facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Real Círculo de la Amistad

Real Círculo de la Amistad

Sobre Nosotros

El nacimiento del Círculo de la Amistad se remonta al 31 de mayo de 1854. Tiene su sede en la calle Alfonso XIII y cuenta con más de 2.500 miembros.

Historia

El nacimiento del Círculo de la Amistad se remonta al 31 de mayo de 1854. Fundado por 132 socios de lo más granado de la sociedad cordobesa, tiene su sede en la calle Alfonso XIII. Hoy cuenta con más de 2.500 miembros y ocupa una superficie de 4.210 metros cuadrados. Disfruta de un patrimonio constituido por el propio inmueble, una biblioteca de alrededor de 17.000 volúmenes y un importante fondo pictórico con lienzos de Julio Romero de Torres, Carlos Ángel Díaz Huertas o José María Rodríguez de los Ríos Losada, entre otros.

El 30 de abril de 1964, el Ayuntamiento de Córdoba, regido por Antonio Guzmán Reina, otorgó al Círculo de la Amistad -por unanimidad de la corporación municipal- la Primera Medalla de Oro de la Ciudad. El 31 de marzo de 2006, Su Majestad el Rey Juan Carlos I, concedió a esta entidad, bajo la presidencia de Rafael Quintela Luque, el título de Real. Y, hogaño, el Círculo ha recibido el galardón de Cordobeses del Año 2012 que, anualmente, entrega el periódico de la ciudad, Diario Córdoba.

La sede social ha registrado desde su fundación la presencia de visitantes ilustres del ámbito cultural, artístico y político, como los reyes Alfonso XII (1877) y Alfonso XIII (1921), el príncipe Humberto, futuro rey de Italia (1871), el Príncipe de Gales -futuro Eduardo VII- (1876), el expresidente de los Estados Unidos de América, Ulysses Simpson Grant (1878) o Don Juan Carlos y Doña Sofía, cuando todavía eran Príncipes de España (1970). Del ámbito de las ciencias nos honraron figuras como Isaac Peral (1890) o Alexander Fleming, que fue obsequiado en 1948 con platería de filigrana cordobesa y un sombrero cordobés. En las artes, destacan nombres como el de Frank Liszt (1844), cuando la estancia en la que nos hallamos era propiedad del Liceo Artístico y Literario, e Isaac Albéniz (1873), que con sólo once años deleitó al piano a toda la sociedad cordobesa con la pieza La fille du regiment.



"El nacimiento del Círculo de la Amistad se remonta al 31 de mayo de 1854. Fundado por 132 socios de lo más granado de la sociedad cordobesa, tiene su sede en la calle Alfonso XIII. Hoy cuenta con más de 2.500 miembros y ocupa una superficie de 4.210 metros cuadrados. Disfruta de un patrimonio constituido por el propio inmueble, una biblioteca de alrededor de 17.000 volúmenes y un importante fondo pictórico con lienzos de Julio Romero de Torres, Carlos Ángel Díaz Huertas o José María Rodríguez de los Ríos Losada, entre otros.Presidente: Pedro López Castillejo"
Dirección: Alfonso XIII, 14, 14001 Córdoba (España)
Teléfono: 957479000
Ciudad: Córdoba
Ruta: Alfonso XIII, 14
Código postal: 14001


Horas laborales

lunes: 09:00 - 01:00
martes: 09:00 - 01:00
miércoles: 09:00 - 01:00
jueves: 09:00 - 01:00
viernes: 09:00 - 01:00
sábado: 09:00 - 01:00
domingo: 09:00 - 01:00

Lugares similares cerca
La Paquera La Paquera 218 metros Somos una Asociación Cultural sin animo de lucro, con el objetivo de ofrecer a los so...
Peña La Pimienta Peña La Pimienta 848 metros Sabes cuando encuentras un sitio que te recuerda al sabor de tu casa? Pues en Pimient...
Los Negaos Los Negaos 1 km Los Negaos han decidido volver a la carga con más ROCK y PEROLES que nunca. Regenera...
Asociación Cultural Belenista de Córdoba Asociación Cultural Belenista de Córdoba 1 km Me encantan sus cursos, son muy variados, súper originales e innovadores. Por todo es...
A.C. El Poney Pisador A.C. El Poney Pisador 2 km Un café-bar/tetería genial. Buen ambiente. El sitio perfecto para quedar con los amig...
Caseta El Tablao Caseta El Tablao 2 km Caseta el Tablao. Feria de Córdoba. Recinto Ferial "El Arenal". C/Corredera,4.
Ateneo Deportivo Cordobesista 1954 Ateneo Deportivo Cordobesista 1954 2 km Entidad deportiva, sin ánimo de lucro, que anualmente reconoce las personas o entida...
Rutas Del Misterio Gipc Misterios Rutas Del Misterio Gipc Misterios 2 km He asistido a 2 rutas por la ciudad y 2 rutas de investigación de campo y me ha encan...
Club Figueroa Club Figueroa 2 km Piscina privada, aunque se puede entrar sin ser socio, muy familiar, piscinas muy bie...
Asociación Cordobesa de usuarios de VMP Asociación Cordobesa de usuarios de VMP 4 km La Asociación de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal de Córdoba es una organi...
Honua cycling Honua cycling 58 km Ropa de marca para ciclistas que disfrutan del deporte al aire libre y se comprometen...
Reseñas
Hoy he asistido a la inauguración de la exposición ‘Diseñadoras en la sombra’. Sobre la muestra, se trata de una propuesta muy interesante. Sobre el Círculo, desde pequeño lo he visitado para estudiar en su biblioteca, me encanta el restaurante con clásicos de la cocina cordobesa y mediterránea, un servicio en todo el club de excelencia, fiestas de Fin de Año las mejores y, sin duda, cuenta con coloquios, exposiciones, conciertos y una agenda cultural espectacular.
El edificio del Real Círculo de la Amistad de Córdoba es el antiguo convento de Nuestra Señora de las Nieves, perteneciente a las monjas recoletas agustinas, aunque sometido desde su desamortización en 1836 a numerosas reformas para adaptarlo a diferentes usos. Tiene una superficie de 4395 m2, y organiza sus dependencias en torno a grandes patios: el patio central, antiguo claustro conventual de estilo manierista, un patio jardín y un tercer patio trasero. El patio central se estructura en dos plantas con galerías en sus cuatro frentes. En la planta baja presenta arquerías con arcos de medio punto sobre columnas toscanas y en la planta alta arcos carpaneles sobre columnas toscanas de menor tamaño y balaustradas de piedra decorada con motivos serlianos. Las enjutas de los arcos y el zócalo de la galería inferior están decorados con cerámica sevillana del siglo xix. Entre las estancias que se distribuyen alrededor del antiguo claustro destaca el denominado “Salón Liceo“, ubicado donde se encontraba la iglesia conventual. Es un espacio de grandes dimensiones que estaba destinado a albergar los bailes decimonónicos, los Juegos Florales de Córdoba y los grandes eventos que se celebraban en la institución. El salón es de planta rectangular y está profusamente decorado al gusto de la época con decoración ecléctica de yeso enmarcando pinturas de gran formato, óleos sobre lienzos, con temática alusivas a las artes, situadas en los muros y techo. Otros ámbitos del inmueble a resaltar son el “salón inglés”, ubicado en el lado oriental del claustro, la «escalera roja», denominada así por estar realizada con mármoles rojos, el comedor, la “escalera blanca” o el “salón del tresillo”. En el piso superior se ubican la sala de conferencias denominada “sala Julio Romero de Torres”, la biblioteca y la “sala de juntas” entre otras dependencias.
Club social en Córdoba con acceso a multitud de servicios y oportunidades, tanto familiares, laborales y sociales, con instalaciones rústicas con encanto, mucha historia local y una comida y trato exquisito.
Institución cultural que se fundó a mediados del siglo XIX. Asistí a un evento allí y me maravilló. Es sencillamente espectacular.
El pasado 15 de octubre estuvimos celebrando la boda de un familiar en sus instalaciones y lo pasamos genial. Un servicio excepcional y comida muy buena. Impresionante el trato y la atención recibida por parte la comercial Ángela, no nos faltó ningún detalle y Santiago que nos resolvió rápidamente una pequeña situación sobrevenida. Grandes profesionales. Gracias por todo.
Ecelente servicio y trato exquisito. Los camareros son muy atentos y la cocina está muy bien, ha mejorado muchísimo con el cambio de cocinero. Gran acierto ‼ Un lugar ideal donde se puede disfrutar no sólo de una buena comida casera, sino que además de tan magnífico enclave. En los 4.210 metros cuadrados de superficie, alberga un patrimonio constituido por el propio inmueble, una biblioteca de alrededor de 17.000 volúmenes y un importante fondo pictórico con lienzos de Julio Romero de Torres, Carlos Ángel Díaz Huertas o José María Rodríguez de los Ríos Losada, entre otros.
Antiguo convento, hoy transformado en club privado. El acceso es restringido a los socios, pero en momentos que no haya ningún acontecimiento suelen ser permisivos y amables con las visitas. Muy interesantes los cuadros de Julio Romero de Torres y espectacular el Salón Liceo.
Lugar espectacular, comida rica y servicio exquisito. Ambiente relajado e ideal para reuniones de familia y con amigos. Cada vez que voy es como si fuera la primera vez. Más que recomendable.
Mi cuñado celebro aquí su boda en febrero y estuvo fenomenal! Desde la comida hasta la decoración. Lo recomiendo
Un lugar impresionante. Fundado en 1854 y cuenta con más de 3000 socios. El edificio, de dos plantas, está en pleno centro de la ciudad, en la antigua calle Liceo, hoy Alfonso XIII, y ocupa una superficie de cuatro mil doscientos diez metros cuadrados. Cuenta con una biblioteca con más de 17.000 títulos, pinturas de Julio Romero de Torres, una sala de espejos. Una verdadera joya.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad