facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Museo del Libro

Museo del Libro

Sobre Nosotros

Travesía del Mercado(El Hondillo),3. 09003 Burgos(Spain).Tel.: 947 25 29 30

Historia

TARIFAS*
Individual: 3€
Reducida: 2€
(Jubilados, Universitarios, Desempleados, Amigos del Patrimonio)
Niños hasta 14 años gratis
*(El precio de la entrada se descontará en la compra de los productos de la editorial Siloé disponibles en nuestra tienda)

VISITAS GUIADAS (mínimo 5 personas) concertadas previamente
Tarifa única: 2,5€

Fadrique de Basilea, también conocido como Fadrique Alemán, fue el más renombrado impresor burgalés del siglo XV.

Ya en 1470 ejercía este oficio en su ciudad natal, pero vino a Burgos donde se instaló en la subida del Azogue, muy cerca de la iglesia de San Nicolás, donde hoy una placa recuerda la existencia de aquella imprenta burgalesa. En aquellas casas, conocidas como «La emplenta», próximas a la catedral y propiedad del Cabildo se asentaron los primeros impresores y libreros de Burgos. Un documento del archivo catedralicio de 1482 nos dice que el Cabildo «dio a escribir al maestro Fadrique vecino de dicha ciudad, dos mil papeles que le obiese de escribir en letra de molde».

El primer libro impreso por Fadrique en 1485 fue un Arte de Gramática, cuyo autor era el erudito abad de Oña, Andrés Gutiérrez de Cerezo. La descripción del libro nos la da fray Valentín de la Cruz (1988, 24):

Está impreso en cuarto (en hojas de tamaño de cuarta parte de folio), en tinta roja y negra, a una y a dos columnas, en tipos de letra gótica y romana y con el espacio de las letras capitales en blanco. Ocupa 106 hojas. Se conservan dos ejemplares, uno en Madrid (Biblioteca Nacional) y otro en Florencia.
Fadrique de Basilea ejerció como impresor en Burgos durante 30 años, siendo su época más fructífera entre 1485 y 1500, periodo en el que imprimió 75 libros. En total, este impresor editó en Burgos 91 libros. Trabajó hasta 1517 en Burgos. Tuvo una hija, Isabel, que falleció en Salamanca en 1575, que se casó con uno de sus oficiales, Alonso de Melgar, continuando ambos la labor del padre. Otro de sus discípulos fue Juan de Burgos.

Dirección: Travesía del Mercado, 3, 09003 Burgos
Teléfono: 947 25 29 30
moc.aelisabedeuqirdafoesum@ofni
Ciudad: Burgos
Ruta: Travesía del Mercado, 3
Código postal: 09003


Horas laborales

lunes: 10:00 - 14:00


búsquedas relacionadas: museo del libro y de la lengua fontanarrosa, museo del libro y de la lengua precio, museo del libro y de la lengua horarios, museo del libro y de la lengua actividades, museo del libro y de la lengua agenda, museo del libro y de la lengua c1425 caba, museo del libro y de la lengua cierre, museo del libro cordoba
Lugares similares cerca
Librería Museo de la Evolución Humana Librería Museo de la Evolución Humana 416 metros El museo más famoso de Burgos, un repaso a la historia de la evolución humana que tie...
Museo del petróleo Museo del petróleo 50 km Museo bien hecho, recorrido ordenado y completo con imágenes muy bien explicadas. La ...
Reseñas
Un museo muy interesante..... historia del lenguaje escrito desde sus inicios. Contiene algunos originales y unas réplicas inmejorables SILOÉ ....arte y bibliografía. Siloé editará la réplica del manuscrito Voynich, el códice más misterioso de la historia. También acoge una zona dedicada al Cid. Muy recomendable para los amantes de las letras y los libros.
Museo creado a partir de copias o facsímiles que han realizado de clásicos. Son de colección y con premios de edición así que no son simples copias...Es muy interesante. Los domingos cierra pero abierto de lunes a sábados de 10 a 14 y de 16.30 a 20 . La entrada cuenta 3 euros aunque para jubilados, universitarios, desempleados... 2 euros.
Interesante museo sobre la historia del libro asociado a la editorial Siloé, responsable de algunos de los mejores facsímiles del mundo, incluido el célebre Voynich.
Excelente lugar que se remonta desde la escritura cuneiforme hasta libros electrónicos. Con ejemplos de libros reales realizados con imprenta etc
Museo muy simple con entrada costosa para el contenido ofrecido
Un pequeño gran museo, varios originales aunque la mayoría sean replicas pero aun así un viaje muy interesante por la historia de la escritura que debería ser estudio obligado en todas las culturas. Bien explicado y documentado, recomendado para todas las edades. Y por precio no será pues los 3€ de la entrada bien los vale. Los niños entran gratis
Nos ha encantado la visita.Tiempo de esperaSin espera
De primeras te puedo asegurar que aunque sea un museo, no es aburrido, ya que explica la evolución de los medios de escritura dependiendo de la época y el cambio de la escritura por el paso del tiempo. Hay vitrinas donde están expuestas réplicas de la piedra de Rosetta/papiros/libros eclesiásticos... e incluso algunos originales. La última planta está dedicada a la encuadernación en la época del Cid Campeador. Está bastante bien
Si han cerrado ambos museos hace más de un año, ya va siendo hora de que informen en su web. Así, quienes vengamos a Burgos de viaje no nos encontraremos con la desagradable sorpresita. Me parece intolerable.
Museo muy interesante situado en el centro de burgos y al cual recomiendo ir. Es un museo pequeño, con 4 salas, que se puede ver en menos de una hora pero que merece bastante la pena y más con el coste que tiene la entrada, 3 euros o 2 con tarifa reducida. Por decir algo negativo, la mayoría de las piezas expuestas son réplicas, aunque también hay cosas originales. Recomendable ir si vas a visitar burgos ya que te quita muy poco tiempo y es interesante.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad