facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Templo Romano de Córdoba

Templo Romano de Córdoba
Restos de un pequeño templo romano con columnas restauradas y rodeado de edificios modernos.
Dirección: C. Capitulares, 1, Centro, 14002 Córdoba, España
Teléfono: 957 46 97 07
Estado: Andalucía
Condado: Córdoba
Ciudad: Córdoba
Ruta: Calle Capitulares
Número de calle: 1
Código postal: 14002


Lugares similares cerca
Plaza de la Corredera Plaza de la Corredera 207 metros Plaza cuadrada muy bonita con todos sus arcos alrededor.nQuedamos muy sorprendidos.nA...
Palacio de Viana Palacio de Viana 478 metros Merece la pena entrar para descubrir patios únicos y diferentes entre ellos. Son 12 e...
Reseñas
Visitando la ciudad hace uno años, vimos estas ruinas descubiertas en 1951 durante las obras de ampliación del ayuntamiento. Estaba dedicado al culto imperial, formaba parte del Foro Provincial, data del S.I, siendo uno de los mejores conservados de esta época en la ciudad, Lo pudimos ver desde la calle e hicimos fotos.
Columnas romanas descubiertas en una ampliación del ayuntamiento de Córdoba, consta de diez columnas muy bien conservadas, lugar histórico sin mucho más que contar.
Lo estaban arreglando , pero igualmente se ven desde la calle
Para mala suerte se encuentra actualmente en reformas, pide sacar algunas fotos de como se presenta en la actualidad.
Su construcción se comenzó durante el gobierno del emperador Claudio r. 41-54 y se terminó unos cuarenta años después, durante el reinado del emperador Domiciano r. 81-96, momento en el que se le dota de agua a través del acueducto Aqua Nova Domitiana Augusta. Sufrió algunas modificaciones en el siglo II, reformas que parecen coincidir con el cambio de ubicación del foro colonial que se traslada al entorno del actual convento de Santa Ana.​ En primer lugar, se abandonó el circo romano y fue utilizado como cantera y arrasado hasta sus cimientos, así como se desmanteló todo el pavimento de la plaza intermedia; mientras que el templo y su plaza sobrevivieron hasta los primeros años del siglo IV.nnEsta zona de Córdoba pudo constituirse entre el siglo I y el siglo II, como el foro provincial de la Colonia Patricia, título que recibió la ciudad durante la dominación romana. El templo se situó en el límite de la Colonia Patricia, en la zona donde se ubicaba parte del lienzo oeste de la muralla. Las construcciones del interior, al igual que el lienzo de muralla, fueron destruidos para levantar el templo. El terreno fue allanado, creándose una terraza artificial donde se dispuso una plaza, de una anchura de 77 metros, en medio de la cual se dispuso el templo. La plaza estaba cerrada en tres de sus lados: el norte, este y sur, y así lo indican los restos encontrados bajo el edificio situado en la esquina de Claudio Marcelo con Diario Córdoba, mientras que la oeste quedaba abierta para conectar visualmente con el circo. Algunos estudios sugieren que entre ambas zonas existía una terraza intermedia que interconectaría ambos espacios. Aunque no se tienen datos documentales, la situación del templo en la plaza porticada abierta al circo, ha llevado a los investigadores a identificar el templo como parte del conjunto dedicado al culto imperial, esto es, a los emperadores romanos divinizados.
Comenta sobre este lugar

Instrucciones a Templo Romano de Córdoba con transporte público


Diario Córdoba 60 metros
01
03
07
12
Alfaros (Alfonso XIII) 100 metros
03
07
12
C2
Rodríguez Marín 110 metros
C2
San Pablo 110 metros
01
Claudio Marcelo (Tendillas) 180 metros
01
12
C2

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad