facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Parque de Marxalenes

Parque de Marxalenes
Dirección: Carrer de San Pancracio , Valencia 46009, ES
Teléfono: 963 52 54 78
Ciudad: Valencia
Ruta: Carrer de San Pancracio
Código postal: 46009


Horas laborales

lunes: 08:30-19:00
martes: 08:30-19:00
miércoles: 08:30-19:00
jueves: 08:30-19:00
viernes: 08:30-19:00
sábado: 08:30-19:00
domingo: 08:30-19:00

Lugares similares cerca
Antonio Llombart Rodríguez Antonio Llombart Rodríguez 742 metros No estuve en la clínica si en el hospital donde fui tratada es un encanto como perso...
Parque Joaquín Muñoz Peirast Parque Joaquín Muñoz Peirast 843 metros Bamos mucho.nos gusta porque para niños y mallores.
Parque Orriols Parque Orriols 1 km Fascinante lugar situado al lado de la ciudad deportiva de Valencia, cuenta con fuent...
Parque de Benicalap Parque de Benicalap 1 km Un parque precioso y bastante grande, con zonas tanto de sombra como de sol y vegetac...
Jardins de Vivers Jardins de Vivers 2 km Antiguo verdadero vivero y pulmón verde de Valencia. Un jardín botánico con micha his...
Jardí de Polifilo Jardí de Polifilo 2 km Bonito parque, cerrado, grande y con variedad de árboles y vegetación. Algo descuidad...
Jardins de Monforte Jardins de Monforte 2 km Un lugar con encanto y muy bonito, tanto sus flores, árboles, estatuas y fuentes te i...
La Glorieta La Glorieta 2 km Lugar súper bonito con árboles preciosos. Sitio para sentarse y relajarse un rato.
Parque de la Cultura Parque de la Cultura 2 km Es un parque pequeño pero correctamente acondicionado para que jueguen niños pequeños...
Parque del Oeste Parque del Oeste 3 km El parque grande y muy verde. Tiene varios secciones. Zona para los juegos de los ni...
Parque Oeste Parque Oeste 3 km El parque grande y muy verde. Tiene varios secciones. Zona para los juegos de los ni...
Reseñas
Hace años que no iba, porque mis hijos ya son mayores. Ahora vuelvo para pasear a mi gata y me encanta. Está todo frondoso, hay mil rincones, es casi como un laberinto.
De los mejores parques de Valencia, es grande y suele estar limpió. Si tienes perro no está permitida la entrada, aún que si dispone de zona canina. Admisión de perros: No se admiten dentro del parque, pero si que hay un pipican justo enfrente de la parada de tranvía
Pese a la gran cantidad de vegetación árboles, arbustos y flores, no se respira tranquilidad. Rincones con chavales de botellón y porros; las fuentes sin funcionar y muchos de los accesos cerrados. Con un poco de vigilancia y cuidado, sería un modelo de zona verde.
No tiene baños/aseos y tampoco es muy grande, pero tiene muchas instalaciones para los niños, canchas de diferentes deportes y palmas con artos loritos/cotorras. Aseos: No tiene
Es un parque muy grande, tiene muchos sectores para sentarse, juegos para niños tirolesa incluida fuentes, sectores para patinar, hasta una biblioteca, lamentablemente no puedo omitir señalar la falta de mantenimiento. Los sábados y domingos es natural encontrar personas indigentes.
Un parque muy tranquilo y agradable para pasear o ir con los niños. Muy buen cuidado y con una zona infantil muy bien preparada
Uno de los mejores parques de barrio que he visitado con mi pequeño de 19 meses. Muchas zonas de juego y tiene arena, pequeño estanque con patos...para adultos también, muchas zonas para los apasionados de la lectura con zonas de bancos y recogidas... Muy aseado y limpio. Los trabajadores lo mantienen excelente. Quitando de las cacas de perros de aquellos dueños que no se preocupan de los excrementos de sus propias mascotas.
Agradable para pasear por su interior. Tranquilo y bien comunicado. Además, tiene una biblioteca pequeña y acogedora, respetando y haciendo referencia a su antigua utilización
Estupendo parque para pasar la tarde. Pero la zona nueva infantil es un auténtico peligro. Una especia de puente pasarela, sin protección en los laterales,. Los niños se pueden caer en cualquier momento y por muchos sitios haciéndose muuuucho daño. Por lo demas, muy bien.
Odio El Barrio alado que me robaron por allí hace un año pero, el parque es tan bonito que paso por allí. No parece muy grande pero con tantos caminos se puede pasear una hora fácilmente. Las veces que he estado no había mucha gente. Hay un campo de fútbol por un parte. De momento están renovando un edificio. Creo hay un restaurante dentro también.
Comenta sobre este lugar
Marjaler
Mai escriurem el prostituit Marxalenes. Según la historia el panorama toponímico valenciano cambió intensamente primero con la llegada de los romanos después serían los musulmanes tan amantes y sibaritas ellos de los ríos, de las aguas, razón por lo cual quedarían gratamente sorprendidos al comprobar las características tan especiales de aquel primitivo arrabal mitad lacustre y huertano donde en aquella extensa cuenca u hondonada que se conformaba en el septentrión de extramuros de la ciudad de Valencia y fruto de ello se formaban aquellas tan características tierras marjalencas con aquellas plantas palustres donde brotaba el agua clara -dels ullals-. El río por aquellos tiempos tenía por nombre Guadalaviar y nuestro arrabal de extramuros en ocasiones quedaba fundido como un solo ente, por lo tanto ésta zona Marjalenca donde se podía cultivar el arroz no debió de pasar inadvertidos a la hora de buscar el asentamiento más favorable los moriscos nuevos moradores marjalers, i el nom del lloch: Marjalena. “Otrosí: Que aunque se nombran dos caminos el uno de Liria, y el otro de Marchalena, y otro también en otra parte de Paterna; es un mismo Camino real; Pues baxando de Liria para Valencia, va a Marchalena; y saliendo de Valencia, va a Liria y Paterna”. (A.R.V, Escrivanies de Cámara, exp.119 (1764) p. 164. Mai escriurem el prostituit Marxalenes. Según la historia el panorama toponímico valenciano cambió intensamente primero con la llegada de los romanos después serían los musulmanes tan amantes y sibaritas ellos de los ríos, de las aguas, razón por lo cual quedarían gratamente sorprendidos al comprobar las características tan especiales de aquel primitivo arrabal mitad lacustre y huertano donde en aquella extensa cuenca u hondonada que se conformaba en el septentrión de extramuros de la ciudad de Valencia y fruto de ello se formaban aquellas tan características tierras marjalencas con aquellas plantas palustres donde brotaba el agua clara -dels ullals-. El río por aquellos tiempos tenía por nombre Guadalaviar y nuestro arrabal de extramuros en ocasiones quedaba fundido como un solo ente, por lo tanto ésta zona Marjalenca donde se podía cultivar el arroz no debió de pasar inadvertidos a la hora de buscar el asentamiento más favorable los moriscos nuevos moradores marjalers, i el nom del lloch: Marjalena. “Otrosí: Que aunque se nombran dos caminos el uno de Liria, y el otro de Marchalena, y otro también en otra parte de Paterna; es un mismo Camino real; Pues baxando de Liria para Valencia, va a Marchalena; y saliendo de Valencia, va a Liria y Paterna”. (A.R.V, Escrivanies de Cámara, exp.119 (1764) p. 164.

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad