facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Salgadeiras de Moreiras, Espazo Museístico

"Museo etnográfico sobre la cultura marítima de Galicia situado en Punta Moreiras O Grove, en el edificio de una antigua fábrica de salazón de sardina rehabilitada para su actual función. La colección está compuesta por ocho secciones: marisqueo, artes de pesca, carpintería de ribeira, cordelería y redes, sistemas de navegación y fondeo, motores marinos, proceso de salazón y conserva hermética."
Dirección: Rúa Moreira, El Grove
Ciudad: El Grove
Ruta: Rúa Moreira


Reseñas
Una grata sorpresa, no teníamos ni idea de la existencia de este museo. Por un módico precio de 2 euros por adulto puedes visitar un museo basado en la salazón de la sardina y de las distintas artes usadas para la pesca y el marisqueo. Aunque no tienen visitas guiadas, la chica de la entrada, muy amable, nos explicó cómo era el procedimiento de la salazón y se ofreció a solventar cualquier duda durante la visita.
Nos ha gustado mucho, el museo es obligatorio a visitar para conocer tradiciones y cultura de ese región. Lo único se puede pagar entrada solo con tarjeta -2€.Se visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Muy recomendable la visita. Exposición muy cuidada e interesante. Además, la guía muy atenta y amable, y con sus explicaciones hemos aprovechado mucho la visita me entraron ganas de comer sardinas y todo…. Sitios así hay que mantenerlos!!Se visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Recomiendo ir. Tienen una colección bastante amplia de muchas cosas. Desde nasas hasta antiguos motores diesel utilizados en barcos y maquinaria de principios de siglo XX. Ojalá más museos como estos para conservar nuestro legado y nuestra historia. Es imposible imaginarse el futuro sin conocer nuestro pasado.Se visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Aunque llegamos casi al cierre pudimos verlo por encima, volveré a verlo con más calma, me parece muy interesante y muy ilustrativo. Embarcaciones tradicionales, motores antiguos, aparejos de pesca de conserva... merece mucho la pena. Y el entorno es precioso, con el paseo y el conjunto escultórico
El museo es curioso, aunque me parece excesivo pagar una entrada para leer paneles informativos sólo en gallego y castellano no hay traducción a otros idiomas, el único panel digital que había no funcionaba. Aún así mereció la pena por el entorno, eso sí que mereció la pena
El entorno precioso y las estatuas de piedra muy bien hechas. Un lugar ideal para ir con niños y disfrutar del arte y la naturaleza que lo rodea. Es accesible en coche y hay aparcamiento en muy buen estado. Desde luego lo recomiendo para una mini escursion y hacer bonitas fotos.
Museo muy recomendable. Además del proceso del salazón, también explica las artes de pesca de la zona y utensilios de navegación. Los paneles informativos están tanto en gallego como en castellano. La amable mujer que lleva el museo nos explicó detalladamente el proceso del salazón y se ofreció a resolvernos cualquier duda.
El pazo se divide en dos partes, conocimos la que pertenece a la bodega Gil Armada. Es bonito, se respira historia en el lugar. Señalar que la visita no es guiada. Tan solo se cuenta con una serie de QRs en distintas partes del recorrido a través de los cuales se puede reproducir audioguia.
Me ha gustado mucho, te dan una explicación muy breve al principio el señor que te vende la entrada de 2€ aunque hubiese sido mejor si la visita fuese guiada.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad