facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Playita De San Fernando

Dirección: Madrid
Ciudad: Madrid



búsquedas relacionadas: Playa de San Fernando buenos Aires, Playa cerca de San Fernando Chile, Que hacer en San Fernando Cádiz, Playa artificial Buenos Aires, San Bernardo playa, costanera municipal san fernando san fernando, provincia de buenos aires
Lugares similares cerca
Nacimiento Del Rio Cuervo Nacimiento Del Rio Cuervo 10 km Hemos realizado una ruta circular de unos 3000 m, con rampas accesibles en los primer...
boca del asno,segovia boca del asno,segovia 21 km Sitio espectacular para acampar y caminar tanto para la familia como con tu pareja se...
Reseñas
Mandado construir por Fernando VI en el año 1749. Ha sufrido modificaciones tanto por las riadas del río como para su adecuación para soportar a los vehículos rodados como por los destrozos provocados en la última guerra civil. Encontramos dos esculturas realizadas por Vicente Bort, hermano del arquitecto del puenteJaime Bort y Meliá, creador de la espectacular fachada barroca de la Catedral de Murcia. Se trata de las esculturas De San Fernando y Santa Bárbara, en honor a las onomásticas de los monarcas que reinaban España en ese momento, como he mencionado, Fernando VI, y su esposa Bárbara de Braganza, quizá el único matrimonio Borbón donde ha habido amor y respeto entre ambos cónyuges
Parte del anillo ciclista bonito. Se ha aprovechado el puente para cruzar la M-30 lo cual es imaginativo pues una vez que dejó de usarse para el tráfico rodado, dada la ubicación entre nudos de carreteras, hubiera quedado olvidado y denostado.
El Puente de San Fernando, es del siglo XVIII, se encuentra en el nudo de Puerta de Hierro, entre la M-30 y la A-6. Es un puente histórico que fue construido en 1750, mientras reinaba Fernando VI, la función de este puente era proporcionar un acceso fácil y seguro a la Casa de Campo. Justo a la mitad del puente hay dos esculturas decorativas, representan a San Fernando y Santa Bárbara, los santos onomásticos de Fernando VI, y su mujer Bárbara de Braganza, fueron realizadas por Vicente Bort, hermano de Jaime Bort, arquitecto del puente. El puente está compuesto de seis arcos de medio punto cada uno de ellos de diferentes tamaños, en la actualidad el río solo discurre por uno de los arcos, el más próximo a la A-6
Muy bonito. Esta ahí como escondido, un rincón más oculto de nuestro querido madrid
Magnífico puente conservado por el que pasa el anillo verde ciclista.
No conocía el puente y me encantó cruzarlo
Está situado en el km 7 de la carretera de La Coruña. Fue construido en 1750, durante el reinado de Fernando VI. Consta realmente de dos puentes que se unen por un tramo de muros de mayor longitud que éstos. Sustituye a uno de los llamados Puentes Verdes de madera, denominados así por el color de su pintura. El más antiguo fue sustituido por el puente del Rey; otro estaba donde se ubica hoy el Puente de San Isidro; otro se encontraba frente a la ermita de San Antonio; finalmente, el más alejado de la ciudad era éste. Había sido realizado por Pedro de Ribera, y en su momento fue llamado Puente de los Rastrillos. Su acceso estaba cerrado por la cerca que cerraba el Monte de El Pardo, cuyo acceso era la dieciochesca Puerta de Hierro. Esta entrada sólo se abría para el uso de los ciudadanos cuando el río bajaba crecido y era impracticable el vado de los Jerónimos. De esta manera se permitía el atajo hasta la carretera de Castilla. Visto desde aguas arriba, el tramo de la izquierda consta de cuatro arcos, dos de ellos de medio punto, con luces de 5,76 y 6,2 m. Los otros dos son de arco rebajado, con luces de 7,95 y 8,45 m. El tramo de la derecha, que sirve al actual cauce, tenía dos arcos en su origen. Sufrió graves daños a causa de una gran crecida en 1856, por lo que en su posterior restauración se aumentaron el número de aperturas. En la actualidad cuenta con cuatro arcos iguales, de 9,75 m de luz. En 1921, José Eugenio Ribera ensanchó este tramo con hormigón armado, aunque conservando las formas. Una estatua de San Fernando y otra de Santa Bárbara, santos onomásticos de los reyes Fernando VI y Bárbara de Braganza, adornan cada uno de los pretiles. El puente, a pesar de sus irregularidades, es uno de los de mayor interés histórico de Madrid. Aunque es un puente de mediados del siglo XVIII, sus directrices son diferentes a las habituales en esta época, ys sus luces son menores. Al igual que los de Segovia y Toledo, es un puente proyectado y construido a la manera “romana”, sin apenas diferencias técnicas apreciables con respecto a la Antigüedad. En su composición formal destacan los tajamares y esculturas. Y tienen interés las cimbras empleadas, por su rigidez, y también la cimentación. junto a él, estuvieron durante décadas la famosa Playa de Madrid y “El Charco del Obrero” o Parque Sindical. Son éstos los nombres populares otorgados a la zona de recreo que existía aguas arriba del puente. La Playa era un espacio público en el que una compuerta embalsaba sus aguas del Manzanares para el baño. Por su parte, el Parque fue un espacio deportivo en el que existía una enorme piscina diseñada por el arquitecto Francisco de Asís Cabrero. Inaugurado en 1955, se convirtió en el mayor complejo deportivo de toda Europa, y su piscina la mayor al aire libre de todo el continente. Los dos centros fueron, durante años, los lugares favoritos de los madrileños para pasar el verano. La Playa fue quedando abandonada con el tiempo, y las compuertas se abrieron definitivamente para renaturalizar el río. Actualmente, todos estos terrenos siguen siendo un espacio de recreo y ejercicio importante en la ciudad: el Parque Deportivo Puerta de Hierro. Además, el puente de San Fernando forma parte del Anillo Verde Ciclista de Madrid.
Antiguo puente de pavimento de adoquines que conectaba la M30 con la A6, ahora principalmente para ciclistas dado que forma parte del anillo verde ciclistas.
Puente de San Fernando, un puente construido en 1750 mientras reinaba Fernando VI, la función de este puente era proporcionar un acceso a la Casa de Campo. En la mitad del puente hay dos esculturas que representan a San Fernando y Santa Bárbara, los santos onomasticos de Fernando VI y su mujer Barbara de Braganza, esculturas que fueron realizadas por Vicente Bort.
Conozco este puente de pasar por él con la bici cuando recorro el Anillo Verde Ciclista de la capital. El puente es principalmente conocido por su adoquinado y las dos estatuas que lo adornan, de San Fernando y de Santa Bárbara, elegidas en realidad como homenaje a Fernando IV y su esposa Bárbara de Braganza, por ser el origen de sus respectivos nombres. Desde el puente se puede disfrutar del paso del río Manzanares por este punto.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad