facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Parroquia de San Juan de Tabagon

Dirección: A Paradela San Xoan, 28, 36770 El Rosal (Pontevedra)
Teléfono: +34 986 61 41 61
Ciudad: O Rosal
Ruta: A Paradela San Xoan, 28
Código postal: 36770


Reseñas
Para los creyentes y los no creyentes una visita no te va hacer daño.
Iglesia parroquial. Fácil acceso con una explanada delante.
Muy bonita e sencillo interior.
Buen lugar para ir a iglesia
La gente es muy amable.
Traducido por Google La iglesia, obra de los canteros Pedro Pérez Pedornes y Xosé Ignacio Nogueira, se inició en 1812 y finalizó en 1825. De estilo manuelino tardío, está construida sobre un basamento de granito labrado perpiano, de planta rectangular de una sola nave y cubierta a dos aguas, excepto en el presbiterio que es a cuatro aguas. En los bordes del techo hay grandes pináculos La fachada aparece enmarcada por medio de pilastras angulares lisas que se unen a través de aletas curvas de forma rampante. La puerta principal, con moldura de media caña y arco rebajado, continúa en altura con un horno y una ventana rectangular, sin decoración, con arco escarzano. El horno de arco de medio punto contiene la imagen del patrón, San Juan Bautista, realizada en piedra, que en la base tiene un panel con ornamento vegetal en el que está escrita la siguiente inscripción: "S. JUAN 1849″ La fachada continúa con una torre campanario, de planta cuadrada, y rodeada por un corredor en todo su perímetro. En el interior destaca la capilla mayor revestida en piedra con bóveda de crucería. Actualmente la principal celebración festiva de la parroquia es la de la Virgen de la Salud, que se une a la de San Brais, los días 2 y 3 de febrero. Para esta celebración, los vecinos realizan un gran arco floral a la entrada del recinto, con un escudo de más de 10 metros de altura, decorándolo con arrayanes, mimosas, camelias, etc. Cada año su forma es diferente. Original A igrexa, obra dos mestres canteiros Pedro Pérez Pedornes e Xosé Ignacio Nogueira, comezaron no ano 1812 e remataron no 1.825. De estilo manuelino tardío, está feita a base de perpiaño granítico labrado, con planta rectangular dunha soa nave e teitume a dúas augas, agás no presbiterio que é a catro augas. Nos bordes da cuberta aparecen uns grandes pináculos A fachada aparece enmarcada por medio de pilastras lisas angulares que empalman a través de aletas curvas de forma rampante. A porta de aceso, con moldura de media cana e o arco rebaixado, segue en altura cunha fornela e unha xanela rectangular, sen decoración, con un arco escarzano. A fornela de arco de medio punto contén a imaxe do patrón, San Xoán Bautista, feita en pedra, que na base ten unha cartela con adorno vexetal na que está escrito a seguinte inscrición: “S. JUAN 1849″ A fachada continúa cunha torre-campanario, de planta cadrada, e rodeada por un corredor ao longo do seu perímetro. No interior, destaca a capela maior cuberta en pedra con bóveda de crucería en aresta viva. Hoxe en día a principal celebración festiva da parroquia é a da Virxe da Saúde, que se une coa de San Brais, os días 2 e 3 de febreiro. Para esta celebración, os veciños fan na entrada do recinto un gran arco floral, cunha coiraza de máis de 10 metros de alto, adornándoo con mirto, mimosas, camelias, etc. Cada ano a súa forma é diferente.
Traducido por Google En San Xoan se veneran la Iglesia de San Xoan de Tabagón, San Brais y la Virgen de la Salud. Original Igrexa de San Xoan de Tabagón, se venera en San Xoan a San Brais y a la Virgen de la Salud.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad