facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Museu Episcopal Vic

Museu Episcopal Vic

Sobre Nosotros

Welcome / Benvingut@s / Bienvenid@s / Explore the museum, come visit us. Conegueu més coses del museu, veniu a visitar-lo. Descubrid más cosas sobre el museo, venid a visitarlo.

Historia

Un edifici contemporani, en ple centre històric de la ciutat de Vic, acull l’extraordinari fons del Museu Episcopal de Vic (MEV), el museu català d’art medieval d’Interès Nacional. El MEV conserva una de les col·leccions d'art medieval més importants del món.



"Soc el MEV, Museu d’Art Medieval de Vic, un arc de connexió entre el passat medieval i el món actual. Continc obres excepcionals del romànic i del gòtic català que expliquen com era la vida a l’edat mitjana; també col·leccions d’orfebreria, teixit, forja, vidre i ceràmica que recorren la història de les arts decoratives a Catalunya. Mitjançant experiències digitals immersives poso les obres a l’abast de tothom d’una forma sorprenent."
Dirección: Plaça del bisbe Oliba, 3, 08500 Vic, Cataluna, Spain
Teléfono: +34 938 86 22 14
Ciudad: Vic
Ruta: Plaça del bisbe Oliba, 3
Código postal: 08500


Lugares similares cerca
MEV - Museu Episcopal de Vic MEV - Museu Episcopal de Vic 128 metros Un museo donde están reunidos los restos de los restos de los restos de lo que ha que...
Reseñas
Un museo donde están reunidos los restos de los restos de los restos de lo que ha quedado del arte románico catalan y gótico. Piezas ahora atesorada, mimadas y cuidadas por ser lo único que ha quedado después de guerras, destrucción, saqueos, robos, ventas . Un patrimonio cultural hecho añicos del que queda bien poco. A mi me gustó mucho, también la visita guiada, pero sentí ganas de llorar ante el desmembramiento de la riqueza cultural de mi tierra. Me pregunto por qué el retablo de la Abadía de tal sitio está ahí y no donde le pertenece estar. El MNAC es bonito? Pues no sé. Te permite ver en una mañana lo que te llevaría semanas ver un situ , pero a mí me entristece. Los museos los empiezo a ver cómo los zoos.
No logramos entrar. Pero está ubicado en pleno casco histórico de #Vic que es una pasada. Digno de esos pueblos épicos de #Catalunya. Me encantó
Museo pésimo. Todo en catalan. Tienen de vez en cuando visitas guiadas gratis y tambien son solo en catalan. No te ayudan en nada. La entrada es cara para no haber ningún cartel ni en castellano ni en inglés. -------------- Lousy museum. Everything in Catalan. From time to time they have free guided tours and they are also only in Catalan. They don't help you at all. The entrance is expensive for there being no sign in Spanish or English.
Historia El Museo Episcopal de Vic fue inaugurado por el obispo Josep Morgades y Gili en el año 1891, recogiendo el esfuerzo realizado por un grupo de intelectuales y clérigos de Vic de la época de la Renaixença para recuperar el patrimonio artístico catalán. Los antecedentes de la creación del Museo Episcopal debemos buscarlos en dos hechos: la Exposición Arqueológica Artística de Arte Retrospectivo celebrada en el año 1868 en Vic y organizada por el Círculo Literario, con el canónigo Jaume Collel y Bancells en el frente; y el descubrimiento del templo romano en el año 1882, y la consiguiente creación de la Sociedad Arqueológica de Vic que se encargó de la creación de un Museo Lapidario, núcleo embrionario de la futura colección arqueológica del museo. Esta sociedad estuvo presidida des de sus inicios por el obispo Morgades. 1891 – 1898 Antoni d'Espona El primer conservador del Museo fue Antoni d’Espona y de Nuix 1891-1898. Las importantes colecciones de arte medieval y de artes decorativas reunidas en aquellos primeros años se publicaron en forma de catálogo razonado en el año 1893, considerado históricamente como el primer catálogo científico de un museo catalán, que contó con la participación del joven seminarista Josep Gudiol y Cunill. En este primer momento las colecciones se instalaron sobre el antiguo claustro gótico de la catedral, en un piso construido en el año 1804 por el obispo Francesc de Veyan. 1898 – 1931 Mosén Gudiol En el año 1898 mosén Gudiol substituyó a Antoni d’Espona y se convirtió en el alma de la adquisición, instalación y clasificación de las colecciones del museo. Poco después, en el año 1902, Gudiol y Cunill publicó las Nocions d’Arqueologia Sagrada Catalana, en las que estableció los criterios de clasificación de las artes. Este texto fue el primer estudio científico sobre museología de nuestro país y sirvió a su vez de modelo y manual a partir del cual se formaron las colecciones de arte del resto de museos diocesanos de Cataluña. El proyecto museográfico de mosén Gudiol se basaba en la exposición separada de las colecciones y dentro de cada una de ellas, en la ordenación según criterios cronológicos y tipológicos. A diferencia de otros museos, pero, todos los objetos que incorporó el museo a lo largo de los años eran expuestos al público en unas salas que pronto se hicieron pequeñas. Las colecciones más importantes que podía ver el visitante eran las de cerámica, el monetario, la arqueología, el vidrio, la piel, el mobiliario, la pintura, la orfebrería, el tejido, la indumentaria, la escultura, la metalistería, el hierro y los libros. 1932 – 1978 Ampliación de las colecciones Su sucesor fue mosén Eduard Junyent y Subirà 1932-1978 que siguió los criterios de exposición en las diferentes presentaciones museográficas originadas a consecuencia de las sucesivas ampliaciones de las salas. Des del primer momento en que mosén Junyent se hizo cargo del museo, dio prioridad a la ampliación del espacio de exposición de las colecciones de pintura y escultura románica y gótica. En el año 1934 se inauguraron las nuevas salas con un criterio museográfico muy parecido al que Joaquim Folch y Torres estaba llevando a cabo en aquellos mismos años en el Museo de Arte de Cataluña en Barcelona. Esta voluntad de crear una pinacoteca medieval de arte única en toda Europa de pintura románica sobre madera que empezara con los maestros catalanes del siglo XII, era compartida por el joven historiador del arte Josep Gudiol y Ricart, quien des de entonces colaboró estrechamente con Eduard Junyent en las diferentes presentaciones museográficas del museo. El Dr. Junyent, pero, no pudo llevar a cabo la ampliación de la exposición de las colecciones hasta que dispuso de las instalaciones del colegio de Sant Josep, donde des de los años 1948 al 1967 se abrieron al pú
Es un museo interesante, tienen muchas obras y pinturas medievales, la atención fue muy agradable. La entrada vale 8€ Lástima que es nada interactivo y que todo está en catalán. Estaría bien si pusieron más información en castellano y inglés para los turistas que quieran aprender más de la cultura catalana y medieval.Se visitó enFin de semanaTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Una visita breve, pero muy agradable. Un ambiente muy cordial entre viejos y nuevos amigos. Prometo volver en breve.
Toda la información está en catalán, no hay descripción en español. La visita guiada no se quiso hacer en español aún cuando le dijimos que éramos de otra ciudad. La visita fue completamente aburrida.
Nos sorprendió la cantidad y calidad de las piezas expuestas. La visita guiada fue muy interesante. Recomendable.
Muy interesantes los retablos y también la exposición temporal sobre las bestias.Se visitó enFin de semanaTiempo de esperaSin espera
Espectacular el fondo artístico de este Museo. Imprescindible visita.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad