facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Toros de Guisando

Toros de Guisando

Historia

Los Toros de Guisando son un conjunto escultórico vetón que se ubica en el cerro de Guisando, en el término municipal de El Tiemblo, en la provincia de Ávila (España).Se datan entre los siglos II y I antes de Cristo, con preferencia a la creación en el siglo II a. C., durante la Edad del Hierro.Se trata de cuatro esculturas realizadas en granito que representan cuadrúpedos, identificados como toros o verracos (cerdos sementales), con preferencia a la suposición de que se trata de toros, ya que algunas de las piezas presentan, en la cabeza, oquedades consideradas para la inserción de cuernos.Las cuatro esculturas se encuentran costado contra costado, formando una línea en dirección norte-sur y todas ellas mirando hacia el oeste, a la loma del cerro de Guisando, del que reciben su nombre, dejando a sus espaldas el arroyo Tórtolas, frontera natural que separa las comunidades de Castilla y León y Madrid.La importancia de la ganadería para la subsistencia del pueblo vetón hace suponer que estas estatuas eran protectoras del ganado, aunque ésta es solamente una de las muchas teorías planteadas en torno a la función de estas esculturas. Localizados en el término municipal de El Tiemblo, en Ávila, los cuatro Toros de Guisando son una de las mejores manifestaciones artísticas de la España pre-romana. Estas figuras fueron realizadas entre los siglos IV y I antes de Cristo, en plena Edad del Hierro. Durante esta etapa, el pueblo de los vetones está asentado en las provincias actuales de Badajoz, Cáceres, Salamanca y Ávila. Pueblo fundamentalmente ganadero, los vetones se establecían en lugares en los que abundaba el agua y el pasto para sus rebaños. El ganado -vacas, toros, cerdos- y la caza -jabalíes-, les procuraba carne, leche, cuero y estiércol, productos de importancia vital. De ahí que erigiesen toscas representaciones, llamadas verracos, de cerdos, jabalíes y toros, como éstas de Guisando. Realizadas en bloques de granito, las cuatro figuras, de más de dos metros y medio de largo, miran alineadas hacia el atardecer y al cerro del que toman nombre, estando situadas en la margen izquierda del arroyo Tórtolas. Aunque poco elaboradas, algunas de ellas dan muestra de un incipiente realismo, pues poseen agujeros para insertar los cuernos y unos suaves surcos paralelos que indican los pliegues del cuello del animal. La gran duda que nos queda acerca de estos cuatro enigmáticos verracos es su función, pues pudo tratarse de esculturas con fines religiosos o funerarios, o bien ser protectoras de los rebaños, dotadas de una finalidad mágica o bien como simples hitos en las cañadas o marcadores territoriales.

Dirección: Avenida de Madrid s/n, 05279 El Tiemblo
Teléfono: 918627082
Ciudad: El Tiemblo
Ruta: Avenida de Madrid s/n
Código postal: 05279



búsquedas relacionadas: Guisando significado, Guisando comida, Pactos de Guisando, Toros de Guisando España, Convenio de guisando, Toros de Guisando 5 piezas, Vetones, Verracos de piedra
Lugares similares cerca
Touros de Guisando Touros de Guisando 5 metros Situado en un lugar privilegiado de bosque mediterraneo, este monumento es una autént...
Taureaux de Guisando Taureaux de Guisando 15 metros Situado en un lugar privilegiado de bosque mediterraneo, este monumento es una autént...
Быки Гисандо Быки Гисандо 15 metros Situado en un lugar privilegiado de bosque mediterraneo, este monumento es una autént...
Arca de Noé Hotel Rural Arca de Noé Hotel Rural 6 km La gente que nos atendió es muy agradable. El sitio muy tranquilo y para nosotros per...
Toros de Guisando Toros de Guisando 7 km Situado en un lugar privilegiado de bosque mediterraneo, este monumento es una autént...
Reseñas
Un lugar histórico que no te debes perder. Si pasas por la carretera de los pantanos y tienes un minuto, no te lo pierdas. Donde Enrique IV proclamó princesa a Isabel de Castilla, en la Venta de los Toros de Guisando, llamada también la venta de la Jura
No iba desde pequeño y entonces estaba a lo salvaje y ahora pues se ha tenido que proteger, con un recinto acordé a los tiempos que corren La entrada son 4€,niños hasta 12años gratis y el horario creo que es hasta las 18h . El aparcamiento complicado, solo en un sentido en una vía de doble dirección . El conjunto de 4figuras zoomorfas,es de un valor incalculable de los siglos I-II a.C de los pueblos vettones preromanicos. En piedra tallada y representando toros y cerdos. En sus próximidades en una antigua venta,de la que sólo quedan los cimientos,se firmó el tratado por el que la reina Isabel II heredaba el trono de Castilla de su hermano Enrique IV,y que después se convirtió en la reina Isabel la Católica, al casarse con Fernando de Aragón
Estos 4 verracos son historia. Desde los vetones, pasando por los romanos, hasta nuestra más grande Reina: Isabel la Católica, aquí se almacenan recuerdos de muchos de nostros, hechos históricos estudiados en el cole, y todo por 2€ de nada. Aparcamiento en la entrada del recinto, y paneles explicando el sitio facilitan la visita. Y si aún necesitas más el guarda, Quico, te ayudará con las dudas que tengas. Lugar histórico pues ¡¡muy recomendable!!
Tiene un pequeño parking fuera. La emtrada son 2€/pers. Aunque es pasable poque tiene dentro carteles explicativos y esta muy bien cuidado. Si queremos que esté bien conservado es lógico que haya que pagar para que el día de mañana otras pers lo puedan disfrutar
Conjunto de cuatro representaciones de toros o verracos en granito, que datan del s. III a. C. De gran importancia para España por se testimonio de la proclamación de Isabel de Castilla como reina por parte de su hermano Enrique IV. Se encuentran en un recinto cerrado, con un coste por entrada de 2€, en el mismo recinto se pueden ver los restos de los cimientos de la Venta Juradera, donde se firmaron los pactos de Guisando.
Merece la pena por lo que supuso el lugar a nivel histórico. No compartimos el coste de la entrada, aunque sea un concepto simbólico. Adjunto las fotos del lugar.
Imprescindible la parada en el Tiemblo.Parte fundamental de la historia de España,a través del pueblo vetón que se resistió a la ronanización y de los acuerdos allí firmados en siglos posteriores.
No tienen tienda para comprar regalos o agua. No hay baños. El señor que está allí vendiendo las entradas es muy majo y agradable.
Yacimiento poco conocido pero con una gran importancia histórica detrás, de varias épocas. En sí, las estatuas graníticas son un conjunto escultórico vetón o "verracos de piedra", figuras zoomórficas esculpidas en piedra y de gran antigüedad. Más adelante, en este mismo emplazamiento, se firmó el "Pacto de los Toros de Guisando" en el que se reconoció y proclamó a Isabel de Castilla como heredera de Enrique IV, con la consecuencia histórica que ello tuvo. Si visitas El Tiemblo o alrededores, sin duda, merece hacer esta pequeña parada. Precio 2€/entrada.
Lugar pequeño con gran fuerza histórica de la zona. El sitio tiene un precio de 2€ por persona para poder entrar ya que lo ha puesto el ayuntamiento de El Tiemblo para ayudar en su conservación. Además con el precio de la entrada te dan un pequeño libro para que te ayude en la visita y puedas sumergirte un poco más en el lugar que estás visitando. Además de tener los toros de guisando en el interior, también encontrareis unos carteles informativos de diferentes actividades que también se hacían en este lugar. Se puede visitar en unos 15min tranquilamente y está realmente cuidado y preparado para los visitantes.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad