facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Seminario Santa Maria De Los Angeles, Hornachuelos

Dirección: Hornachuelos, 14740 Córdoba (España)
Ciudad: Córdoba
Ruta: Hornachuelos
Código postal: 14740


Lugares similares cerca
Jardines de la Victoria Jardines de la Victoria 29 km Magníficos jardines donde hay palmeras un pabellón de música antigua y el conocido me...
España una y no 51 España una y no 51 36 km Pagina creada y dedicada a la unidad de España y a la defensa de España y los español...
Reseñas
Seminario abandonado, esta prohibido el acceso, aunque la gente entra sin que haya ningun control. hay que ir con precaucion ya que existe riesgo de desprendimientos. El Seminario es el punto final de una de las rutas de senderismo mas conocidas de la zona y de una gran belleza.
Actualmente se encuentra en proceso de reforma. Se llega por un sendero de lo más entretenido por el embalse de bembezar. Nos encontraremos por el camino una cancela en la cual no reza ningún cartel de prohibido el paso. Es interesante también su historia, ya que tiene un pasado un tanto obscuro...
Al Seminario se llega por un sendero desde Hornachelos en el "sendero de los Angeles". Una ruta de 5,5 km lineales. El Seminario esta de reformas y no se puede entrar. Las vistas muy bonitas
Un lugar espectacular en mitad de la naturaleza. Una pena haberlo visto ya reformado...
Un buen paseo y un entretenido final. Impresionante el edificio. Podrás hacer estupendas fotografías en la ruta. Fotos de ENERO de 2016
Bonita caminata para llegar con un paisaje espléndido y visitar el seminario
Un lugar espectacular. El sendero estrecho, con algunas pendientes pero asequibles. Las vistas desde arriba , espectaculares. El acceso al edificio está prohibido pero pudimos entrar por ser una visita organizada. Merece la pena sin duda alguna.
Yo yevo desede los 14 años iva 4 o 5 vezes al año tengo 22 y aun sigo iendo aunque no se pueda entrar pero lo estan dejando de lujo pa que lo puedieramos disfrutar todos no una minoria de presos... Pero bueno mejor asi que alguien lo disfrute
El monasterio está situado en uno de los parajes más emblemáticos de la Sierra de Hornachuelos, en Santa María de los Ángeles pedanía de Hornachuelos, entre farallones y riscos, en la casi vertical pared que conforma el encajonado valle por el que discurre el río Bembézar. La belleza de este paisaje ha cautivado a lo largo de varios siglos tanto a aquellos que buscaban la santidad lejos del mundanal ruido, como a reyes y poetas románticos que hallaron allí su fuente de inspiración. Quien mejor ha descrito este paisaje es, sin duda, el poeta cordobés Ángel de Saavedra, Duque de Rivas, que situó aquí parte de su obra Don Álvaro o la fuerza del sino, estrenada aquí en 1835.[1] Historia La historia de este lugar se remonta al 14 de abril de 1490, cuando el segundo conde de Belalcázar, Fray Juan de la Puebla, fundó el convento franciscano de Santa María de los Ángeles, que fue visitado por los Reyes Católicos en 1494, concediéndole "todas las partes é montañas que hay yendo de Hornachuelos luego como se mira al convento por todo el río arriba hasta la vuelta que hace con todos sus valles é aguas vertientes por una y otra parte del río". También fue visitado por Felipe II en 1570. El edificio sufrió hasta tres incendios 1498, 1543 y 1655, por lo que no se conserva nada de la construcción original. En el siglo XVIII se construye la iglesia, según consta en una inscripción grabada en 1763. Quizá estos hechos motivaron la leyenda de que llovería fuego si alguien compraba el edificio. Tras la desamortización de Mendizábal, fue comprado por el ecijano Agustín Díaz y Armero, quién a su vez lo vende, en 1884, a los marqueses de Peñaflor. Estos lo emplearon como centro para cacería. Bajo el Obispado de Fray Albino, la marquesa dona la propiedad a la Iglesia con la condición de que fuera dedicado a seminario. En el año 1957 se abre el centro como seminario, ampliándose en el curso 1962-63 bajo la dirección del arquitecto Carlos Sáenz de Santamaría. Esta reforma sólo dejó la la capilla original, algunas imágenes y muebles que se encuentran hoy en el Seminario de San Pelagio: un cuadro de la Asunción, una imagen de barro del siglo XVI de la Virgen con el niño, en la Capilla de San Pelagio, y la custodia que se realizó con las joyas de la Marquesa. De escultura se conserva un relieve de San Francisco, además de la imagen de la Virgen de los Ángeles y la de San Juan Bautista. En el año 1971 y como consecuencia de la vuelta de los seminaristas al Seminario de San Pelagio en la ciudad de Córdoba, el seminario menor queda abandonado. Psicofonías Aunque conocido para excursionistas y senderistas del entorno, en junio de 2012 el caso se hace popular al recoger un programa el periodista íker Jiménez un programa sobre psicofonías grabadas en el monasterio
Se puede visitar en coche?
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad