facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Ruínas de San Domingos

Historia

The Ruínas de San Domingos was a convent located in Pontevedra, Galicia (Spain). It was declared Bien de Interés Cultural in 1895.HistoryEarly yearsThis is the oldest of all Pontevedra Museum’s buildings. The only sections of the original buildings that have been conserved are the main apse, formed by five apses, exceptional in Galician gothic architecture, and part of the south wall of the church and the entrance to the chapter of the Santo Domingo convent, founded in around 1282, although the work on the conserved temple did not begin until 1383, continuing through the 15th century.1836-1880Following the introduction of the exclaustration law, the convent was closed on 8 December 1836 and handed over to the "Junta de Enajenación de Edificios y Efectos de los Conventos Suprimidos de la Provincia de Pontevedra", and then handed over as an Asylum to the Town Council, which received the building in May 1840. Despite being occupied successively by a women’s prison, a hospice until 1869, when it was transferred to Santa Clara, an infant school, as well as other activities designated by the Town Council, the building gradually deteriorated until it fell into ruin and by 1846 some of its materials were being used to pave streets. In 1864 a chapel was demolished and between 1869 and 1870 the top part of the tower, located on the south-eastern corner, was torn down.On 12 March 1874 the Town Council, presided by Fermín Brey, applied for another concession in order to completely demolish the building and extend the property to the plot at the Fair Ground. This concession was approved by the Civil Governor and President of the Provincial Commission of Monuments, but on the condition that the part corresponding to the old church and other elements of interest be conserved.



"As ruinas permanecerán temporalmente fora de servicio"
Dirección: Pontevedra
Teléfono: +34986843238
Ciudad: Pontevedra



búsquedas relacionadas: Nacido en Pontevedra, Iglesia de la Peregrina Pontevedra, Catedral de Pontevedra España, Santa María la Mayor Pontevedra, Pontevedra turismo, Ruinas góticas, Provincia de Pontevedra, Santuario de la Peregrina
Lugares similares cerca
Sopa de Gallo Sopa de Gallo 158 metros El cocktail increíble! La música espectacular y el trato del camarero exquisito muy f...
Casco Antiguo de Pontevedra Casco Antiguo de Pontevedra 237 metros Es genial cuando un casco histórico es peatonal y con varios párking. Buenas tiendas,...
Convento e Igrexa de San Francisco Convento e Igrexa de San Francisco 255 metros A la Iglesia del monasterio, acudo Sábados y Domingos y festivos. Es una iglesia de ...
Pontevedra, España Pontevedra, España 322 metros
Valkiria Terapias Valkiria Terapias 376 metros Recomiendo este centro tanto por sus terapias como por los cursos, talleres y charlas...
Las Merceditas de Iria Las Merceditas de Iria 522 metros No recomiendo esta tienda a nadie. Atención nefasta y falta de profesionalidad. Hay m...
El Patio, kinder bar El Patio, kinder bar 536 metros Muy buen lugar para desayunar con mucha variedad aun que nosotros nos descantamos por...
Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Ponteve... 876 metros Do 6 ao 29 de abril de 2017. Pazo da Cultura de Pontevedra. "Mulleres de conto"
Estadio Municipal de Pasarón Estadio Municipal de Pasarón 901 metros Estadio raruno exteriormente, pero que luce perfecto en su interior. Es la sede del P...
Estadio Municipal de Pasarón Estadio Municipal de Pasarón 901 metros Estadio raruno exteriormente, pero que luce perfecto en su interior. Es la sede del P...
Pasarón Pasarón 901 metros Buen plan para un día que no tengas que hacer. Partido animado por la afición. Seguro...
Estadio Municipal de Pasarón Estadio Municipal de Pasarón 957 metros Buen plan para un día que no tengas que hacer. Partido animado por la afición. Seguro...
Siente Pontevedra Siente Pontevedra 1 km Breve rincón donde mostraré los mejores lugares de esta pequeña ciudad, así como sus ...
Arroyo de Arróns Arroyo de Arróns 4 km Arroyo de Arróns är ett vattendrag i Spanien. Det ligger i provinsen Provincia de Pon...
Praia Agra Praia Agra 9 km Es la cala más bonita de la zona. Además hay un chiringo precioso integrado en el ent...
Reseñas
Un lugar donde el tiempo parece detenerse y las piedras contar historias. Ya desde fuera se intuye su belleza, pero el interior impacta todavía más. Este templo gótico es uno de nuestros lugares favoritos. Los escudos cuentan historias de linajes de los que todavía hoy hay testimonio. La luz, a través del rosetón y de los ventanales crea una atmósfera única. Todavía es posible apreciar las marcas de cantero en algunas piedras. Paseando por ellas es fácil dejar volar la imaginación. Al igual que le ocurría a Castelao, nos han enamorado
El acceso es gratuito y me impresionó los detalles que todavía conserva. Pontevedra está llena de escudos de las familias influyentes de la época. Se visita rápido porque es solo lo que se ve en las fotos y merece la pena entrar. Con una guía siempre es mejor.
Unas ruinas de un monasterio en la parte monumental de Pontevedra bien integrado en la ciudad. Entras sin pagar y puedes contemplar lo que fue un magnífico monasterio.Aprovechar mientras dais un paseo por la ciudad.Se visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Exactamente no sabría definir si se trata de de las ruinas de una iglesia o de un convento, porque según lo que he estado leyendo al respecto cada uno lo define de manera diferente, lo cierto es que cuando accedes dentro del recinto parece que el tiempo se paraliza, me parece un espacio mágico con mucho encanto y sobretodo con mucha historia, sin duda es un lugar que recomiendo visitar, la entrada es gratuita y lo que aún queda en pie esta muy bien conservado
Pequeño espacio con los ábsides del convento de los dominicos que lograron sobrevivir a la modernización de la plaza en su dia. Es una pena porque son restos arqueológicos del antiguo convento del s XIII y poco queda. Sin embargo es un sitio bonito para hacer fotos y también porque cuenta con 5 ábsides cuando en realidad, en aquella época constructiva solo se solían hacer 3.
No tengo una cultura historica sobre restos, pero por lo que vi en los restos esta todo bastante aceptable, lo que es original es mas bien escaso lo demas ya es reconstruido. Pero es bonito visitarlo y sobre todo valorar lo real de la situacion.
Las ruinas de Santo Domingo creo que es la gran desconocida de Pontevedra, tiene mucha historia dentro, recuerdo haber visto algún que otro programa hablando sobre su historia. Los dominicos llegaron a Pontevedra a finales del S. XIII, hay documentada en 1282 una pequeña comunidad de frailes en el barrio de la Moureira, próximo a la actual Capilla de San Roque. Comenzaron la construcción de ese templo gótico en el siglo XIII. En el Siglo XIV, principios del s. XV intentaron una reconstrucción del estilo neoclásico, pero quedo sin concluir, como también quedó sin concluir el derribo del ábside gótico de la primera iglesia. Se conserva la cabecera de la iglesia con cinco ábsides poligonales y un muro lateral con una pequeña portada y rosetón. Disfrutad amigos viajeros.
Edificio histórico de estilo gótico del siglo XIII en lo que antiguamente fue un convento que está ubicado en el centro de Pontevedra junto a la Alameda y que ahora con el paso del tiempo quedan sus ruinas pero su estructura se mantiene en pie. Declarado Bien de Interés Cultural en 1895.Se visitó enDía laborableTiempo de esperaSin espera
Un lugar que impresiona por su arquitectura...con muchos añadidos...como escudos ...sarcófago...etc...una pena que no estuviera completo como en algún momento en la antigüedad...recomiendo visitarlo al 100%...y como no ver toda pontevedra...la gran olvidada...tiene muchísima historia casi más que santiago de compostelaSe visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo lo sé
En el centro de Pontevedra se encuentran las ruinas de Santo Domingo, siendo estos los últimos vestigios de un convento construido por los Dominicos en el siglo XIV y derruido a finales del XIX. En la actualidad sólo se conservan ciertos elementos de su iglesia, destacando su cabecera formada por cinco ábsides poligonales. A su lado todavía se mantiene en pie un muro con una pequeña portada y un rosetón. En 1895 fue declarada monumento nacional y pertenece al conjunto de edificios del Museo Provincial de Pontevedra, exhibiéndose en su interior una colección de esculturas y labras heráldicas.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad