facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Museo Municipal de Luque Tierra de Fronteras

Dirección: Luque, Andalucia, Spain
Teléfono: +34957667574
Ciudad: Luque


Lugares similares cerca
Museo Luque Cultura Luqueña Museo Luque Cultura Luqueña 100 metros Precioso castillo del siglo IX, que actualmente se encuentra en restauración. De ori...
Reseñas
Pequeño museo municipal, que por módico precio, te hacen una visita guiada a la antigua historia de Luque. Muy amable la chica que nos atendió, con una vasta cultura sobre su pueblo. Gracias.
Precioso museo de arte y costumbres en el que se encuentran piezas antiguas y hallazgos durante las restauraciones acometidas en el pueblo. Del mismo modo, en él hay maquetas del Castillo y se ensalza la importancia de los Búnkeres del Alamillo tan emblemáticos y de gram relevancia en la Guerra Civil Española. La persona encargada del mismo León te atiende gustosamente y te resolverá cualquier duda o cuestión vinculada con la historia del pueblo.
El Museo Municipal "Tierras de Frontera" está localizado en Luque, municipio situado junto a importantes vías de comunicación, manantiales de agua y a caballo entre sierra y campiña. Por su ubicación, Luque ha estado en diferentes momentos históricos junto a una frontera, de ahí el nombre del museo "Luque, tierra de fronteras". En el Museo se plasman los tres períodos históricos en los que el pueblo vivió como territorio fronterizo: Antigüedad, Edad Media y la Guerra Civil. Lo que se plasma en el museo mediante tres salas expositivas: Sala I: Frontera Antigua. En la que se muestran las fronteras entre diferentes pueblos ibéricos: bastetanos y turdetanos, y su situación posterior con la conquista de cartagineses y romanos. En cada sala hay un monumento o fortificación emblemática de la localidad: en esta sala primera es el Recinto Fortificado de los Castillarejos. Por medio de paneles, se ha querido explicar la vida cotidiana y la muerte, y el tránsito entre una y otra plasmado en la guerra. Se ha realizado por medio de armamento, sistemas defensivos y construcciones de guerra. Sala II: Frontera Medieval. En ella se representan las “fronteras” que vivió Luque en esta época: como las revueltas muladíes de finales del s. IX y principios del s. X; o el posterior enfrentamiento del famoso Rey Lobo de Murcia, ibn Mardanish, que pierde la batalla del río Lukk contra los almohades, comienzo de su declive. Años después, tras la conquista de Luque por Fernando III, estos pagos serán durante más de cien años frontera con el reino nazarí de Granada. El recinto principal de esta sala es el Castillo de Luque, “Hisn Lukk” Sala III: Guerra Civil Española. El coronel Carcajo, que comando el alzamiento en Córdoba, era oriundo de Luque y, al estallar la guerra, tenía en el pueblo a sus dos hermanas, por lo que tomó el pueblo. La provincia de Jaén se mantuvo fiel a la República al igual que otros pueblos de alrededor, convirtiéndose Luque, en el primer año, en un islote en la zona. Como recuerdo de este momento histórico, se ha comenzado a poner en valor los búnkeres de "El Alamillo", emblema del museo. Además, el Museo "Luque, Tierras de Frontera" cuenta con dos salas más: una dedicada a artistas locales obras pictóricas y la otra es una sala de exposiciones temporales.
El Museo cuenta con 6 salas dedicadas a narrar la historia de la localidad, utilizando el argumento de la frontera. El Museo está inscrito en la Red Andaluza de Museos. Sala Prehistoria Sala Frontera Antigüedad Sala Frontera Edad Media Sala Última Frontera Sala Artistas Locales Sala Exposiciones Temporales
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad