
www.teatroprincipalzaragoza.com
La afición de los zaragozanos por el teatro se manifiesta desde el nacimiento de la ciudad. Desde el TEATRO ROMANO construido en el Siglo I, cuyos restos se encuentran en la calle Verónica, hasta el actual emplazamiento del TEATRO PRINCIPAL, los teatros han formado parte de la vida cotidiana de la Ciudad del Ebro. Ya en la época de César Augusto, se reserva uno de los espacios más céntricos y mejor comunicados para la construcción del mayor teatro hispanorromano conocido. Su aforo, de 6.000 localidades, en una ciudad de tan sólo 18.000 habitantes, nos da idea del poder de atracción que los espectáculos teatrales tenían en Cesaraugusta, ciudad conocida en la época romana como una gran metrópoli de ocio y cultura para todas las tropas destacadas en Hispania.
En el siglo XVI, comienzan a proliferar en las principales ciudades españolas teatros permanentes. En Zaragoza se construye El Corral de Comedias del Coso, administrado por el Hospital Nuestra Señora de Gracia. Es el primer teatro de estas características en nuestra ciudad, y se sitúa en el actual emplazamiento del Banco de España. Tras numerosas reformas, el viejo edificio fue sustituido, en febrero de 1771, por el nuevo Coliseo de Comedias. Este edificio fue destruído por un pavoroso incendio acaecido el 12 de noviembre de 1778, en la representación de La Real Jura de Artaxerjes por una Compañía de cómicos italianos en gira por España. En la tragedia murieron 77 personas y constituyó, sin duda alguna, la página más negra de la historia teatral de nuestra ciudad. Por este motivo las autoridades prohibieron cualquier exhibición escénica, hasta que un importante sentimiento popular presionó para que se construyera, por el arquitecto zaragozano Agustín Sanz, el Teatro Nuevo, hoy TEATRO PRINCIPAL, que se inauguró en el actual emplazamiento el 25 de agosto de 1799.
El TEATRO PRINCIPAL se convierte a lo largo de los siglos XIX y XX en lugar privilegiado en el que se dan cita las más importantes compañías de teatro, ópera y ballet del momento. Desde su fundación, los nombres más prestigiosos de la escena mundial han dejado su huella en el primer coliseo de la ciudad. El TEATRO PRINCIPAL tuvo que acomodarse a los nuevos tiempos y vivió importantes reformas, como las realizadas por José Yarza, en 1858; Ricardo Magdalena, en 1870 y Regino Borobio, en 1940. Sin duda alguna la reforma más importante la realiza Ricardo Magdalena, inspirándose en el modelo de planta de la Scala de Milán: se recrea una nueva fachada y se lleva a cabo una nueva decoración interior de la sala, destacando la embocadura del escenario y el magnífico telón de boca pintado por Marcelino de Unceta. El telón representa el Templo de la Fama, en cuyo centro aparece la inmortalidad, flanqueada por la Tragedia y la Comedia. En los grupos laterales, Unceta retrató a los más importantes autores y actores del teatro español.
La reforma que sin duda puso al TEATRO PRINCIPAL en la vanguardia técnica de los mejores coliseos de artes escénicas españoles fue debida al arquitecto zaragozano José Manuel Pérez Latorre; en ella se configura un nuevo sistema de distribución interior, además de dotar al teatro de una gran infraestructura técnica. También se remodeló la parte posterior del teatro, quedando peatonalizada la Plaza José Sinués. Se restauraron las pinturas de los techos, obras de los artistas aragoneses Joaquín Pallarés, Dionisio Lasuén, Emilio Fortún, Angel Gracia y Mariano Oliver, además de un suntuoso hall presidido por el mural de Manuel Broto. El piso de la planta calle se cierra al patio con un gran mural, alegoría del pintor Jorge Gay, visible junto con las columnas que sustentan cuatro grandes esculturas de Francisco Rallo. Todo el conjunto preside los camerinos principales.
El TEATRO PRINCIPAL actual, totalmente remodelado, fue inaugurado el 2 de mayo de 1987
Teatro Principal Zaragoza
43 metros
Un precioso y bien conservado teatro, con un amplio y variado cartel de espectáculos ...
Grupo GEES Spain
353 metros
"Labor et Gloria, Lex et Vita" Que significa, "Trabajo y Honor, Ley y Vida" Leyenda d...
Orientación Profesional on line
375 metros
Información sobre formación y empleo: cursos, becas, prácticas, convocatorias y ayud...
Zaragoza Turismo
485 metros
|PÁGINA OFICIAL| Ven a Zaragoza y vive grandes experiencias en una ciudad que conjuga...
CCOO Aragón
508 metros
La inmensa mayoría de los que despotrican contra Comisiones Obreras, no han estado af...
Oasis Club Teatro
626 metros
Estuve el sábado pasado por primera vez y la experiencia fue muy buena. Me gustaron l...
Centro Social Anarquista La Revuelta
632 metros
Muy amables y muy buena comida, de lo mejor de Zaragoza
Federación Aragonesa de Golf
647 metros
La instalaciones bien, muy entretenidas para practicar. Tanto que me ha picado el gu...
El Sótano Mágico
698 metros
Todo es absolutamente genial ahí dentro: el local precioso y con exquisito encanto en...
Centro de Historias Zaragoza
732 metros
Primero, digamos que me sorprendió la perfecta limpieza de la entrada, sala central y...
La Bóveda Zgz
832 metros
Amé este lugar. Fuimos un domingo a escuchar jazz y la experiencia fue maravillosa. N...
Mujeres Libres
957 metros
Teatro del Mercado Zaragoza
985 metros
Bonito teatro enmarcado en el antiguo mercado del pescado. Coqueto y confortable para...
Mensa España
1 km
Mensa es una asociación de personas de alto CI que proporciona a sus miembros un ento...
Coptoa - Colegio Profesional de Terapeutas O...
2 km
Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Aragón. Luchando por los derechos ...
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
2 km
Si pudiera poner menos estrellas lo haria, en este instituto te cobran un dineral, re...Agregue este mapa a su sitio web;
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad