facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Basílica de Santa María de Alicante

Sobre Nosotros

La Basílica de Santa María es la la construcción religiosa más antigua de la ciudad de Alicante, y data del siglo XIV. Se edificó sobre los restos de la mezquita mayor islámica de Alicante.

Dirección: Plaza de Santa María, 1, 03002 Alicante
Teléfono: 965 21 60 26
Ciudad: Alicante
Ruta: Plaza de Santa María, 1
Código postal: 03002


Horas laborales

lunes: 11:00 - 17:00


búsquedas relacionadas: Catedral de Alicante, Basílica de San Pedro, Iglesia de Alicante, Basílica de Santa María Elche, Alicante turismo, Castillo de Alicante historia, Alicante características, Alicante zonas
Lugares similares cerca
Basílica de Santa María Alicante Basílica de Santa María Alicante 22 metros Nos gustó la visita guiada. El sistema permite oír las explicaciones, omitirlas... La...
Concatedral de San Nicolas Concatedral de San Nicolas 288 metros Hemos asistido a la misa y posterior Concierto Oficial de la Semana Santa de Alicante...
HOAC ORIHUELA ALICANTE HOAC ORIHUELA ALICANTE 4 km La HOAC la forman hombres y mujeres que han decidido vivir la fe y el seguimiento a J...
Parroquia de San Fulgencio Parroquia de San Fulgencio 33 km Es la iglesia del pueblo donde nací.Esta bien conservada y cuidada
Reseñas
Nos gustó la visita guiada. El sistema permite oír las explicaciones, omitirlas... Las explicaciones son claras y concisas. La única pega: El precio. Habrá gente q no podrá hacer la visita.
Un templo muy bonito, lástima que no dejen hacer fotos en su interior, no lo entiendo ya que no veo razones lógicas para esta prohibición. El interior es muy agradable de ver y cuenta con un órgano que actualmente no funciona. La plaza de la entrada está invadida de mesas de los restaurantes anexos. Interesante de ver.
Declarada Bien de Interés Cultural se empezó a construir en el sigo XIV, es de estilo gótico y la iglesia más antigua de Alicante. Su portada es obra de Juan Bautista de estilo barroco es lo más destacado de la Basílica. De su interior lo más bonito es el altar mayor y tiene varias obras de arte dignas de mención.
La joya por excelencia de la ciudad de Alicante. La Basílica de Santa María es un templo de los S.XIV de arte gótico levantino. Fue construida sobre la antigua Mezquita mayor de la ciudad, consagrándose por el rey Jaume I a la Virgen de la Asunción. Destacan en ella su altar y baldaquino rococó, la bóveda de crucería gótica del coro, el retablo de los Santos Juanes perteneciente al antiguo altar mayor que fue destruido en un incendio, la imagen gótica de Santa María Blanca y especialmente la pila bautismal de la escuela de Miguel Ángel en mármol de Carrara. Reseña especial merece su fachada de piedra labrada por el artista Joan Baptista Borja
La catedral de Alicante, se encuentra a espaldas de la Rambla y junto a uno de los accesos al casco antiguo... a pocos metros de la calle Mayor. La catedral es modesta comparada con otras, aunque fue reformada varias veces, pero es bonita... y está presidida por la patrona de la ciudad "La Virgen del Remedio".
Imprescindible cuando visites Alicante, llena de datos históricos, en su exterior en el lateral que da al mar, podrás ver los impactos de la artillería lanzada contra Alicante durante la Guerra Civil.
Si te gusta el arte sacro, te puede interesar esta iglesia. No es muy grande, pero es muy representativa, tiene un poco de todo. A nivel religioso es una iglesia viva, con servicios todos los días y en varios horarios.
Monumento con una extensa trayectoria histórica. Edificio emblemático de la ciudad de Alicante donde su solemnidad y belleza invitan a la meditación y contemplación. Recomendable su visita y tu aporte para su conservación.
Lástima que estaba cerrada cuando visité. Fue un miércoles a las 13:07h. Hay que comprobar la hora de apertura antes de visitar.
Es la iglesia más antigua de la ciudad. Se construyó en estilo gótico valenciano entre los siglos xiv y xvi en el solar de la Villavieja que ocupó la antigua mezquita mayor de la ciudad, edificada durante la dominación musulmana. En 1248 fue purificada por el rey Alfonso X el Sabio en su segunda estancia en Alicante y fue dedicada a santa María de la Asunción. Sufrió diversas reformas, la más importante de ellas la realizada después del incendio de 1484. Durante la Guerra Civil Española, sufrió un asalto en el que fue mutilada una imagen de la Inmaculada del siglo xviii y se destruyeron su órgano y su pila renacentista, realizándose a continuación una gran hoguera en la plaza adyacente con algunos de sus altares.Desde el año 1936 al 1939 fue utilizada como almacén militar. En el año 2007, tras solicitud realizada por el Ayuntamiento de Alicante a la Santa Sede, el templo fue ascendido a la categoría de basílica. El 25 de marzo del mismo año fue proclamada como basílica de Alicante por el entonces obispo de la diócesis de Orihuela-Alicante, Rafael Palmero Ramos. El templo presenta una nave única con capillas laterales entre contrafuertes, y una cabecera poligonal. Sus sobrias torres de la fachada, aunque aparentemente iguales, no lo son por cuanto la de la derecha posee una original forma de L y data del siglo xiv mientras la opuesta es rectangular y se levantó en 1713. La portada es una hermosa muestra del barroco, siendo el conjunto escultórico obra de Juan Bautista Borja. Del interior destaca el altar mayor dorado rococó del siglo xviii, el coro, en el más puro estilo gótico del siglo xv, la capilla de la Inmaculada, del siglo xvi, con una imagen de Esteve Bonet siglo xviii el antecoro, poseedor de una portada barroca de piedra y la capilla del Bautismo cuya pila en mármol blanco de Carrara es un trabajo italiano del siglo xvi atribuido a la escuela de Miguel Ángel. En cuanto a las muchas obras de arte que guarda en su interior, destacan dos piezas del siglo xv, una imagen gótica en piedra que representa santa María y la talla de los Santos Juanes realizada por Rodrigo de Osona. Posee también incunables del siglo xiii en adelante. En enero del año 1795, Nicolás Scorcia y Ladrón, tras recibir el Condado de Soto Ameno por parte del rey Carlos IV, decide conmemorar esa fecha con la estampación de la Inmaculada Concepción existente en la puerta principal. Este templo alicantino era la parroquia sacramental de los Scorcia. El encargo de este grabado en seda lo realizó el oriolano Pedro Paredes, uno de los grabadores más importantes de mitad y finales del siglo xviii, tras haber pintado el escudo de la Santa Faz de Alicante. En este grabado aparece la Inmaculada enmarcada en una profusa rocalla rococó, muy propia del recurso estilístico vigente de la época de su ejecución barroco tardío-rococó, el marco en la parte superior presenta una cartela con texto religioso en latín. En la parte inferior del marco aparece el escudo nobiliario de los Scorcia y Ladrón, posteriormente condes de Soto Ameno, quien flanqueando en los laterales en lengua castellana dice lo siguiente “Se venera en la parroquial de Santa Maria de Alicante adoro Señor Don Nicolás Scorcia y Ladrón”, y rematando la parte inferior y como es habitual en el grabador oriolano deja constancia de su autoría “Paredes sculp” Paredes grabó. En uno de los laterales se observa muy débilmente una de las torres de la basílica y barcos acercándose con vela latina.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad