
Un espacio emblemático recuperado después de varios años clausurado, una arquitectura icónica de la Gran Vía que vuelve a brillar para orgullo de todos los que amamos las artes escénicas y el género musical en particular.
Un espacio emblemático recuperado después de varios años clausurado, una arquitectura icónica de la Gran Vía que vuelve a brillar para orgullo de todos los que amamos las artes escénicas y el género musical en particular. Esta es su historia.
Palacio del Espectáculo.
Este singular edificio conjuga la iniciativa y determinación de su propietario, el compositor Jacinto Guerrero de crear un local de espectáculos modélico con la brillante solución arquitectónica de sus autores, Pedro Muguruza y Casto Fernández-Shaw.
El proyecto data de 1931 y se desarrolla en un solar irregular, uno de los últimos del tercer tramo de la Gran Vía madrileña aún en obras. En la descripción del proyecto, allá por 1931, el Coliseum fue conocido inicialmente como "Palacio del Espectáculo" y descrito como una "superposición de servicios fundamentales de teatro y viviendas como un todo indisoluble ...
Destaca especialmente los elementos decorativos, como las vidrieras - obra de Maumejean sobre bocetos de Muguruza-, las pinturas alegóricas de Castilla y Valencia en la sala y el vestíbulo - obra de Fontanals - y las luminarias de cobre con motivo de instrumentos musicales tradicionales de España, diseño del artista Juan José García. Todos estos elementos se han preservado a lo largo del tiempo, de hecho el edificio se considera como ‘Bien de Interés Cultural’ y cuenta con una especial protección tanto el continente, arquitectura art decó de principios de siglo, como su contenido.
Un cine histórico.
El Teatro Coliseum fue concebido por el Maestro Guerrero para ser un local donde pudieran darse toda clase de espectáculos, y preferentemente del género lírico. Sin embargo su construcción coincide con el auge de las salas cinematográficas y, como pasó con otros muchos teatros emblemáticos de la Gran Vía, se inauguró como cine el 10 de diciembre de 1932 con una película de boxeo dirigida por King Vidor, “Champ”. Durante la guerra civil el teatro, por su cercanía con el frente, funcionó como almacén militar pero inmediatamente tras la guerra de nuevo Jacinto Guerrero recupera el espacio para ofrecer obras de zarzuela hasta 1942 cuando vuelve a sus orígenes para programar nuevamente películas de estreno.
Desde entonces y durante décadas, el Coliseum funcionaría como cine, salvo un excepcional uso como capilla ardiente en 1951 para albergar los restos mortales del Maestro Guerrero.
Los primeros musicales:
En los años 90 pasó a ser propiedad de Bautista Soler quién decide volver a recuperar el espacio como sala teatral. Pero no es hasta el año 2000 cuando se somete a una reforma y se convierte en uno de los teatros referentes dentro del género musical. En esta última reforma, se recupera su vestíbulo original del año 32 y alberga una capacidad de unas 1.400 localidades.
En 2003 Stage Entertainment produce los primeros musicales: “My Fair Lady”, “Cats” y “Los Productores” (2006), “La Bella y la Bestia” (2008), “Fiebre del Sábado Noche” y “Chicago” (2009) y finalmente MAMMA MIA! (2010). A partir de esta fecha el teatro es adquirido por la empresa Arteria Promociones Culturales , durante esta época se programan musicales como “Sonrisas y lágrimas” y “Hoy no me puedo levantar”. Tras finalizar este musical el 29 de junio de 2014, el teatro queda cerrado.
Un nuevo comienzo:
En la actualidad y tras 3 años de completo abandono, el Teatro Coliseum ha vuelto a estar gestionado por Stage Entertainment. En marzo de 2017 abrió sus puertas tras haberse sometido a una delicada renovación en el teatro, para, sin perder sus especiales características que le confieren el estatus de edificio protegido, mejorar sus instalaciones y poder adaptarse a las grandes producciones musicales.
La misión principal ha sido restaurar y reparar todo el recinto, que va desde cambiar las telas que decoran el teatro en su interior, hasta reparar la embocadura del escenario, pintar, acondicionar el suelo con una nueva moqueta o poner una barandilla que separe el foso de orquesta del patio de butacas.
Fuentes:
“El Coliseum. Palacio del Espectáculo”, Pedro Navascués.
“Edificio Coliseum” Colegio de Arquitectos de Madrid.
Teatro EDP Gran Vía
145 metros
Bonito y gran teatro, muy bien adaptado para musicales como el de FAMA que acabo de v...
El Rey León, el musical
190 metros
El Rey León, el musical que conmueve al mundo, en el Teatro Lope de Vega de Madrid.
Teatro Lope de Vega
190 metros
El teatro es grande,las butacas son cómodas,pero hay poco espacio entre ellas. Fui a ...
Musical Rey Leon
190 metros
ESTUVIMOS EN EL MUSICAL DEL REY LEON Y NOS ENCANTO, FUE REALMENTE IMPRESIONANTE, MUY ...
Teatro Arlequín Gran Vía
297 metros
Hemos ido a ver " A quién le importa". Nos ha encantado. Los actores estup...
Teatro Rialto
330 metros
Teatro precioso en el centro de Madrid. El sonido es muy bueno, el personal es atento...
Mago Pop - Teatro Rialto
335 metros
Teatro precioso en el centro de Madrid. El sonido es muy bueno, el personal es atento...
Conde Duque
440 metros
Espacio cultural en el centro de Madrid que promueve una cultura más inclusiva y plur...
Teatro Flamenco Madrid
487 metros
Me ha encantado el espectáculo! Muy bien montando una puesta en escena preciosa para ...
Teatro Lara
493 metros
Precioso y singular teatro, con una visibilidad estupenda del escenario desde cualqui...
Ópera De Madrid, Teatro Real
559 metros
Maravilloso teatro, una maravilla de edificio. Reconstruido y preparado para los gran...
La Estación Gran Teatro Bankia Príncipe Pío...
755 metros
Magnífico y moderno teatro enmarcado en la estación de Príncipe Pío. Se puede acceder...
Teatro Principe Gran Via
765 metros
Fuimos a ver "El club de la comedia". Pasamos un buen rato. El teatro es pe...
Ballet Flamenco De Madrid
781 metros
Espectáculo muy completo y con unos profesionales irreprochables. Encomiable el esfue...
Teatro Muñoz Seca Madrid
800 metros
Fuimos a ver “La mujer de negro”, una obra impresionante. Tiene mucho mérito como con...
Jamming
860 metros
¡Jamming es mucho más que impro! Contacta con nosotros también para conocer nuestra e...
Essential Flamenco Madrid
1 km
Un espectáculo íntimo e intenso. He ido ya 2 veces porque siempre llevo ahí a los ami...
Cardamomo
1 km
Se puede pensar que es un lugar sólo para turistas, sin embargo la calidad del espect...Agregue este mapa a su sitio web;
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad