facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Museo Etnográfico de El Cerro de Andévalo

Museo Etnográfico de El Cerro de Andévalo

Sobre Nosotros

Ubicado en un antiguo depósito de saI del siglo XVI, el Museo Etnográfico recoge en su interior una muestra de la historia y tradiciones locales cerreñas.

Historia

El museo etnográfico de El Cerro de Andévalo en Huelva abrió sus puertas en junio de 2003. El objetivo principal por el que se creó el museo fue por la necesidad de concienciar a la población de la existencia de un patrimonio cultural propio. Enclavado en un edificio del S. XVI, creado como depósito de Sal, pasó por distintos usos hasta su restauración en 1999 para albergar este museo. la colección permanente no ha variado prácticamente, indicando los cambios oportunos realizados en la misma en los distintos informes anuales dirigidos a la Dirección General de Museos.
Así, este museo posee cuatro funciones principales:
1. Estudiar
2. Preservar
3. Difundir ese patrimonio
4. Y comunicarlo a través de la misión educativa del museo.
El Museo Etnográfico de El Cerro de Andévalo posee tres salas que contienen:
• Sala uno: en ella se recogen los primeros documentos en los que aparece el nombre del municipio. Se trata de un documento de cuatro folios que data del año 1427 referente al apeamiento de Andévalo, la transcripción del mismo es de J. Rico Romero.
• Sala dos: como sala principal del museo recoge la presencia de la figura de San Benito, tan para este pueblo. También podemos encontrar una maqueta que reproduce fielmente la ermita de tal y como se encuentra en la actualidad u objetos tan variopintos como una jamuga. Una silla de tijeras, con patas curvas y correones para apoyar espaldas y brazos que se coloca sobre el aparejo de las caballerías y sobre el que va la jamuguera. Mujer que acaba por tomar este nombre, las "bandas de san Benito”, una de color azul y otra de color rojo, unas cuernas para aguardiente...
También podremos ver los trajes típicos de esta población como son: El traje de la jamuguera. El traje de lanzaor así como tamboriles o gaitas y una colección de medallas con temática benedictina.
• Sala tres: esta sala está dedicada a la economía tradicional de la comarca del Andévalo. La relación de la vida del hombre a través de los ciclos vitales relacionados con la agricultura, la siega o la apicultura.
Además este museo alberga diferentes actividades como pueden ser: exposiciones fotográficas, artísticas, pictóricas o cursos de verano de la Universidad de Huelva. Lo que hace de él un museo vivo y abierto a todo el mundo, habitantes y visitantes.

Dirección: C/ Padre Domínguez nº 6, 21320 El Cerro de Andévalo
Teléfono: +34 959 56 70 51
Ciudad: El Cerro de Andévalo
Ruta: C/ Padre Domínguez nº 6
Código postal: 21320


Reseñas
El Museo Etnográfico de El Cerro de Andévalo alberga el edificio que fue creado en el siglo XVI como pósito, almacén comunal de trigo. El siglo XVII lo convierte en cárcel y el XVIII lo devuelve a su función original y casa de la alhóndiga. En los siglos XIX y XX pasa por distintas funciones como casa de la sal, escuela de gramática, casa de teléfonos y de nuevo cárcel, hasta los años 70 del siglo XX. Su remodelación para convertirlo en museo es de los años 90 del pasado siglo. La división funcional del museo lo dota de tres salas dedicadas a la historia reciente de El Cerro del Andévalo, la romería de San Benito Abad y a la economía tradicional. Los fondos son en su totalidad de carácter etnográfico, destacando las piezas que formaron parte de la historia de la romería, la más antigua de la provincia de Huelva y con un rico pasado histórico.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad