facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Museo Zuloaga de Segovia, Iglesia de San Juan de los Caballeros

Museo Zuloaga de Segovia, Iglesia de San Juan de los Caballeros

Sobre Nosotros

Página acerca del Museo Zuloaga de Segovia, sobre la obra de Daniel Zuloaga Boneta (1852-1921), sus hijos, familia, taller y su sobrino Ignacio Zuloaga.

Historia

Página acerca del Museo Zuloaga de Segovia, sobre la obra de Daniel Zuloaga Boneta (1852-1921), sus hijos, familia, taller y su sobrino Ignacio Zuloaga.

Impressum

Juan Daniel Zuloaga Khoyan.
Plaza de la Merced Nº11, Taller.
40001 Segovia.
Móvil: 619751745
email: [email protected]

Dirección: Plaza de Colmenares, S/N, 40001 Segovia
Teléfono: 921460615 / 921460613
Ciudad: Segovia
Ruta: Plaza de Colmenares, S/N
Código postal: 40001



búsquedas relacionadas: Familia Zuloaga
Lugares similares cerca
Museo De Segovia Museo De Segovia 954 metros Un museo que te cuenta la historia de la ciudad de Segovia desde el paleolítico hasta...
Casa Moneda Segovia Casa Moneda Segovia 1 km Lugar muy bonito, de fácil acceso, muy limpio e interesante de ver. Tiene distintas s...
Reseñas
Una preciosa iglesia románica es el lugar donde puedes contemplar parte de la obra de Zuloaga. Es el lugar donde el artista creó gran parte de esa obra. Un paseo por la arquitectura, arte, historia y cultura te gustará.Tiempo de esperaSin espera
Museo diminuto situado en la iglesia de San Juan de los Caballeros. Donde se puede apreciar obras de las familia Zuloaga. El baño en la planta de arriba es precioso al igual que las vasijas. Merece la pena porque se ve en menos de 20mins. Pudimos entrar gratis pero cuesta 1,20€ creo.
Se trata de una iglesia de estilo románico, construida entre los siglos XI y XIII. Destaca su gran pórtico ojival y sus tres ábsides. Está construida sobre los restos de un templo visigodo. Fue abandonada en el siglo XIX tras la desamortización de Mendizábal, y actualmente alberga el Museo Zuloaga
Antigua iglesia de San Juan de los Caballeros, piedras eternas y el arte de los Zuloaga. Museo muy interesante en un lugar mágico donde han encontrado lo sagrado las culturas que han vivido en estas tierras.
La visita guiada es corta, solo se visita el patio interior y dos estancias con unos pocos cuadros del autor para el precio que se paga, 7 euros es muy cara y prescindible
La iglesia de San Juan de los Caballeros es una de las más antiguas de la ciudad de Segovia, pues las excavaciones han revelado que se levantó sobre un templo anterior, visigodo, datado entre los siglos V y VI. Como del resto de la ciudad, nada se sabe de la iglesia hasta el siglo XII, una vez asegurada Segovia en poder cristiano tras la conquista de Toledo en 1085. Se estima que fue una de las primeras parroquias restauradas, datándose su fábrica, de un magnífico estilo románico, entre los siglos XI y XIII. Con tres naves, de las cuales la central es el doble que las laterales, crucero y tres ábsides, que algunos de sus arcos tiendan a la herradura se ha interpretado como influencia mozárabe. La sobria decoración del ábside indicaría una mayor antigüedad, del XI, frente a la más exuberante del pórtico que la recorre por los lados occidental y meridional. El campanario data también de época románica, y es indudable que se cayó o fue derribado en algún momento del siglo XV, pues a finales de éste fue reconstruido en ladrillo con los arcos conopiales tan típicos de ese período. Lugar de sepultura de varias familias nobles de la Segovia medieval, su parroquia comprendía el extremo oriental de la ciudad intramuros, dando nombre a la puerta de la muralla hoy desaparecida –de San Juan– junto a la casa de los marqueses de Moya así como a todo el barrio. Exclaustrada a mediados del XIX, fue vendida tras la desamortización, siendo destinada a almacén y otras ocupaciones hasta que en 1905 fue adquirda por Daniel Zuloaga, que la restauró e instaló en ella su vivienda y su taller de cerámica. Vendida al Estado por sus herederos en 1974, fue destinada a museo de sus obras y las de su sobrino, Daniel Zuloaga, utilizándose ahora también como sala de conciertos y exposiciones. La iglesia de San Juan, rodeada de su jardín, con bellas vistas sobre el barrio de San Lorenzo y el valle del Eresma, con su torreón de estilos mixtos, es uno de los lugares más evocadores de la ciudad de Segovia. Lo que es bastante triste –por no decir otra cosa– es su raquítico horario de apertura: miércoles de 9.00 a 16.00 y días festivos de 10.00 a 14.00.
Encantador museo que combina arte y cultura popular
La información de los horarios no son correctos hemos ido un Sábado por la tarde que dice que estaba abierto y no es correcto estaba cerrado.Se visitó enFin de semanaReserva recomendadaNo lo sé
El Museo, solo abre los Miercoles, me fui desde Madrid, con la idea de verlo y despues de tener que gastarme el dinero en el peaje casi 8€ ida y casi 8€ vuelta. Estaba cerrado. Un señor estaba cerrando la puerta, diciendo que, tenian un problema de electricidad y tenian que cerrar. Lo extraño es que, cinco minutos antes, en la Oficina de Informacion y Turismo de la Plaza Azoguejo, no me dijeron que estuviera cerrado. Pero, seguro que, merece la pena. La siguiente vez, puntuaré mejor, seguro.
Interesante iglesia, sin culto, que sirvió de talla y vivienda a Zuloaga. Interesantes restos de arte románico en portada, atrio y en el interior. Curiosas su laudas sepulcrales.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad