facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Torres do Allo

Torres do Allo

Sobre Nosotros

O primeiro pazo de Galicia está no Concello de Zas. Torres do Allo, un monumento histórico cunha paisaxe idílica. Vén visitarnos! www.torresdoallo.gal.

Historia

Dámosche a benvida a Torres do Allo, o primeiro pazo galego da historia. Descubre a Casa señorial dos Riobóo, que comeza 500 anos atrás coas Revoltas Irmandiñas e remata nos nosos días, con conexións co Hospital Real de Santiago, os Reis Católicos e Charles Darwin. Un edificio monumental situado no Concello de Zas, na provincia de A Coruña, cun entorno natural idílico e perfectamente conservado. Hórreos, soutos, fontes, igrexa, carballeiras, xardíns, gárgolas, pombais... Unha paisaxe etnográfica para o desfrute dos sentidos. Hai moito que ver no Pazo de Torres do Allo.

Dirección: Lugar do Allo, 1. Baio- Zas. A Coruña., 15851 Zás, Galicia, Spain
Teléfono: 655716743
lag.ollaodserrot@ofni
Ciudad: Zás
Ruta: Lugar do Allo, 1. Baio- Zas. A Coruña.
Código postal: 15851


Reseñas
El pazo de las Torres do Allo, está situado en el ayuntamiento de Zas siendo uno de los más antiguos de Galicia. Se accede por una curiosa avenida llena de robles hasta prácticamente la entrada al recinto amurallado. Por otro lado, no dispone de aparcamiento como tal, apenas podrían haber 5 o 6 plazas. Nada más entrar me sorprendieron dos cosas, su increíble fachada y la buena conservación de todo el recinto. Al momento, nos atendió el recepcionista de la entrada con un trato cordial y agradable, el cual, nos explicó que la visita era gratuita y todo lo que podíamos ver en las diferentes plantas del edificio, incluida una espectacular exposición de maquetas de piezas EXIN Castillos. En esta última, había bastantes monumentos emblemáticos de Galicia realmente curiosos. Volvería si estuviera por la zona. 100% recomendable.
Bonito pazo de los pocos que hay visitables en Galicia. La entrada es gratuita y en la entrada hay una persona que te informa de tido lo importantes. Los alrededores del Pazo tambien son visitables y muy bonitos. Fuente, palomar e iglesia. Merece la prna hacer una parada. Hubiera sido mejor que el interior lo replicaran a como era antes
Septiembre 2021. Esta es otra de las visitas recomendadas por Manolo, el dueño del Hostal Baia Laxe. Es uno de los pazos más antiguos de Galicia, gestionado por la Diputación y además gratuito. Raquel, que se encuentra en la recepción nos explica como funciona la visita, además de facilitarnos un montón de información de la zona. Vas pasando por diversas salas donde vas encontrando información del pazo, y las costumbres de la época. Fuera, puedes visitar los jardines, saliendo a mano derecha puedes visitar un palomar restaurante, y si vas hacia la izquierda, siguiendo un sendero hay una fuente cuyo nombre no me acuerdo.
Es uno de los más antiguos de Galicia y esta integrado dentro de la RUTA DOS PAZOS junto a los de EDREIRAS, PAZO FOLLENTE y TORRES DE REMELLE. Esta muy bien conservado y en la actualidad se utiliza para exposiciones. Tiene en estos momentos una de EXIN CASTILLOS. El entorno y los jardines son una preciosidad con gran variedad de especies. El horario es de 11:00 a 19:00. En nuestro caso nos atendió Flavio y fenomenal. Un 10
Lugar historico-cultural muy bien preservado, recomendable para entender la historia de la zona y parte de la forma de vida de la época, la persona que nos atendio, muy agradable y nos facilito mas información para realizar otras visitas interesantes.Se visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Bonito pazo, el edificio principal está muy bien conservado, pero las exposiciones del interior del edificio son bastante escasas. El entorno es inmejorable y cuenta en su entrada con dos hórreos muy bien conservados.
Un precioso sitio con exposición de monumentos gallegos realizados con piezas de Exin Castillos. Todo un lujo!!
Parada obligatoria. A parte del pazo, su localización y todo su perímetro pide una parada. Es una gozada para la vista. No sólo el propio el edificio sino su iglesia, el bosque de castaños, el río manso y fuente natural, su paseo por los robledales. Y si además tienes la suerte de que te toque de guía a Manuel, ya tienes el pack completo. No solo te explica la historia del pazo sino que te indica que poder ver y descubrir según tus gustos. La verdad es que Manuel, te mereces el cielo. Si lo lees, muchas gracia por tus indicaciones.
Un lugar con mucho encanto y un museo etnográfico muy interesante.
?porque no 5 estrellas? Por el pazo en si, no esperes ver un pazo en su estado original,con sus dependencias.Esta restaurado y habilitado por dentro para conocer más sobre su época.Sin embargo,la chica de información y el entorno, tienen 6 estrellas, hacer el camino a la fuente en medio del bosque te transporta a otro lugar, es un lugar muy mágico, a pesar de lo comentado repetiría la visita, si estáis por la zona no lo dudeis
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad