facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Plaza De La Iglesia

Dirección: Plaza Salvador Dalmau, 44563 Bordón
Ciudad: Bordón
Ruta: Plaza Salvador Dalmau
Código postal: 44563


Reseñas
Virgen de la Carrasca, Iglesia gótica y templaria que por fuera aparenta sencillez en su construcción. Tiene algunos canecillos, sin duda románicos y el edificio tiene diversas modificaciones desde su construcción en el siglo XVIII. Nadie diría lo que contiene, unas espectaculares pinturas que llenan todo su interior. El efecto visual es sorprendente para el visitante. Vinimos ex profeso a visitarla y fue un gran acierto porque salimos maravillados, las fotos muestran lo que estamos hablando pero directamente no tienen parangón. Rosi nos explico los detalles del templo y completó la visita que tanto nos ha gustado.
Bonita iglesia recargada de pinturas. Información y charla por parte de Rosi que se nota que són temas que le gustan, ya que le pone interés y sabe todo lo que le puedas preguntar, a parte de enseñarte la iglesia a cualquier hora.
Iglesia única de origen templario, repleta de arte y misticismo, cuyo interior deja a todos boquiabiertos. Se pueden observar unos impresionantes frescos en paredes y techos de los que hay quien interpreta imágenes referentes a un rito iniciático espiritual torres, ave fénix, can cerbero, ventanas abiertas y cerradas, cabezas, vegetación, Santa Lucía patrona de los músicos. Además, cuenta con una capilla relacionada con una familia noble medieval cuya capellanía está documentada por el Colegio de Abogados de Zaragoza, en la que se observan esculturas que hacen referencia a pasajes de evangelios apócrifos. Es un lugar muy especial lleno de historia y de diversas interpretaciones. Yo telefoneé al ayuntamiento de Bordón para concertar la visita guiada, en la cual se dan todo lujo de detalles.
La iglesia, una maravilla. Rosi, la señora que nos la enseñó, además de facilitarnos su visita , ha hecho el esfuerzo de prepararse estudiando y explicando. De verdad me parece encomiable. Muchas gracias por hacernos partícipes de este patrimonio que tenemos en España.
Iglesia Virgen de la Carrasca Bordón cuenta con un tesoro de época medieval, de cuando la localidad se encontraba en zona de frontera; la iglesia parroquial de la Virgen de la Carrasca. La Orden de los Caballeros Templarios, que ejerció el dominio sobre la comarca durante el Siglo XIII, erigió en este pueblo una primera iglesia que fue remodelada en sucesivas ocasiones durante los siguientes siglos, hasta alcanzar el aspecto con el que cuenta el templo actual
Imprescindible la visita en la zona del Maestrazgo si te interesa la historia templaria y el arte, tanto la famosa iglesia, cómo la población y el entorno. Sólo con la lectura cronologica exterior del templo, sabes que el interior no va a defraudar. Impresiona la decoración pintada en todo el espacio interior y las partes primitivas góticas , conservadas hasta con policromía original. La chica que abre el templo, muy amable y te acompaña con sus explicaciones en el recorrido. Para visitar la iglesia hay horario, llamar antes tf ayuntamiento. Gracias Bordón.
Me quedaba pendiente de ver en el Maestrazgo la Iglesia de Bordón. Impactante las pinturas y la historia que encierran esas paredes que nos remontan a los caballeros templarios. Y si te lo explican de una manera tan amable como lo hace Rosy es una visita obligada si pasas por ahí.
Iglesia es una preciosidad, sus pinturas la iluminan, y Stefy ha sido muy amable con su explicacion.
Cuando llegamos a Bordón preguntamos en el bar quién podía enseñar la iglesia. Nos dieron el número de teléfono de la señora que tiene la llave, y en media hora estaba allí. No se limitó a abrir la puerta, sino que nos hizo una visita guiada de aproximadamente una hora. La iglesia es impresionante y vale mucho la pena visitarla.
Esta iglesia es digna de visitar, esta toda decorada con pinturas. Fue construida en 1306 por los Caballeros Templarios. entre sus pinturas estan el ave fénix, el cancerbero y muchos más extraños símbolos místicos. Entre estos se encuentran unas formas que se asemejan a las figuras cismáticas que hay en la capilla de Rosslyng, que representa a una serie de ondas sonoras. Al igual que en la capilla escocesa, una imagen nos da la pista sobre cómo se deben interpretar estos símbolos y si en Rosslyng es un ángel aquí aparece esta imagen de Santa Cecilia, marcando la nota en un órgano. Como muchos creen estos sonidos favorecían la meditación y abrían una ventana en las mentes de los devotos. Estos quedan reflejados en el techo de este templo. Entonces todos los dibujos cobran significado. El ave fénix seria un nuevo nacimiento de la persona iniciada y las cabezas místicas de las que salen serpientes seria el símbolo de una mente nueva.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad