facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Torre de Estrada

Dirección: Poblado Serdio, 39549 Serdió, Cantabria, Spain
Teléfono: +34 942 71 80 11
Ciudad: Serdió
Ruta: Poblado Serdio
Código postal: 39549


Reseñas
Actualmente cerrada por encontrarse en reforma, creo que merece una mención especial como hito a la hora de realizar el Camino Lebaniego, en su primer tramo. ESTILO ARTÍSTICO: Transición del romámico al Gótico INCOACIÓN BIC: 1992 Acceso Junto a la carretera de acceso al pueblo. La Acebosa- Abanillas, CA-843. En el camino de Santiago y Lebaniego. Época Su origen se remonta al VIII, reconstruida de nuevo en el sg. XII y rehabilitada en el 2005. La capilla data del sg. XIII Descripción La muralla delimita un patio circular y se adapta a sendos peñascos calizos. Es de mampostería y estuvo almenada, conservándose todavía algunos restos de las almenas. Tiene saeteras y una puerta de acceso al recinto sencilla con arco ojival, situada muy cerca de la torre. Estuvo rodeada de un foso excavado en tierra y en roca. La torre está elevada sobre un crestón calizo, al que hace referencia al emblema de la torre: “Yo soy la casa de Estrada, fundada en este peñasco, más antigua que Velasco y al rey no le debo nada”. Tiene planta cuadrada y, en su origen, tres alturas rematada la última por almenas. Su acceso era a través de un arco de medio punto, al que se accedía por una escalinata exenta de piedra desde el patio de armas. En su interior podemos disfrutar de la exposición permanente: “Maquis, realidad y leyenda”, un centro temático sobre la postguerra civil española, en el que aprender sobre nuestra historia reciente. Todo ello gracias a un panelado informativo y artículos históricos. Maquis es una de las denominaciones usadas para designar a los guerrilleros que, después de la Guerra Civil, siguieron luchando contra las tropas franquistas. Muy cerca de la Torre, en Serdio, nació Francisco Bedoya, un emboscado muy conocido en Cantabria y Asturias. En el lado opuesto del recinto se encuentra la capilla señorial, dedicada a San Bartolomé. Se accede a la misma por medio de una escalinata y posee dos grandes columnas exentas de mampostería enfrente de la entrada. Tiene planta y ábside rectangulares, con bóveda de cañón apuntada. La entrada se encuentra en la fachada meridional, con arco de medio punto, encima de la cual hay un crismón y dos pequeños escudos de los linajes de Estrada y Ceballos,  junto a ella encontramos la Cruz de Jerusalén, lo que ha dado pie en algunos estudios a relacionarla con los templarios o la masonería. Tiene espadaña sencilla y lo más destacable es la presencia de canecillos bastante bien conservados en la fachada meridional, con figuras humanas, animales, etc. todos ellos de talla tosca. El actual Conde de la Vega del Sella nieto del descubridor e investigador de importantes yacimientos prehistóricos asturianos hizo una cesión temporal de 100 años al Ayuntamiento de Val de San Vicente, quién promovió la restauración integral del conjunto defensivo en el año 2005. Visitas: El conjunto de la Torre de Estrada abre durante la temporada alta: Semana Santa y verano, realizándose visitas guiadas gratuitas. Características Conjunto defensivo con muralla, foso, torre y capilla.
La conocí desde siempre, pues soy de la zona. Los andamios que están instalados hace tiempo, pueden no hacer su vista, todo lo agradable y bonita que puede ser. Pero es una visita obligada, si estáis por aquí. Allí no es permanente tendréis un guía que hasta donde llegue su conocimiento, explica todo lo que queráis saber sobre su historia. Las piedras de sus muros, cuentan la historia de nuestra tierra.... Cantabria
Un enclave precioso donde aprender sobe la historia de los maquis. Es una pena que la torre haya estado cubierta por unos andamios desde hace al menos 9 años. Las administraciones competentes aún no han podido hacer el esfuerzo de restaurarla.
Un viaje desde el.centro de Asturias para visitar este lugar, el tema de la exposición nos interesaba, según el horario aquí publicado debería estar abierto hasta las 15.30, llegamos a las 11 y todo cerrado, ninguna información al respecto , nadie coge el teléfono que figura aquí. Un viene de un montón de kilómetros para nada. Frustrante.
Torre y capilla medieval muy bien conservadas rodeadas de pequeña muralla en un entorno precioso verde. Acoge un pequeño museo de los maquis. La visita guiada y la entrada son gratuitas.
Una interesante edificación defensiva medieval bastante curiosa enclavada en un entorno de singular belleza. Alberga una exposición permanente, con visita guiada, sobre un tema algo 'delicado' por su trasfondo político: la actividad de los maquis en Cantabria, con un tratamiento lo más 'aséptico' posible.
Seguro que muy interesante. Por desgracia estaba cerrada al público.
No sé si está cerrada temporalmente porque hemos ido a las 11 de la mañana y estaba cerrado, tampoco ofrecía información sobre si ese cierre era temporal o definitivo, o cambio de horario. La verdad nos genero muy mal humor. Deberían poner algo en la web informando. Espero os sirva.
La restauración con aluminio queda fatal. Lo positivo es que protege la torre y espero que puedan mejorar la intervención en un futuro próximo
Precioso el sitio ,es un lugar mágico, qué pena que esté cerrado y no se pueda visitar.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad