facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Petavonium

Dirección: carretera de La Bañeza, Santibáñez de Vidriales
Ciudad: Santibáñez de Vidriales
Ruta: carretera de La Bañeza



búsquedas relacionadas: Legio X Gemina, La X legión romana, Legio VII Gemina Felix, Legiones de César
Reseñas
Se trata de un recinto militar de época romana, con una extensión de 17 hectáreas, y con capacidad para albergar 5000 legionarios, perteneciente a la Legio X Gemina, encargados de mantener el control del territorio ante posibles ataques de los astures. Fue fundado aproximadamente en el 25 a.C., junto a un antiguo castro. Está parcialmente excavado, quedando aún mucho por hacer. Las instalaciones están bien mantenidas, y se puede disfrutar de su visita
Visita recomendada, cuanto menos enriquecedora, paisajes bonitos, guía afable aunque hable un poquito rápido, sin ofender y todo bien... sin embargo animo a que se fomenten este tipo de yacimientos y se vuelvan a poner en marcha excavaciones para ver todo lo que todavía nos oculta la tierra!!Se visitó enDía festivoTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Importante enclave militar que acogió a la Legio X Gemina durante el período final de la guerras cántabro-astures entre el 26 y el 19 a. C. Donde se desempeñaron diversas tareas de control, pacificación y administración del territorio. Abandonado durante un siglo fue ocupado con posterioridad por el Ala II Flavia bajo el gobierno de Domiciano. cuerpo de caballería de 500 jinetes.
A pesar de haber muy poco excavado, vale la pena muchísimo dejarse caer para charlar con el encargado del lugar. Una persona sencilla que nos contó y enseñó muchísimas cosas curiosas del campamento y de sus alrededores, además de saber del monte y de medio ambiente. Fue una gozada el rato que echamos allí con él.
Magnífica experiencia, solo verlo te das cuenta de la magnitud del campamento y el dominio conseguido por Roma. Impresionante y unas vistas de la zona increíbles.
Necesita mucho más presupuesto para seguir descubriendo. Por el momento, tan solo una pequeña parte se puede ver. Se han situado torres de madera donde estaban las antiguas torres de vigilancia, y el perímetro está cercado. El tratamiento del espacio no me parece adecuado, ya que se han realizado muchas modificaciones tanto en lo ya excavado lo cual asusta como en todo el campo. Me parece que habría que replantear como continuar con las excavaciones, y como presentar el espacio al público. El personal del museo muy amable.
Muy bien explicado por una guía amable y profesional. Es una pena que ni la Junta de Castilla y León ni la Diputación de Zamora promuevan las excavaciones del lugar o por lo menos publiciten lo que hay en esta zona.
Recomendada primero la visita al Centro Interpretación junto al Ayuntamiento muy agradable la guía, que hace más comprensible lo que se ve en el campamento.
Muy curioso este campamento romano. Único en España.Bien vale una visita
El yacimiento necesita ser excavado con mayor intensidad. Pero el guía que lo explica no tiene precio. Es extraordinario encontrar gente tan entusiasta que te explica con absoluta claridad la historia y circunstancias del yacimiento, poniéndote los dientes largos al darte cuenta que te faltan días para visitar y conocer tanto. Además tuvo una atención magnífica con mi hija entusiasmandola con el yacimiento. La única pega...el centro interpretación está cerrado por el tema COVID pero eso no es culpa ni de él ni del ayuntamiento.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad