facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Turismo Berja

Turismo Berja

Sobre Nosotros

Oficina Municipal de Información Turística de Berja (Almería).
Entrada natural a La Alpujarra.
Mar y montaña al alcance de tu mano.

Historia

Sitio Oficial de la Oficina Municipal de Turismo de Berja (Almería)

Dirección: C/ Agua, 18, 04760 Berja
Teléfono: 950492182
se.ajreb@omsirut
Ciudad: Berja
Ruta: C/ Agua, 18
Código postal: 04760


Lugares similares cerca
Ayuntamiento de Berja Ayuntamiento de Berja 49 metros Se trata de un original ejemplo de arquitectura historicista. Fue construido por el a...
Balanegra Itv Balanegra Itv 11 km De las peores ITV de Andalucía, según un informe de consumidores independientes. Mal ...
Reseñas
Nos ha sorprendido mucho el patrimonio arquitectónico y cultural de Berja. La visita a la casa palaciega del Molino del Perrillo, imprescindible, muy muy chulo, nos atendió Cynthia y quedamos encantados. Plaza Porticada, Ayuntamiento, Paseo Cervantes, ... Y de comer ni hablamos, Restaurante Villavieja. La pena es que el museo de Semana Santa, o Torre de Los Enciso estaban cerrados en domingo. En definitiva, un plan chulo para pasar el día.
Atención profesional y agradable. El espacio donde ese ubica es un edificio histórico precioso, que te invitan a visitar gratuitamente y con guía.
La oficina es una antigua casa donde se ha realizado una restauración que conserva los antiguos elementos arquitectónicos y los vestigios de un molino de cereal. Las instalaciones merecen una visita y el visitante es muy bien acogido.
Localizada en el centro de Berja, Almería, a escasos metros de la Plaza de la Constitución, la Torre de los Enciso fue construida en el siglo XVI dentro del estilo mudéjar, con cajones de mampostería intercalados con hiladas de ladrillos. Su carácter defensivo determina la casi ausencia de huecos, salvo la ventana alta y un hueco para salida del puente levadizo que conectaba con la casa anexa, hoy desaparecida. La mayoritaria población morisca suponía una amenaza para los cristianos en caso de sublevación, y por ello se levantaron estas fortalezas particulares adosadas a las viviendas, para poder refugiarse en caso de asedio. En concreto, esta torre fuerte, la única que se conserva de la época, pertenecía a Celedón de Enciso, escribano de la villa, quien se refugió en ella durante la Sublevación de los Moriscos de 1568, logrando escapar de la persecución. Los sucesores de éste colocaron, en 1699, el escudo de armas del linaje en la fachada del edificio, que pasó a formar parte del mayorazgo familiar. Este importante elemento patrimonial ha sido restaurado para convertirse en un Museo sobre el siglo XVI, los Moriscos y la Repoblación Cristiana. En su escasa superficie, repartida en tres plantas, se encierra la historia de aquélla época. Actualmente la Torre de los Enciso contiene también las dependencias de la Oficina de Turismo.
Está en un palacio del XIX que hemos tenido la suerte de visitar con guía. Se está haciendo un gran esfuerzo para mostrar cómo podía haber estado en los momentos de esplendor de sus dueños.
Localizada en el centro de la ciudad, a escasos metros de la Plaza de la Constitución, esta Torre fue construida en el siglo XVI dentro del estilo mudéjar, con cajones de mampostería intercalados con hiladas de ladrillos. Su carácter defensivo determina la casi ausencia de huecos, salvo la ventana alta y un hueco para salida del puente levadizo que conectaba con la casa anexa, hoy desaparecida. La mayoritaria población morisca suponía una amenaza para los cristianos en caso de sublevación, y por ello se levantaron estas fortalezas particulares adosadas a las viviendas, para poder refugiarse en caso de asedio. En concreto, esta torre fuerte, la única que se conserva de la época, perteneció a Celedón de Enciso, escribano de la villa, quien se refugió en ella durante la Sublevación de los Moriscos de 1568, logrando escapar de la persecución. Los sucesores de éste colocaron en 1699 el escudo de armas del linaje en la fachada del edificio, que pasó a formar parte del mayorazgo familiar. Este importante elemento patrimonial fue restaurado para convertirse en un museo de sitio sobre el siglo XVI, los Moriscos y la Repoblación Cristiana. En su escasa superficie, repartida en tres plantas, se encierra la historia de aquélla época. Actualmente, contiene también las dependencias de la Oficina de Turismo, siendo su apertura de martes a sábado de 10 a 14 horas.
Está un lugar de construcción antigua torre.
Me trataron muy bien.
Interesante visita
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad