facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Muralla Romana de Tarragona

Muralla Romana de Tarragona
Fortificación de 3,5 km construida en el siglo III a. C. por los habitantes romanos de la ciudad antigua.
Dirección: Rambla Vella, 1, 43003 Tarragona, España
Teléfono: 977 24 57 96
Estado: Catalunya
Condado: Tarragona
Ciudad: Tarragona
Ruta: Rambla Vella
Número de calle: 1
Código postal: 43003


Horas laborales

lunes: Cerrado
martes: 9:30–20:30
miércoles: 9:30–20:30
jueves: 9:30–20:30
viernes: 9:30–20:30
sábado: 9:30–20:30
domingo: 10:00–14:30

Lugares similares cerca
Circo Romano de Tarragona Circo Romano de Tarragona 337 metros Interesante de ver y bastante grande , pasas más rato y ves más que en el anfiteatron...
Teatro Romano de Tarragona Teatro Romano de Tarragona 809 metros Los asientos aún están visibles en estas ruinas de un teatro romano con un mirador.
Reseñas
Es éste sin duda alguna uno de los ejemplos mejor conservados de muralla romana que he podido contemplar.nNos encontramos ante una maravilla de la poliorcética, tratándose de una estructura defensiva de hasta 12 m de altura y dos fases constructivas diferentes que se pueden apreciar con facilidad:nUna primera fase constructiva perteneciente a una etapa republicana temprana que consiste en una estructura de opus siliceum megalitos, piedras de tamaño ciclópeo que exhibe una gran robustez y que alcanzó en su día 6 metros de altura. De esta muralla se conservan principalmente los megalitos que forman el zócalo de la muralla y sobre los cuales se edificaron las estructuras posteriores. Impresiona el tamaño de sus piezas y nos hace imaginar el admirable trabajo que debieron llevar a cabo en su época sus constructores.nLa segunda etapa constructiva pertenece ya a un período más tardío de la república y consiste en una gran estructura de opus quadratum sillares rectangulares de gran tamaño que dobla la altura de la anterior muralla. Este lienzo de muralla se conserva en algunos tramos prácticamente intacto y sin alteraciones, con un almohadillado perfecto en algunos sillares, en otros sin embargo la erosión ha hecho mella en sus contornos y formas.nComo curiosidad muchos de estos sillares presentan marcas, la mayoría son x pero hay algunas que presentan letras, y que podemos suponer representaban indicativos para aquellos que los debieron de labrar y colocar en su lugar.nOtra curiosidad es que en una de sus torres se encontró una de las primeras inscripciones en latín de cuantas se encuentran en nuestra región, representando todo un hito en la historia de la arqueología.nPor último resaltar ya que puede pasar desapercibido que antes de la salida del paseo arqueologico si se mira al último tramo de muro se puede observar la mitad inferior de lo que se especula es un relieve de la diosa Minerva togado y presencia de escudo, defensora de las murallas de una ciudad que lleva intacta siglos, en parte, gracias a sus hercúleas e inmensas murallas.nEs un paseo recomendable para cualquiera, pero aquellos que sean capaces de apreciar su arquitectura, antigüedad y curiosidades lo disfrutarán muchos más.
Espectacular, los bloques de roca son enormes. Se conserva un tramo largo más de 1 km. Hay que visitarlo. Los cipreses tapan bastante la muralla pero son preciosos. Muy cuidado y agradable cómo lugar de descanso por su aspecto de jardín.
Hermoso lugar para conocer un poco sobre la historia de Tarragona y de los asentamientos romanos en la antigüedad
Muralla romana muy bien conservada, tiene un agradable paseo en el que se pueden ir observando los diferentes tramos con un recorrido ajardinado. Se puede realizar fácilmente con niños. La entrada es de 5€ para adultos y gratuita para niños menores de 12 años, se puede optar por la combinada por 15€ y ver diferentes monumentos. Cuenta con código QR para oír la audioguía gratuita.
La muralla romana de Tarragona, construida entre los siglos II y I a.C., es un impresionante vestigio de la antigua ciudad de Tarraco. Con una longitud inicial de aproximadamente 4 kilómetros, rodeaba la urbe protegiéndola de posibles invasiones. Destacaba por sus imponentes dimensiones, alcanzando hasta 6 metros de altura en algunos tramo
Comenta sobre este lugar

Instrucciones a Muralla Romana de Tarragona con transporte público


Portal del Roser 30 metros
22
Portal del Roser 40 metros
22
Creu Roja 200 metros
6
71
Imperi Romà 200 metros
22
St. Francesc 220 metros
11
12
16
73
8

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad