facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Pazo do Faramello

Pazo do Faramello

Sobre Nosotros

Visita el último de los grandes pazos atravesado por el Camino de Santiago, a 12 km de Santiago de Compostela y de Padrón, en el Camino Portugués.

Historia

Cruzado por el Camino de Santiago, por primera vez en sus más de tres siglos de apasionante historia, el Pazo do Faramello les da la bienvenida y les ofrece la posibilidad de celebrar eventos al máximo nivel en un entorno natural y arquitectónico privilegiado.



"Ven a descubrir uno de los Pazos más bellos y con más carácter de Galicia"
Dirección: Pazo do Faramello s/n, 15980 Rois
Teléfono: 675041555
Ciudad: Rois
Ruta: Pazo do Faramello s/n
Código postal: 15980


Horas laborales

lunes: 12:00 - 13:30

Reseñas
Hoy visitamos uno de los Pazos más bonitos y cuidados de Galicia con un guía que no lo ha podido explicar mejor de lo que lo ha hecho dado que pertenece a la décima generación del Pazo. Con un trato agradable, un precio por verlo, razonable y encima termina la visita deleitándonos con un rico vino y chocolate. Totalmente recomendado de visitar
Precioso pazo. Fácil de llegar con aparcamiento gratuito. Muy bien cuidado. Entorno ambiental espectacular con muchas variedades tanto de árboles como de flores. Te invitan una copa de vino, que está riquísimo y chocolate y quesos, al finalizar el paseo. Hasta celebran bodas en la zona de banquete. Gonzalo es el perfecto guía, ya que ha nacido ahí, así que quien mejor para contarte la historia del pazo, lo hace fenomenal. Además, tiene una voz de locución que te mantiene atento a su narrativa. Un paseo refrescante cerca de Santiago.
Visita guiada por este fantástico pazo el cual vale mucho la pena visitar y escuchar a Gonzalo, explicando toda la historia del mismo así como saber de todos los árboles que lo forman y su entorno.
Un sitio impresionante que te transportará a un enclave importante de la historia de Galicia que no te puedes perder, el dueño muy cercano y agradable contando la historia del pazo donde creció, un paraje y una historia única. No te defraudará.Se visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaSí
El Coro Alegro de Bilbao hemos visitado el Pazo y hemos quedado encantados de la visita. Un lugar encantador, unos jardines deliciosos, con el rumor del rio alegre que pasa junto al Camino de la Traslatio. El trato cariñoso y amable nos ha encantado a todos. Un recibimiento familiar y muy cariñoso que agradecemos, y recomendamos a todos.
Definitivamente es el pazo más hermoso de Galicia. No sólo por su arquitectura y enclave sino por la forma que tiene su dueño de contar su historia, te transmite el amor familiar que siente por el. He ido antes y seguramente volveré. Verlo en cada estación del año es increíble.Se visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaSí
No puedes perderte esta visita. Gonzalo, heredero de este pazo por varias generaciones te cuenta con mucha ilusión la historia del pazo, en el que él se crió y que arregló posteriormente para poder enseñarlo. Su historia incluye la fábrica de papel más antigua de la zona, con una materia prima que tiene una historia que te impresionará, así como parte del camino original por el que llevaron los huesos de Santiago Apostol y un sinfín de anécdotas que conoce por haber vivido allí. Muy amable junto a Carlos, que te invitan a una copa de vino y chocolate al final de la visita, en la que no sólo visitarás los jardines y la capilla, sino también el pazo por dentro, con una Virgen tallada por Bernini que en su momento salía en procesión hasta que por un percance cuyo recuerdo lleva marcado en la nariz, decidieron que no procesionara más. Impresionante la colección de plata y el piano del salón de baile que debió ser testigo de muchas fiestas.
...En media hora estábamos en el Pazo do Faramello, para una visita guiada por Gonzalo, descendiente directo del constructor del Pazo y uno de los propietarios del mismo. Este Pazo, uno de los cinco históricos de Galicia, tiene la peculiaridad de ser el único industrial, pues en el mismo hubo una Real fábrica de papel e imprenta. Visitamos la capilla, los jardines y los exteriores, donde realizan una impresionante labor de mantenimiento, repoblación y reconstrucción, también nos enseñaron varias estancias de su interior, donde se conserva una Virgen de las Nieves de Bernini, otras obras de arte, así como numerosas obras de platería compostelana y los “arreos” que habría que poner al caballo para entrar en la Catedral De Santiago, dado que el señor del Pazo tiene derecho otorgado por Privilegio Real en 1815, nunca usado, de entrar en la Catedral a caballo. Abundan las referencias históricas y literarias del Pazo. Finalizamos con una copa de un vino de la finca y una degustación de chocolate negro con avellanas de Pazo de Coruxo, del que me declaré admirador desde ese día. Recomendadísima la visita.
Lugar totalmente recomendado si estás cerca de Santiago. El recorrido y la explicación de 10. Salió a por nosotros al aparcamiento, fácil acceso. Muy interesante!!!Se visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaSí
Un Pazo con una gran historia detrás, desde su construcción hasta día de hoy, una historia de amor, balazos de los franceses en la fachada, residencia de Reyes, unos jardines espectaculares y singulares, sin duda hay que volver en otra estación para ver las alfombras de petalos de flores en el suelo.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad