facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Santuario Nuestra Señora De Sonsoles

Dirección: 05197 Ávila, Castilla y León, Spain
Ciudad: Ávila
Código postal: 05197


Lugares similares cerca
Convento De San José Ávila Convento De San José Ávila 4 km Muy bonito lugar. Hemos hecho unas fotos preciosas.
Muralla De Santa Teresa De Avila Muralla De Santa Teresa De Avila 4 km Precioso monumento a Santa Teresa, junto a la Puerta del Alcázar. Hace un contraste m...
Basilique San Vicente Basilique San Vicente 4 km Esta basílica majestuosa se sitúa muy cerca de la Muralla de Ávila. Desafortunadament...
Reseñas
Precioso santuario ubicado a las afueras de Ávila y con un amplio horario de apertura. Es un lugar muy acogedor e ideal para una excursión. Merece la pena visitarlo, tiene un retablo muy bonito y el entorno es genial. También nos deja unas vistas impresionantes de la ciudad. Lo malo es que está lejos del casco urbano y sólo hay un bus a la semana, lo cual hace obligatorio el coche o una buena caminata. Pero hay un restaurante donde reponer fuerzas y el lugar da para pasar el día entero allí.
Muy bonito y la misa corta, de media hora. Hay un autobús para llegar hasta allí desde Ávila, para en puente de la estación, San Vicente y San Nicolás y alguna parada más, peto sólo los domingos. A las 9:27 para en Puente de la Estación. Y para volver coges el mismo bus donde te ha dejado en Sonsoles a las 10:45
SANTUARIO MUY SENCILLO DONDE SE VENERA A LA VIRGEN DE SONSOLES, QUE PROTEGE A LA CIUDAD DE ÁVILA JUNTO A SANTA TERESA.
"Virgen de Sonsoles" De los bellos ojos de la imagen salía una luz cálida y muy envolvente que tranquilizó a los niños y ambos, al unísono, gritaron: ¡son soles!, ¡son soles! La imagen se asocia con los momentos importantes de la historia de la ciudad desde san Segundo primer obispo de Ávila en el siglo I, a la Reconquista de la ciudad a los moros. La versión culta de la leyenda considera que el nombre pudo ser debido al paso por este lugar de la comitiva que trasladaba el cuerpo de San Zoilo desde Córdoba a Carrión en el año 1080. Según una historia más popular la imagen se aparece a unos pastorcillos de ovejas y tal resplandor rodea la imagen de la Virgen y el Niño que exclaman «¡Son soles!» y de ahí su nombre.
Precioso santuario. Muy concurrido por los habitantes de Ávila que pueden ir caminando en un paseo de unos 6 km. Mucha historia y mucha leyendo digna de conocerse. Tiene un recinto para poder hacer picnic con baños y contenedores. Buen sitio para ir a hacer picnic y pasear. Unas vistas magníficas de Ávila. Allí también hay un bar donde poder merendar. Cuenta con una explanada muy grande a modo de aparcamiento.
Precioso lugar. Se puede acceder andando, cómo parte de las rutas de senderismo de Ávila. La ermita es pequeña, íntima y acogedora. Cuenta con un bar, merenderos y unas vistas inmejorables desde cualquier punto
En esta ermita situada en un precioso lugar, se guarda a la Virgen de Sonsoles, imagen muy querida por los abulenses. Mucha gente recorre los más de 5 kms. que hay desde la capital hasta la ermita y con último tramo con unas buenas cuestas andando. Yo fui en coche pero tiene que ser un bonito paseo. Una vez arriba, hay que visitar el templo, por dos razones. Una, evidentemente por ver la imagen de la Virgen, y otra, más curiosa, por ver el caimán disecado que podemos ver nada más entrar a mano derecha. Parece ser que lo trajo algún indiano a su regreso del Nuevo Mundo...la leyenda dice que un caballero se encomendó a la Virgen cuando estaba a punto de acabar en sus fauces, y al ser salvado, lo trajo aquí en señal de agradecimiento. Y fuera de la ermita, los jardines que la rodean tienen unas mesas para hacer picnic, esperemos que puedan ser utilizadas de nuevo pronto tras la pandemia. Y justo al lado del restaurante, hay un mirador con una preciosa vista de Ávila y el Valle del Amblés.
Paz, tranquilidad, espiritualidad y recreo. Un sitio genial.
Merenderos a la sombra para disfrutar de familia y amigos al aire libre. A nosotros nos encanta y a nuestra perra más aún. Para subir caminando es un paseo largo y agradable, ya sea por la acera o por los caminos entre fincas.
La historia del templo se conoce a partir de 1480, cuando la viuda de Núñez Arnalte, tesorero de los Reyes Católicos, asume los gastos de la que debió ser reconstrucción de un templo anterior. Ante la creciente devoción, la iglesia hubo de ser ampliada ya a finales del S.XVI, sustituyendo la nave única por las tres actuales, separadas por tres grandes arcadas de granito. A partir de los capiteles, la fábrica edilicia queda oculta por yeserías barrocas que cubren bóvedas y techumbres. De principios del S.XVI sería la gran arcada que se alza entre el templo y la casa del santero rematada por una espadaña con triple vano para el cuerpo de campanas. Posteriormente se fueron ampliando volúmenes, es el caso del que fuera Hospital, y anexionando otros: sacristía, sala de exvotos o camarín de la Virgen
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad