Situada en el Pirineo central (Aragón, España) fue declarada por la UNESCO en 1977 y ampliada en 2013 para alcanza más de 119.000Ha y abarca 11 municipios
Las Reservas de Biosfera son zonas de ecosistemas terrestres, costeros o marinos, o una combinación de éstos, que han sido reconocidas internacionalmente como tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO. Se las ha creado para promover y demostrar una relación equilibrada entre los seres humanos y la biosfera.
La Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala fue declarada como tal por la UNESCO en 1977, la segunda creada en España. Con una extensión original de 51.396 hectáreas, ocupando los territorios de la antigua Reserva Nacional de Caza de Viñamala, actual Reserva de Caza de Viñamala y la superficie del Parque Nacional de Ordesa anterior a su ampliación de 1982. Comprendía parcialmente los municipios de Biescas, Yésero, Sallent de Gállego, Panticosa y Hoz de Jaca (Comarca del Alto Gállego), Fanlo y Torla (Comarca del Sobrarbe).
La ampliación de la Reserva de la Biosfera de Ordesa Viñamala aprobada por la UNESCO en mayo de 2013 alcanza las 117.364,03 ha, más del doble que la anterior, en los municipios de Sallent de Gallego, Panticosa, Yésero, Hoz de Jaca y Biescas, en la Comarca del Alto Gallego, y Torla, Broto, Bielsa, Fanlo, Puértolas-Escalona y Tella-Sin, en la Comarca de Sobrarbe. La nueva Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala sigue las premisas del Marco estatutario y la Estrategia de Sevilla aprobados por el Comité MaB de la UNESCO y la Red Mundial de Reservas de la Biosfera que definen la identidad y esencia del concepto de Reserva de la Biosfera.
Fomento del desarrollo sostenible en el ámbito de su territorio y desarrollo de las actuaciones enmarcadas en el Programa MaB de la UNESCO
Consorcio Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala
"La Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala tiene el honor de ser una de las dos primeras reservas de la biosfera declaradas en España, y es una de las mejores representaciones de los ecosistemas de montaña del Pirineo, y en concreto de los sistemas naturales ligados a formaciones de erosión y glaciarismo, y extensas formaciones vegetales de singular valor.Contaba inicialmente una extensión de 51.396 hectáreas, en mayo de 2013 es ampliada hasta alcanzar las 117.364 Se extiende por los municipios de Biescas, Hoz de Jaca, Panticosa, Sallent de Gállego y Yésero, en la Comarca del Alto Gállego y por Torla-Ordesa, Broto, Tella-Sin, Bielsa y Puertólas en la Comarca de Sobrarbe."Agregue este mapa a su sitio web;
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad