facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Museo do Pobo Galego

Museo do Pobo Galego
"O Museo do Pobo Galego está instalado no antigo convento de San Domingos de Bonaval. Metodoloxicamente, o Museo adscríbese ao campo da antropoloxía social e cultural, que pola súa propia natureza se incardina con outras disciplinas co propósito de integrar no proxecto global as manifestacións da cultura de Galicia nas respectivas áreas.As actividades da institución teñen tres vertentes fundamentais: as salas permanentes, as exposicións temporais e a labor de difusión a través da Educación e a Acción Cultural. E todas teñen na investigación unha ferramenta principal."
Dirección: San Domingos de Bonaval , Santiago de Compostela 15703, ES
Teléfono: 981 58 36 20
Ciudad: Santiago de Compostela
Ruta: San Domingos de Bonaval
Código postal: 15703



búsquedas relacionadas: centro gallego de arte contemporáneo, monte do gozo, museo das peregrinacións, catedral de santiago de compostela, santiago de compostela, monasterio de san martín pinario, casco histórico de santiago de compostela
Lugares similares cerca
Museo Casa de la Troya Museo Casa de la Troya 311 metros Es la esencia de la Tuna de siempre, reconforta visitar La Casa de la Troya. Nadie qu...
Museo das Peregrinacións e de Santiago Museo das Peregrinacións e de Santiago 435 metros - Entrada gratuita Magnífico. Como compostelana, es un lugar que nunca había visitado...
Museo da catedral Museo da catedral 516 metros Praza do Obradoiro, S/N, 15705 Santiago de Compostela, A Coruña ⌚ La visitamos en u...
Museo Galego de Arte Contemporaneo Museo Galego de Arte Contemporaneo 2 km Me gusto mucho la exposición de fotografías antiguas de galicia. La entrada es gratis...
Reseñas
Un museo muy interesante con una colección permanente rica. El recorrido un poco extraño, creo que podría estar mejor indicado y los recursos audiovisuales desaprovechados. Me faltó una buena perspectiva de la historia gallega. Pero, ves objetos cotidianos interesantes, recreaciones de viviendas y objetos históricos. El edificio es magnífico un antiguo convento y se puede visitar el panteón de gallegos ilustres. Para mi uno de los mejores museos de Santiago. Los domingos es gratis. Los baños están limpios.
Un museo bastante grande, de varios pisos y un jardín bonito. Un lugar histórico y turístico, muy interesante que nos da un montón de información sobre la vida del pueblo gallego en diferentes etapas, desde la Edad de Piedra hasta el día de hoy. Buenas explicaciones, los que no entienden el gallego, pueden buscar la información con la ayuda del código QR que se encuentra en la entrada. Hay una sala de cine también donde ver una película interesante sobre las diferentes regiones y unos puestos interactivos donde adquirir información a través de una computadora. En el edificio hay servicios también. Buen trato. Me ha encantado.
El museo es muy grande y super interesante. Vale la pena dedicarle una mañana para verlo. Cuenta la historia de Galicia desde la antigüedad. También tiene una iglesia con varios sepulcros. Lo más llamativo son unas escaleras en espiral que tienen. Si estás en Santiago no te lo pierdas.
Visita obligada para conocer la vida, la historia y la cultura de Galicia. Todo muy bien explicado y detallado, lo cual hace que sea una visita muy entretenida e interesante. Me parece excelente que las explicaciones esten en gallego, la lengua propia. Los gallegos deben conservarla y mantenerla como un tesoro. Para los que hablamos castellano, los paneles escritos son fáciles de entender. De todas maneras el museo pone a disposición las traducciones mediante código QR. La entrada cuesta 4 euros febrero 2023.
El Museo do Pobo Galego fue fundado en 1.977 en el antiguo convento del s. XIII de Santo Domingo de Bonaval. En el interior del convento existe una iglesia de la misma época. También destaca una escalera elicoidal. A través de un amplio y variado conjunto de piezas, ofrece una panorámica de las manifestaciones más representativas de la cultura de Galicia. Posee 9 salas permanentes: El Mar, El Campo, Los Oficios, La Música, La Indumentaria, Hábitat y Arquitectura, Artes Plásticas, La Sociedad y Memoria y Tradición. También dispone de espacios de exposición temporal, de un auditorio y de servicios museísticos de biblioteca, videoteca y archivo gráfico y sonoro.
Es un museo en un antiguo convento es grande trata de la vida en Galicia de los pescadores, los campesinos y oficios perdidos de fragua, canastero, gente que hacía zuecos, toneles y curtian el cuero. También tienen maquetas de pueblos, molinos y horrios es un museo muy completo de como era la vida de los gallegos hace cientos de años y para terminar y lo más destacable una escalera de caracol que hay que en realidad no es una si no tres en el mismo hueco que suben paralelas entre si no tuvimos a Miguel Ángel pero si algún buen arquitecto si eso que no contaban con impresoras 3.D ni P.C más que pluma y no estilografica
En comparación con los otros museos que conozco las explicaciones me parecieron pobres, no todas las góndolas explicaba o siquiera nombraba que era, en particular me quedé con la duda de dos piezas de cerámica y no tengo ni el nombre como para buscarlo en Google. Los escaparates al no tener luz interna el de las ropas y joyería al menos tenían demasiado reflejo como para que se aprecie en una foto claramente. A pesar de esto que anoto por si quieren tomarlo en consideración, el museo es hermoso, todo muy cuidado y hay mucho por ver además de que el edificio también es un viaje a la memoria.
Buen museo si deseas conocer cómo vivían y trabajaban nuestros ancestros, en el que podrás ver tanto utillaje del hogar, utillaje de carpinteros, gaiteros, zapateros y otros oficios, como las herramientas que utilizaban para trabajar el campo. También hay algunas pequeñas barcas y se explica el proceso de construcción de barcas con madera.
El museo tiene varias plantas. Tiene muchas cosas interesantes que ver. Es un poco lioso seguir las indicaciones y el orden pero sin lugar a dudas es muy interesante. Te habla de la historia del pueblo, de la arquitectura y como distribuían los terrenos. Muchos de los oficios como los mariscadores, pescadores, cestería, alfarería, así como la ubicación de canteras. Varias representaciones del día a día y vestimentas de la época. Remarcar una bellísima escalera de caracol que te lleva a las estancias de la exposición. También puedes acceder a iglesia y ver las tumbas de los gallegos ilustres como Rosalía de Castro y algunos más. El precio es muy económico 4e por persona y un euro más si quieres audioguia en español. No le pongo las 5 estrellas porque es un museo y debe estar todo en varios idiomas. Y estando en España debería de tener al menos la variante en castellano escrita al lado de la parte en gallego, ya que aunque el gallego es un idioma no estan reconocidas sus atribuciones como lengua por la rae. He de decir que es muy interesante de ver y merece la pena.
Museo de la historia de Galicia,lástima que no nos dio tiempo de verlo entero porque íbamos justos de tiempo pero por 4€ recomiendo visitar este sitio,merece la penaSe visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad