facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Perrera Provincial - Diputación de Valladolid

Perrera Provincial - Diputación de Valladolid

Sobre Nosotros

Perrera provincial de la Diputación de Valladolid

Historia

Perrera provincial de la Diputación de Valladolid

Misión

Página de difusión de los animales de la Diputación de Valladolid recogidos en la perrera provincial La Yosa

Impressum

Diputación de Valladolid

Dirección: Ctra de Geria Km 1, 47130 Simancas
Teléfono: 659681584
se.dilodallavpid@laicnivorparerrep
Ciudad: Simancas
Ruta: Ctra de Geria Km 1
Código postal: 47130


Horas laborales

lunes: 11:30 - 13:30

Lugares similares cerca
Ayuntamiento de Simancas Ayuntamiento de Simancas 667 metros Todo el personal del Ayuntamiento son grandes profesionales, eficaces,precisos, rápid...
Dirección General de la Guardia Civil Dirección General de la Guardia Civil 546 km Muy professional
Reseñas
Bonita fachada y muy llamativa estancia de entrada, cubierta de azulejos con motivos históricos que otorgan un toque colorido al lugar. Tiene un claustro interior que no pudimos visitar, pero se puede ver desde la sala: imponente, muy bonito. Actualmente es el edificio de la Diputación de Valladolid. Hace cinco siglos, aquí se nombraron a los reyes de Castilla. Interesante para visitar si pasas por la zona.
En la actualidad, es sede central de la Diputación Provincial, que ha llevado a cabo importantes obras de acondicionamiento dirigidas por el arquitecto Fernández Casanova. El palacio es renacentista del siglo XVI, ocupa la esquina de las calles Angustias y Cadenas de San Gregorio. En el salón principal hay un artesonado mudéjar, y en la escalera un lienzo de la Resurrección, firmado por Juan Pantoja de la Cruz en 1605. Construido en su mayor parte de ladrillo, la piedra aparece en la esquina y portada, presenta una torre de mediana altura en el ángulo. El acceso es mediante un arco carpanel, sobre el que se sitúa un balcón, flanqueado por escudos de los Rivadavia. Ventana del Palacio: Destaca la ventana de la esquina, labrada en piedra, importante muestra del plateresco. Adopta la planta de la esquina en ángulo agudo, presenta un zócalo con dos bichas, por encima del cual se abre, dividiéndose el hueco un fina columnilla, un arco poligonal de seis lados, flanqueado por dos columnas abalaustradas y rematado en cornisa de la que se sitúa el escudo de los Pimentel. Adornada con labores platerescas, de estilo burgalés de la escuela de Diego de Siloé y artesonado mudéjar. Puerta Principal: De piedra con arco capanel de estilo gótico. El muro de la fachada es de ladrillo de tejas con aparejo a tizón. El balcón, que comunica con el Salón de Plenos, tiene a ambos lados los escudos de los condes de Rivadavia. La Puerta, del año 1943, en hierro con apliques de bronce, procede del taller del broncista Luis Barrera. Zaguán: Es un vestíbulo rectangular que comunica la calle con el patio. En las paredes se ha instalado un zócalo de azulejos que representan históricos episodios de la ciudad. Patio: Es porticado, pieza fundamental de los palacios del siglo XVI. Es de planta cuadrada con columnas en todos los lados, que soportan el piso superior por medio de un artrabe con zapatas, elemento mudéjar. El suelo enchinarrado y el pozo central son elementos que nunca faltan en estos patios. El piso superior se ha restaurado con forma de galería de madera acristalada. En uno de sus ángulos se ha instalado una puerta gótica de nogal de finales del siglo XV. Galería superior del Patio: Está reconstruida, con formas de los patios castellanos: pies derechos de madera que sostienen el tejado por medio de zapatas. Un artesonado recorre toda la galería. Los cuatro lados del tejado vierten sus aguas al patio y son recogidos por un pozo central. Salón de plenos: Se celebran sesiones plenarias de la Corporación Provincial. Está ocupado por la Presidencia y los escaños de los Diputados. El techo se cubre con una armadura mudéjar traída de la Iglesia parroquial de Villafuerte de Esgueva. La forma de la armadura es conocida como "de par y nudillo". Varios pares de vigas de maderas soportadas en ménsulas que sirven de tirantes y mantienen la tensión del conjunto. Del corredor central penden elaborados mozárabes. Ventana plateresca interior: Desde el interior del despacho del Presidente de la Diputación se pueden ver los detalles decorativos tallados en la piedra de la ventana plateresca. Sala de exposiciones: Se accede por una portada renacentista de piedra. Sala de comisiones. Armadura Mudéjar: Se encuentra una armadura de finales del siglo XV. De una base cuadrada se pasa, por medio de unas trompas en las esquinas, a una forma octogonal. Decorada con el escudo de Fray Alonso de Burgos, fundador del colegio al que pertenece la armadura, y la flor de lis, repetida en los huecos que dejan las labores de lacería.
Espectacular edificio. Lugar donde nació Felipe II el 21 de Mayo de 1527. La ventana exterior es de lo más bonito del edificio.
Este es otro de los edificios históricos de Valladolid, ha sido palacio de varias familias y es el lugar donde nació Felipe II, como reza en su fachada, y en las alegorías a su nacimiento que se pueden ver en los conjuntos de azulejos de la época colocados en el edificio. Tiene una ventana/balcón con vista a dos calles enclavada en el angulo de su fachada, que para mi gusto ademas de ser histórica es preciosa. Es otro lugar de visita obligada en Valladolid.
Para nosotros, los vallisoletanos, este edificio, el Palacio de Pimentel, es un lugar emblemático puesto que aquí nació Felipe II. Situado en la confluencia de San Pablo y el antiguo Palacio Real, este lugar tiene una curiosa historia sobre el nacimiento del monarca y su posterior bautizo.
El palacio de Pimentel fue de los principales de la ciudad de Valladolid , de hecho el futuro rey Felipe II nació en el. Actualmente se encuentra ocupado por la Diputación provincial de Valladolid. Cuenta también con una sala de exposiciones temporales , con entrada gratuita. He visitado la exposición de Daniel Yordanov " el.rey desnudo " clásico renovado, y conceptual
Palacio de Pimentel edificio característico de la arquitectura palaciega de la ciudad de Valladolid, destacando su ventana esquinera y su interior con patio y azulejos de temas históricos que bien hacen que se pueda perder un buen rato contemplandolos. Edificio del siglo XV donde nació el Rey Felipe II. Una visita imprescindible.
En su interior tiene unos azulejos que merece la pena su visita.
Lugar de nacimiento de Felipe II, palacio muy bonito que merece la pena visitar. El entorno es inmejorable, con San Pablo y el Museo Nacional de Escultura al lado
Sitio histórico en un entorno espectacular. Siempre que tengo visita les llevo al lugar. Obligatorio atreverse a entrar para ver las cerámicas de las paredes que reflejan perfectamente un Valladolid de otra época. Y el patio interior, precioso y muy evocador. Un saludo!
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad