facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Monte Areo

Dirección: Calle Rufo Rendueles, 33430 Candás
Teléfono: +34985884725
Ciudad: Candás
Ruta: Calle Rufo Rendueles
Código postal: 33430


Lugares similares cerca
Puerto de Candas Puerto de Candas 5 metros
Pensión Apolo Pensión Apolo 265 metros Lugar muy cómodo, llevado con cariño por Terry, el anfitrión, muy amable y servicial....
Casa Oroel Casa Oroel 435 metros Vivienda Vacacional en Candás (Asturias) Casa adosada de esquina en Candás, preciosa ...
Reseñas
Un buen plan para una tarde con buen tiempo. Hay un paseo entre los dólmenes que será aproximadamente de 1 hora. Merece la pena.
Una maravilla natural en la que el ser humano dejó su huella, con una serie de dólmenes que datan del sexto al cuarto milenio antes de Cristo. Estos túmulos funerarios están bien conservados y balizados en el Parque Natural del Monte Areo, a unos 280 m de altura, cerca del valle de Guimarán, en el concejo de Carreño. Este parque arqueológico fue nombrado de interés cultural en 1997. El entorno natural está plagado de pinos negros, tejos, carrascos, eucaliptos, avellanos, etc. Merece la pena ver los 16 dólmenes catalogados con su correspondiente balizado y bien explicados sus características en carteles ad hoc. La excursión es sencilla y se puede llegar hasta ellos en coche , bicicleta o a pié . Para repetir.
Monte Areo , Techo de Carreño 265 m. Apenas impone algún tipo de relieve que destaque de forma particular, respondiendo, más bien, a una meseta ligeramente elevada sobre la rasa litoral. En un punto de la misma se sitúa, elevado sobre un pilar de hormigón el vértice geodésico 265 m. En realidad, tampoco se ubica exactamente en el punto más alto, imposible de percibir visualmente 267 m a lo largo de una planicie prácticamente regular que mantiene en dirección NE-SW y a lo largo de más de 3 Km una altitud media de 255 m. La importancia actual del entorno del monte Areo es como necrópolis prehistórica que cuenta con una treintena de vestigios, túmulos y dólmenes, cuya presencia ha sido señalizada y el acceso a los mismos debidamente acondicionado. Estos monumentos megalíticos son designados por la clave M.A.n donde n es un número romano que identifica cada sepulcro protohistórico ej: M.A.XVI. Los paneles que se pueden encontrar distribuidos por la montaña utilizan esta signatura para facilitar la localización. Muchos de los 35 túmulos se encuentran prácticamente destruidos, por labores de delimitación parcelaria realizadas en algún caso o por haber sido saqueados. En cualquier caso, se trata de un lugar de carácter sagrado para los pobladores de estos lugares hace unos 5000 años. Posteriormente, durante la ocupación romana, discurriría por el Monte Areo un ramal del "amín de la mesa", fragmento de calzada en la ruta entre Gijón y Astorga. Además se situarían aquí las llamadas "Aras Sextianas", un monumento homenajeando al César Augusto erigido hacia el año 19 d.C. para celebrar la victoria romana sobre las tribus astures. La extensa área arqueológica fue declarada bien de interés culturas en 1997. Dos años después se iniciarían las labores de acondicionamiento como zona creativa. Una red de pistas y viales asfaltados recorre la montaña permitiendo acceder a los lugares clave donde se localizan los hallazgos. Una buena recomendación, por tanto, es visitarlo con BTT, aunque también se pueden realizar pequeños circuitos a pie. El balizaje del GR-100 permitirá orientarnos ya que discurre cerca de los megalitos y de la cima vértice de Areo. Desde Cespedera Partiendo del Km.3 de la CE-3, en Cespedera 73 m, seguir a la izquierda un carril asfaltado con indicadores "San Pablo - Monte Areo". En San Pablo 167 m, contactamos con el GR-100 prosiguiendo a la derecha SW hasta alcanzar, al cabo de unos 500 m, el campo tumular de San Pablo 184 m, donde se puede observar el dolmen de corredor M.A.IV. Prosiguiendo por la pista principal, omitiendo los cruces a un lado y otro, el GR-100 nos lleva a un cruce, a sólo 200 m al SW del vértice geodésico de Areo 265 m. Giramos a la derecha N y nos situamos en un nuevo cruce. Desde este lugar atravesar el campo hacia la derecha SE para ganar el elevado vértice del monte Areo 265 m. Volviendo al punto anterior, seguiremos el GR-100 hasta un cruce, donde por la izquierda llegamos a un mirador, y por la derecha nos aproximamos al área que contiene, entre otros, el dolmen M.A.XV.
En cualquier otro país de Europa este lugar aparecería en las principales guías de turismo. Recomendable para hacer la ruta en bici o pasar la tarde con los niños.
No lo conocia ,hoy fuy con unos amigos desde lugones en bici me gusto mucho tengo q repetir
Un sitio bucólico para pasear al alba, una vez un veves casi vuelca un forfi pero todo bien. Tiene Poco 4G y no puedo consultar mi Instagram si que prefiero la ciudad
Un lugar privilegiado, que merece la pena conocer. Esta zona nos enseña como nuestros antepasados enterraban a sus fallecidos.
Es un sitio muy bueno para pasar el día. Pero esta totalmente abandonado. Llegar allí en coche es horrible la carretera esta en un estado lamentable
Le doi 3 estrellas porque es un sitio que me trae buenos recuerdos pero lamentablemente después de una década que no iba , fue fustrante ver lo abandonado que está, invadido por la maleza , tanto los restos arqueologicos como la carretera.a pesar de todo es un buen sitio para desconectar y pasar la tarde
Vistas fantásticas en plena naturaleza, lástima que no esté un poco más cuidado hierba muy alta y no permite ver bien el entorno para captar todo con detalle
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad