facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Monastery of El Paular

Historia

The Monasterio de Santa María de El Paular is a former Carthusian monastery located just northwest of Madrid, in the town of Rascafría, located in the Valley of Lozoya below the Sierra de Guadarrama.HistoryConstruction is believed to have begun in 1390 by orders of Henry II of Castile, and construction proceeded for fifty years under his son, John I of Castile. It was sited where an old chapel stood. Supposedly he was spurred to this project due to his plundering of a chartreuse during a campaign in France. This was the first chartreuse in Castille and Leon. In 1403, a small adjacent palace was built under Rodrigo Alonso. Multiple architects contributed to the complex, including Juan Guas, Rodrigo Gil de Hontañón, Francisco Hurtado and Vicente Acero. The refectory was designed in a Moorish style.The monastery was dissolved in 1835, and not till 1876 was some state protection afforded to the site. Since 1954, part of the monastery is occupied by the Benedictine order; while part was a private luxury hotel, operating as the Sheraton Santa Maria de El Paular, for many years, until it closed in 2014.DesignThe spectacular late-Baroque decorations of the chapel of the sacristy and its Transparente (mid-18th century) by Francisco Hurtado Izquierdo and containing polychromatic marbles, solomonic columns, and gilded leafwork, contrast with the rocky serene simpleness of the cloisters. The silver decoration of the church included a silver “custodia” weighing some 24 arrobas (approximately 15 kilogram per arroba), which among with many other items, was probably looted by Napoleon's troops. There is a large 15th century carved wood reredos in excellent condition, and a fine ironwork screen segregating the monastic choir from the nave.



"El Conjunto Monumental de El Real Monasterio de Santa María de El Paular, Iª Cartuja de Castilla fue Fundada por la Casa Real de los Trastámara en 1390. Está declarado Bien de Inerés Cultural desde 1876, esde es de titularidad estatal y adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.Estilos arquitectónicos : Gótico, plateresco, renacimiento, barroco, actual."
Dirección: Rascafría
Ciudad: Rascafría


Lugares similares cerca
Arboreto Giner de los Ríos Arboreto Giner de los Ríos 52 metros El Arboreto Giner de los Ríos es un arboreto de 1 hectárea de extensión que se encuen...
Monasterio de Santa María de El Paular Monasterio de Santa María de El Paular 70 metros El Real Monasterio de Santa María de El Paular fue, desde su fundación en 1390 y dura...
Valdesqui Valdesqui 2 km Increíble pero cierto esquiando en Abril y en Madrid!! Subimos el Jueves día 7 y dis...
Cabeza Mediana Cabeza Mediana 5 km Es un lugar precioso .pero hay q sudar para llegar.
Pico de Peñalara Pico de Peñalara 24 km Precioso entorno donde poder hacer varias rutas, desde más sencillas a más complejas....
Peñalara Peñalara 34 km Precioso entorno donde poder hacer varias rutas, desde más sencillas a más complejas....
Reseñas
Precioso, en un entorno maravilloso, la visita fue con guía, espectacular, el padre que nos lo enseño, muy cercano, con muchas anécdotas, una persona muy divertida. Se me hizo muy corto, muy entrenido. El monasterio necesita más reformas para estar todo terminado, pero es muy muy bonito. La joya del Monasterio, el transparente, te deja con la boca abierta
Es un monasterio bastante bonito, con muchos estilos : churrigueresco, barroco, etc. Vale la pena verlo, tiene varias joyas que aunque no sea católico sabrás apreciar. La pena que no hagan visita al claustro, es precioso. Todo rodeado por un entorno espectacular en la dieta de Madrid. No dudes en pasar un día en la sierra y pasar a verlo. Entrada general 7e
Impresionante, lo mires como lo mires, es de pago 7 euros con visita guiada con un fraile, hay que pedir cita con antelación ya que suele ir bastante personal los fines de semana. Si puedes ir , lo mejor es a diario, menos gente y más tranquilo. Dentro hay salas de exposiciones variadas y muy interesantes.
Para visitar el Real Monasterio del Paular hay que ir con reserva, aunque nosotros fuimos ayer y nos dejaron pasar, compras la entrada que cuesta 7€, tiene parquing gratis y la visita es con guía. No puedes tomar fotos en algunos lugares y el monje que hace de guía no se le entendía mucho, es muy rápido todo el recorrido para toda la información que ofrece y como no te grabes bien los nombres y la explicación no se te ocurra preguntar mucho tampoco..el tiempo es muy corto, además de otros detalles a la hora de dar una oratoria explicativa que prefiero reservarme. En general esta bien pero por el recorrido, tiempo y demás el precio de la entrada me parece elevado. En las fotos he colgado...los horarios, tiene varios recintos, hospedería, misas con canto y demás que lo explican mejor en la web.
He tenido la suerte de hacer unos ejercicios espirituales allí, y me sentí muy cómodo: habitaciones amplias, grandes espacios para pasear, varias cosillas para rezar... Me gustó mucho participar de la liturgia monacal, así como de los tiempos de ocio o refacción. Creo que es un buen sitio y en el se respira sin duda la paz del Señor
Magnífica visita a un lugar espectacular. La visita guiada está muy bien, no es larga y se hace muy amena. Mucha información para el visitante sobre la historia del Monasterio y todas sus fases a lo largo de sus cientos años de historia, así como todos los trabajos de restauración que han permitido que a día de hoy se pueda conservar de una manera excepcional. La tienda es una maravilla, con todo tipo de artículos de gran calidad. Sin duda una visita muy recomendable si estás por los alrededores.
Monasterio con autenticas joyas en su interior. Un monasterio espectacular, que merece la pena visitar. Un monasterio poco conocido dentro de la C. Madrid, que no se publicita tanto y que todos los madrileños deberíamos estar orgullosos de tenerlo. El monasterio guarda joyas como el retablo barroco tallado en alabastro pero lo que más impresiona ver la sala Transparente. Para visitar el monasterio hace falta reservar entrada con antelación. Al reservar te preguntan por el parking si quieres también reservar. Reservarlo porque por allí cerca no se puede dejar el coche. Desde Rascafría es media hora andando, un paseo muy cómodo. Si la visita la has cogido a las 12:30, hasta la 13:00 no comienza la visita guiada. Esa media hora es para visitar el claustro mayor y una sala de exposiciones que tienen. Previamente si quieres puedes leer la historia del monasterio en los paneles que tienen. La visita guiada es entorno a una hora. La realiza uno de los monjes que están en el monasterio, son monjes benedictinos, de la Congregación “Sublacense”. El monje que nos la dio lo hizo muy bien, explicando todo con detalle. La entrada cuesta 7 euros pero mucho la pena ya que te llegas a tirar desde las 12:30 hasta las 14 allí. Merece mucho la pena visitarlo. Lo incluyo en mi lista de 100 cosas que hacer en Madrid, por lo espectacular que es el sitio.
Un lugar con más de seiscientos años de historia, vinculada a la corona de Castilla y a la dinastía de los Trastámara. Su construcción se remonta a finales del siglo XIV. Cuenta con varios claustros, iglesia, refertorio, etc. Cómo elementos destacables, se encuentra el retablo del altar mayor realizado en alabastro pigmentado, la sillería y la rejería de acceso. Fue ocupado durante varios siglos por monjes cartujos y en la actualidad es la orden Benedictina. La visita es guiada por un miembro de la orden, muy amena, ilustrativa y completa de una hora y media de duración. Es necesario reservar con antelación y si acudes en vehículo privado también se reserva el aparcamiento, sin coste. La visita cuesta 7€ la general, 3€ la reducida.
Impresionante. Totalmente reformado Espectacular. Conviene reservar, y se pide aparcamiento si se precisa. Lo enseña un benedictino muy de simpático y un poco mandón. No permiten sacar fotografías. Visita guiada de más de una hora y se queda corta. Es un auténtico tesoro desconocido. Gratamente sorprendido. Mezcla de estilos arquitectónicos por diferentes etapas de construcción, desde gótico a barroco. Retablos y esculturas espectaculares. La capilla del Sagrario y transparente te deja sin palabras. Conviene llevar unos prismáticos pequeños para apreciar el retablo de 4 plantas que representa 17 escenas bíblicas. Y en la carretera del puerto hasta Rascafría, id con mucho cuidado. En finde hay cientos de ciclistas, merecen respeto y cuidado, y la carretera es de montaña. Vale mucho la pena la visita. Por cierto, los trabajadores seglares atentisimos y muy profesionales. De agradecer. A destacar también las pinturas de Vicente Carducho, 53 cuadros de grandes dimensiones que jalonan el interior del claustro, algunas no se ven en toda su magnitud y detalle por la luz directa que provoca reflejos, se pueden ver,/ fotografiar desde los laterales . Algunas con monstruos que encantan a niños de cierta edad.
Sorpresa monacal en plena sierra de Madrid que aún sigue en activo gracias a los benedictinos. Sorprende la diversidad de sus estilos, ya que puedes encontrar desde estilo gótico, a plateresco, barroco, renacentista… y en un bellísimo entorno. Tienen dos tipos de visita: - Guiada: 7€ Claustro, exposición iglesia, Sala Capitular, Transparente, Refectorio y Claustrillo de la Recordación. - Libre: 5 €. Solo se visita el claustro y una pequeña exposición temporal *Nota: Aún siendo consciente del respecto a la vida de los monjes, debería contemplar la visita libre a la iglesia y resto de dependencias visítenles. Creo que quien visita un monasterio pagando una entrada sabe dónde están los límites.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad