facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Palacio Ducal

Dirección: Plaza Mayor, Medinaceli, Castilla y León, Spain
Ciudad: Medinaceli
Ruta: Plaza Mayor



búsquedas relacionadas: Palacio Ducal de Lerma, Medinaceli España historia, Duque de Medinaceli, Medinaceli duquesa, Ayuntamiento de Medinaceli, Palacio de Cogolludo en Guadalajara
Lugares similares cerca
Fundacion Dearte Fundacion Dearte 43 metros Está genial. No sabía que hubiera esta galería ni está exposición. Fue una grata sorp...
Convento de las Hermanas Clarisas de Santa Isabel Convento de las Hermanas Clarisas de Santa I... 186 metros Fue fundado en 1528 por María de Silva y Toledo, esposa de Juan de la Cerda, Duque de...
Roman arch (Medinaceli) Roman arch (Medinaceli) 278 metros ICONO de Medinaceli. Este arco era al antiguo acceso a la ciudad. Su ubicación y tam...
Reseñas
Se trata de una iniciativa privada en la que poco a poco están restaurado el palacio gracias a aportaciones tanto de la venta de arte contemporáneo como por exposiciones, conciertos, muestras… tienen obras realmente interesantes, y ver este magnífico edificio. Cuenta además con restos romanos de varios mosaicos. ¡Totalmente recomendable!Se visitó enFin de semanaTiempo de espera10-30 minReserva recomendadaNo
Habrá que restaurarlo si queremos que valga la pena. Pero para eso hay que visitarlo y dejar cinco euros. El palacio ducal de Medinaceli Provincia de Soria, España ocupa todo un lateral de la Plaza Mayor. Obra del siglo XVII, empezó a construirse en 1625 por encargo del Duque de Medinaceli. Su arquitecto fue Juan Gómez de Mora sobrino de Francisco de Mora, con el que había trabajado en el Palacio Ducal de Lerma y con el que tiene un gran parecido. El palacio es renacentista y fue construido a lo largo del siglo XVII como digna sede de la Casa de Medinaceli, cuyos escudos están dispuestos en la fachada. Cayó en desuso ya durante el siglo XIX y se deterioró hasta la ruina casi total, estado en el que estuvo durante décadas hasta que concluyeron parcialmente los trabajos de restauración iniciados a finales de los años noventa. En diciembre de 2008 se inauguró un museo dedicado a exposiciones culturales, con diez salas que ocupan la práctica totalidad de la planta baja del antiguo ppalacio Declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 1 de junio de 1979.
Un epígrafe en la Plaza Mayor nos revela su historia: "Construido en el siglo XVI, de planta rectangular, se estructura en torno a un pario interior de los pisos. En un principio dos torres laterales se alzaban sobre el edificio, pero fueron derruidas en el siglo XIX. La fachada fue diseñada por Juan Gómez de Mora e el año 1623. Renacentista, resalta su elegante y simétrica sobriedad. Destacan los frontones semicirculares de las balconadas y el escudo de los Duques de Medinaceli que se protege con una cornisa." Se puede visitar por dentro a cambio de un donativo. Excelente atención en su recepción. En el interior encontraremos expuesto el gran mosaico que se encontró en la calle de San Gil.
Edificio renacentista con fachada de Juan Gómez de Mora, rescatado hace pocos años de la ruina que padecía gracias a la ingente labor de Miguel Tugores. La Fundación dearte se encarga de ofrecer una programación cultural magnifica con exposiciones,conciertos, opera, cine, etc., en su soberbio patio. Alberga una interesante colección de arte contemporáneo y unos mosaicos romanos extraídos de la ciudad. Es uno de los proyectos culturales en el ámbito rural mas interesantes de nuestro pais.
Una iniciativa privada ha permitido restaurarlo, en su interior hay varias exposiciobes y secrealizan actis populares. Tiene varios mosaicos en su interior que merece la pena verlo, cobran la voluntad para poder conservarlo.
Muy bonito, poco a poco restaurandose y una chica encantandora......al ser privado es entrada para colaborar con restauracionSe visitó enFin de semanaTiempo de esperaSin espera
Hay un museo, que poco tiene que ver, las ventanas del piso superior tapizadas con planchas. Solo merece la pena visitar la plaza
En la parte oriental de la plaza mayor de Medinaceli encontramos este edificio nobiliario en restauración gracias a una Fundación, su fachada sigue mostrando restos del abandono que sufrió durante más de un siglo. En la restaurada planta baja,  encontramos un sorprendente y cuidado museo de arte contemporáneo, hermoso y e imprescindible de disfrutar, aporta una nueva dimensión cultural a este enclave sorprendente e inmortal. Volveré.
Precio " voluntario" de 5 e por persona. No merece la pena. Da igual que sean 4 niños.
El precio de la visita en teoría es simbólico de un euro. En realidad te piden cinco por persona y lo único tiene interés es el famoso mosaico y el claustro. Esta lleno de obras contemporáneas de temática un poco enrevesada y difíciles de entender.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad