facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Castillo De Monturque

Dirección: Calle Rafael de Lara, 14930 Monturque
Ciudad: Monturque
Ruta: Calle Rafael de Lara
Código postal: 14930


Lugares similares cerca
Cisternas Romanas de Monturque (Roman Cisterns) Cisternas Romanas de Monturque (Roman Cister... 536 metros He realizado la visita el sábado por la tarde a las cisternas romanas y son espectacu...
Reseñas
Por fuera muy bonito. Llama la atención su silueta según uno se acerca al pueblo. Según nos dijeron las vistas desde lo alto son impresionantes y bajo el hay otra cisterna de origen romano. Una lastima que no pudimos visitarlo por el estado en el que estaban sus accesos en ese momento.
Asentamiento de gran potencia: unos 7 metros. Presenta una secuencia cronológica que abarca desde el Calcolítico Final hasta época ibérica, cuyos niveles aparecen desmantelados por las fases siguientes romana y medieval. Aparecen cerámicas campaniformes y estructuras de habitación con parte de una necrópolis de inhumación del Bronce Reciente. La zona incluye torres existentes, parte del antiguo recinto y restos arqueológicos de diversas épocas. Ocupan una superficie de unos 1.525 metros cuadrados. En la actualidad se encuentra en pie un torreón desgajado de cinco esquinas labrado en cantería alrededor del siglo XVI sillares isódomos. En el centro de la plaza de armas se encuentra la Torre del Homenaje, de planta cuadrada. Se accede por puerta de arco apuntado de piedra, a una sala abovedada de ladrillo, del que parte una escalera a la planta baja. Se conservan las gorronesas dentro de un arco campanil que abarca todo el grosor del muro. Segundo piso abovedado sin pechinas. El aparejo de la torre es de mampostería cascada, así como en las murallas adyacentes. Además de lienzos interiores, existe un aljibe de forma rectangular con los lados menores semicirculares. Existente en época musulmana, el Castillo de Monturque fue conquistado por Fernando III el Santo en el año 1.240 y a partir de entonces hubo períodos en que perteneció a la corona y otros a la nobleza, de lo que hay temprana constancia en 1.273, cuando la mitad de la torre de Monturque fue otorgada por Martín Sánchez, adalid, y su mujer, doña Munia, a su nieto Lope. Formó parte del señorío de Aguilar desde 1.377, en que fue entregado por Enrique II a don Gonzalo Fernández de Córdoba, lo que supuso la vinculación a esta familia durante siglos. Las referencias históricas para conocer el origen de la fortaleza son muy escasas, pero ya al-Isidri afirmaba que constituía un hins o hábitat fortificado en altura. Más tarde, en los siglos XIV y XV aparece con bastante frecuencia asociado el nombre de la población al término Castillo o Torre, por lo que la presencia humana en Monturque debió estar reducida a su importante Castillo hasta que a finales del siglo XVI comienza a citarse como villa o lugar.
Torre bonita para visitar
La torre es un citio alucinante por esas vistas de toda la campiña.
Buenas vistas de la campiña cordobesa
Esta muy bien conservado y es muy bonito
Muy bien sobre todo las casas de alrededor
Lugar histórico inigualable
Soy de monturque
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad