facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Parroquia de San Juan Evangelista

Dirección: Calle Maestra, 69, 23100 Mancha Real
Teléfono: +34953350130
Ciudad: Mancha Real
Ruta: Calle Maestra, 69
Código postal: 23100


Reseñas
Si quieres conocer Mancha Real tienes que visitar esta iglesia. Por fuera es súper bonita. Y si te quieres perder por la zona, no dudes en andar por la Calle Maestra, situada en el casco antiguo
En 1537 tuvo lugar la fundación de la población de La Manchuela por el emperador Carlos V, aunque el proyecto ya fue iniciado en tiempos de su madre la reina Doña Juana. El enclave, que en un principio estuvo bajo la jurisdicción de la ciudad de Jaén, alcanzó su emancipación en 1557. En 1635, como consecuencia de la parada del rey Felipe IV en la villa, ésta cambió el nombre de La Manchuela por el de Mancha Real. Gracias al plano trazado en 1548 de la nueva población por Juan de Reolid escultor y urbanista podemos apreciar la planta de su iglesia parroquial situada en la plaza pública. La traza presenta un templo de tres naves con la cabecera plana, soportes columnarios y sacristía. Este primitivo templo, sin embargo, pronto quedó arruinado por lo que se procedió al levantamiento de una nueva fábrica de cantería y en el mismo solar. Fue el propio rey Felipe II, según consta en uno de los Libros de Acuerdos del Concejo de Mancha Real, el que ordenó delinear y sacar cimientos el templo, que en líneas generales se acomoda a la planta primitiva, aunque con ciertas variaciones a los pies para colocar la torre, el coro en alto y una capilla. A pesar del vacío documental sobre el proceso constructivo de este templo, podemos concretar que la fábrica que hoy contemplamos es fruto de los siglos XVI, XVII y XVIII. A partir de 1556, año de la proclamación de Felipe II como rey, podemos fijar el inicio de las obras, estando al frente de las mismas con toda probabilidad el maestro mayor de la catedral de Jaén, Andrés de Vandelvira, el cual estaba también obligado a controlar las edificaciones religiosas de la Diócesis. Andrés de Vandelvira respetó el planteamiento de la primitiva iglesia. Entre las escasas referencias documentales publicadas sobre la intervención de Andrés de Vandelvira en San Juan Evangelista hay que reseñar el informe que tuvo que realizar sobre la conveniencia o no de permitir la construcción de una capilla para enterramiento de Miguel de Quesada.
Precioso templo
Iglesia que sirvió de prueba a Andrés de Vandelvira para la catedral de Jaén.
Una Catedral en pequeño. Vandelvira.
Es muy Bonita S XVI de Andrés de Vandelvira su fachada es bonita ya anuncia lo que al entrar veremos... la belleza de la obra de Vandelvira, en su interior guarda algunas imagenes realmente bellas, una pena que aún no esté totalmente rehabilitada.
Preciosa iglesia con mucha historia digna de visitar.
Visita muy interesante en Mancha Real.
Una lástima que un templo con esta importancia esté tan abandonado en cuanto a mantenimiento y limpieza, con una fachada principal en peligro, humedades desde hace años, retablos con mucho polvo acumulado y escaso valor de bienes muebles, nada acordes al inmenso valor del edificio.
Presentación del equipo de Caritas
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad