facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para MVVEL Museo de Vélez-Málaga

MVVEL Museo de Vélez-Málaga

Sobre Nosotros

Museo de la ciudad de Vélez-Málaga

Dirección: 1 Calle Doctor Eduardo Jiménez Pohey, 29700 Vélez-Málaga
Teléfono: 647212750
Ciudad: Vélez-Málaga
Ruta: 1 Calle Doctor Eduardo Jiménez Pohey
Código postal: 29700


Lugares similares cerca
Vélez-Málaga flamenca Vélez-Málaga flamenca 521 metros Eventos y Flamenco en la Peña Flamenca de Vélez-Málaga
Reseñas
Magnifico museo y trato amable y profesional de la persona encargada del mismo. Unas instalaciones nuevas sobre un inmueble histórico, el antiguo hospital San Juan de Dios. La historia de la comarca la puedes conocer en las distintas salas del edificio.También merece visitarse la antigua iglesia del hospital, salón de actos del museo que acoge las imágenes del cristo del gran poder y la virgen de la amargura. Recomendable visitarlo.
Museo gratuito y muy coqueto que hace un repaso por toda la historia de Vélez-Málaga y su zona de influencia en la Axarquía. A destacar el personal que trabaja en él, que ha sido muy amable y nos ha atendido con gran atención y cuidado para que disfrutásemos de la visita.Se visitó enFin de semanaReserva recomendadaNo
Visita imperdible, son dos plantas muy completas desde la prehistoria hasta la edad moderna. Hermosas ánforas de la edad antigua, puntas de lanzas, monedas..Un video muy completo de aprox. 15 minutos. Leer todo podria llevar 2 horas aprox.Hacen visita guiada a grupos de 4 personas.El personal muy amable y profesional.La entrada gratis.
Encantador entorno, con un magnífico y didáctico viaje en la historia de Velez Malaga dentro de su entorno de la Axarquia . Midiendo los tiempos de la historia en todo momento y muy ameno.Se visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Museo en el que se puede disfrutar una buenísima colección de piezas arqueológicas acompañadas de buenas explicaciones para entender la historia de la zona. También merece la pena entrar para disfrutar del edificio, el antiguo Hospital de San Juan de Dios
Asistí a un concierto de música clásica en este lugar tan cultural y acogedor, y fue una experiencia estupenda. Es de agradecer estas actividades culturales y gratuitas en el municipio de Velez-málaga.
Museo que cuenta con varias salas donde se puede conocer algo más de la historia del pueblo de Vélez-Málaga, desde los orígenes hasta la época contemporánea. Gran labor la realizada por los encargados de analizar el pasado, fomentar el conocimiento, generar interés por conocer, etc. Destacar también además de la amabilidad del personal, la dedicación y pasión mostrada por Emilio Martín Córdoba, como científico y humanista, al que tuve la ocasión de conocer, en el último curso de verano de la UMA, realizado en esas magníficas instalaciones. Valorar también, los diversos usos que se dan dentro de este museo, como son talleres para niños de diferente carácter arqueológico, conciertos en el patio central de variada índole artístico-musical o el ya comentado como sede cultural de los cursos de la UMA, para difundir el conocimiento con grandes expertos en el tema.
Un repaso a gran parte de la historia de Málaga, con alguna "joyita" como el original del documento de los Reyes Católicos donde se le concede el escudo a la ciudad. Didáctico y para toda la familia. Los guías muy bien formados y simpáticos.
Alberga materiales e interpreta yacimientos fenicios destacados del litoral oriental malagueño, caso de Toscanos, y de sus comunidades de interior, caso del Cerro de la Capellanía. Este segundo es especialmente importante en el contexto malagueño para entender la evolución del modelo de ocupación del territorio. Abandonado en el s. VIII a. C., coincidiendo con la instalación de colonias fenicias en la costa, vuelve a ocuparse en los ss. IV a III a.C, en época ibérica. El museo de la ciudad de Vélez-Málaga, inaugurado en marzo de 2017, está ubicado en el Hospital Real de San Marcos, institución creada por los Reyes Católicos en 1487 y entregada en el siglo XVII a la orden de San Juan de Dios, de la que recibe el nombre actual. En las instalaciones y salas que rodean su patio mudéjar se exponen más de 1.700 documentos y piezas arqueológicas procedentes de yacimientos de la Axarquía y de otros lugares de la provincia de Málaga. El interesante discurso museográfico que plantea abarca toda la historia de Vélez-Málaga en el contexto de la Axarquía, desde la Prehistoria, pasando por los destacados restos del mundo fenicio en el litoral oriental malagueño, el proceso de romanización y la posterior islamización de Vélez-Málaga y de las comarcas del interior, planteando explicaciones sobre su evolución social, cultural, económica y política, hasta llegar a la Edad Moderna y, en particular, a los hechos de la fortificación del litoral contra la piratería y a la modernización de la ciudad a partir del siglo XVIII.
Los visitantes puede conocer la historia de toda la axarquia. Tiene unas 800 piezas .
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad