facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Teatro Romano de Málaga

Teatro Romano de Málaga
Moderno museo en un antiguo teatro romano con objetos e información educativa.
Dirección: C/ Alcazabilla, s/n, Distrito Centro, 29015 Málaga, España
Estado: Andalucía
Condado: Málaga
Ciudad: Málaga
Ruta: Calle Alcazabilla
Número de calle: s/n
Código postal: 29015


Horas laborales

lunes: Cerrado
martes: 10:00–18:00
miércoles: 10:00–18:00
jueves: 10:00–18:00
viernes: 10:00–18:00
sábado: 10:00–18:00
domingo: 10:00–16:00

Reseñas
¿A quién no le va a gustar un teatro romano del siglo primero? ¡¿A quién no le va a gustar?!nnAunque la visita es corta, es muy bonito y para entrar atraviesas un pequeño centro de interpretación de acceso gratuito, lo cuál siempre se agradece. Desde esta parte se accede a la zona inferior, donde caminas por el foso sobre la plataforma de madera que han puesto. Para sentarse en el graderío que han habilitado para su uso, hay que ir a la entrada de la Alcazaba las señales son confusas porque parece que necesitas entrada, pero no, es gratis.
Depuis la Calle Alcazabilla, le Théâtre Romain de Málaga apparaît sans ostentation, intégré à la ville plutôt qu’exhibé comme un vestige figé. Construit sous Auguste, il épouse le relief de la colline, sa cavea semi-circulaire dessinant un arc de lumière sous le soleil écrasant de midi. Longtemps oublié sous les constructions modernes, il fut redécouvert en 1951 et progressivement dégagé, révélant une architecture sobre et équilibrée, où la pierre nue dialogue avec le bleu cru du ciel andalou. Ni sanctuarisé ni détaché du quotidien, il demeure un espace ouvert, où les ombres courtes du zénith accentuent la géométrie des gradins, comme une scène suspendue entre l’oubli et la permanence.nnDesde la Calle Alcazabilla, el Teatro Romano de Málaga aparece sin ostentación, integrado en la ciudad más que exhibido como un vestigio inmóvil. Construido bajo Augusto, abraza el relieve de la colina, con su cavea semicircular dibujando un arco de luz bajo el sol abrasador del mediodía. Olvidado durante siglos bajo las construcciones modernas, fue redescubierto en 1951 y progresivamente despejado, revelando una arquitectura sobria y equilibrada, donde la piedra desnuda dialoga con el azul intenso del cielo andaluz. Ni sacralizado ni apartado de la vida cotidiana, sigue siendo un espacio abierto, donde las sombras cortas del cenit acentúan la geometría de los graderíos, como un escenario suspendido entre el olvido y la permanencia.
Vestigios de la Málaga Romana.nSu teatro romano, justo debajo de la fortificación de la Málaga de aquellos tiempos, La Alcazaba.nSe ha reconstruido alguna parte del mismo, una atracción más de nuestra maravillosa Málaga.
Genial. Historia viva y colindando con edificaciones de otras culturas. Al atardecer una vista espectacular. Imposible no visitarlo si viajas a Málaga.
Está ubicado en el casco histórico de Málaga, alrededor tienes otras atracciones turísticas, es bastante interesante por la historia que ofrece, teniendo en cuenta que fue construido en tiempos del emperador Augusto, aunque realmente se descubrió en 1951.nnLa entrada tiene un costo
Comenta sobre este lugar

Instrucciones a Teatro Romano de Málaga con transporte público


Paseo del Parque 190 metros
1
36
37
Paseo del Parque 190 metros
11
3
32
33
34
35
N1
Paseo del Parque 200 metros
C1
N4
Paseo del Parque 200 metros
14
19
25
4
E
N3
Paseo del Parque 210 metros
21
23
38
N3

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad