facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Universidad de Oñate

Universidad de Oñate
Dirección: 20560 Oñate, Guipúzcoa, España
Teléfono: 943 78 34 53
Estado: País Vasco
Condado: Guipúzcoa
Ciudad: Oñate
Código postal: 20560



búsquedas relacionadas: oñate significado, oñate españa
Lugares similares cerca
Urretxu-Zumarraga Ikastola Urretxu-Zumarraga Ikastola 10 km Es un lugar Vasco tradicional, lleno de cultura y lo mas importante es que mi familia...
Facultad de Facultad de "Teología" 30 km El edificio es precioso! Y el frío que hace dentro no tienes con que compararlo, es h...
Reseñas
Oñate es uno de los pueblos más turísticos de Euskadi, en el que se conserva un vasto y rico patrimonio histórico y monumental con un amplio número de iglesias, palacios y casas señoriales fruto de un pasado en el que Oñate fue Señorío y Condado con fueros propios otorgados por el rey de Castilla a lo largo de los siglos XIII al XVI.nLa universidad de Oñate fue fundada en 1540 por el obispo Rodrigo Mercado de Zuazola, uno de los humanistas españoles más importantes del siglo XVI. Es, por tanto, la más antigua de las universidades de Euskadi. La fundación de la universidad supuso para Oñate un importante desarrollo económico y social, ya que durante siglos fue la única universidad existente en Euskadi hasta la fundación de la universidad de Deusto en 1886.nLa universidad Sancti Spiritus es, sin duda, el monumento más conocido de Oñate. Está considerado como uno de los edificios civiles más importantes del renacimiento en Euskadi, un exponente de la transición del plateresco al manierismo.nEsta universidad tenía un carácter estrictamente religioso, por lo que, en un principio, aquí se impartían clases sobre leyes, teología, artes e, incluso, medicina. Sin embargo, en 1868 tras la Revolución de “La Gloriosa” que dio paso al Sexenio Democrático, se produjo un cambio haciendo que la universidad dejara de tener carácter religioso pasando a manos de los Carlistas como una universidad de libre enseñanza, para cerrar definitivamente como centro educacional en 1901.nEl edificio es de planta cuadrangular y está estructurado en torno a un patio central de dos pisos con la planta superior cerrada por una balaustrada. El claustro está conformado en ambas plantas por arquerías de medio punto sustentadas por columnas cilíndricas con capiteles jónicos y con artesonados de estilo mudéjar. En las enjutas hay medallones y blasones muy variados con figuras mitológicas e históricas entre las que se encuentra la figura del rey Carlos I, cuyo patronazgo hizo posible la construcción de la universidad. En el alero del tejado se pueden ver una serie de gárgolas representando a animales fantásticos.nLa fachada principal es lo más destacado de este edificio, una obra del escultor francés Pierre Picart. Es una fachada grandiosa de estilo plateresco siguiendo las líneas del convento de las Dueñas en Salamanca. Está conformada por una portada enmarcada por dos pilares dobles con esculturas de bulto y rematada con un arco de medio punto. Sobre la portada se abre una hornacina con la figura orante del obispo Rodrigo Mercado y a los lados cuatro figuras de ángeles tenentes sujetando el escudo familiar. En lo más alto está el escudo de armas del rey Carlos I.nCerrando el cuerpo central de la fachada hay dos altas y grandes pilastras, a modo de contrafuertes, de dobles pilares con figuras de bulto en su interior y con bajorrelieves en los basamentos. En las esquinas de las dos torres laterales se alzan sendas pilastras similares. Estas pilastras historiadas con elementos iconográficos religiosos y mitológicos daban al estudiante una enseñanza sobre los valores y virtudes que resultan de la unión del mundo religioso y el pagano. Entre estas figuras mitológicas es de destacar las que hacen referencia a algunos de los 12 trabajos de Hércules.nEn el interior de la capilla destaca el magnífico retablo plateresco del siglo XVI, un retablo policromado recubierto con pan de oro y profusamente decorado con escenas y representaciones de la Virgen, San Miguel y el Espíritu Santo, patrones de esta universidad. Esta capilla está rematada por una impresionante bóveda de crucería.nRecomiendo realizar una visita guiada a la universidad, que se puede contratar a través de la cercana oficina de Turismo. El precio es de 6 euros/pax e además la visita a la cercana iglesia de san Miguel Arcángel.nEs muy interesante pasear por las calles de esta preciosa villa de Oñate, de origen medieval, y visitar la iglesia de san Miguel y el santuario de Arantzazu.
La universidad más bonita que puedes visitar
La Universidad de Oñati es la huella más representativa del Renacimiento de Euskadi, no solo por su arquitectura si no por ser una de las instituciones más significativas del espíritu renacentista. Su fachada plateresca impresiona y en ella se mezclan elementos sacros y profanos. El espacio central es un gran claustro renacentista de dos pisos. Dentro del edificio también se pueden admirar su artesonado mudéjar.
Es precioso tengo que decir que e visto la antigua universidad y la iglesia con una guía y e salido encantado para repetir agur
Magnífica visita!nLa guía Edurne, nos dejó sorprendidos con la cantidad de detalles e historias del lugar. Eskerrik asko!!!
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad