facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Cisternas Romanas de Monturque (Roman Cisterns)

Cisternas Romanas de Monturque (Roman Cisterns)

Historia

Las Cisternas Romanas de Monturque constituyen uno de los más valiosos ejemplos de la ingeniería hidráulica romana en España. Datadas en el siglo I d.c., se componen de doce cámaras abovedadas distribuidas en tres calles paralelas, finalizando en una canal de desague por el que dar salida al agua almacenada. Con capacidad para 850000 litros de agua, las de Monturque son las Cisternas Romanas más grandes de la Península Ibérica y las segundas de Europa. Acogen un centro de interpretación sobre el agua en el mundo romano.
Están declaradas Bien de Interés Cultural.



"Conjunto monumental del siglo I d.C, en un excelente estado de conservación y declarado Bien de Interés Cultural.IMPORTANTE: La visita a las Cisternas es siempre guiada. Es necesario concertarla previamente por teléfono o correo electrónico."
Dirección: Paseo de San Mateo, S/N (Cementerio Viejo o de San Rafael), 14930 Monturque
Teléfono: 957535614
Ciudad: Monturque
Ruta: Paseo de San Mateo, S/N (Cementerio Viejo o de San Rafael)
Código postal: 14930



búsquedas relacionadas: Cisterna romana, Cisternas en Roma, Diferencia entre cisterna y aljibe, Cisternas funcion, Cisterna origen de la palabra, El cisterna o la cisterna, Cisterna de agua, Concepto de cisterna
Lugares similares cerca
Castillo De Monturque Castillo De Monturque 536 metros Por fuera muy bonito. Llama la atención su silueta según uno se acerca al pueblo. Seg...
Reseñas
He realizado la visita el sábado por la tarde a las cisternas romanas y son espectaculares. Genial la visita guiada, y con muchos paneles informativos e ilustrativos. Gracias por musealizar esta obra hidráulica romana tan importante de nuestro patrimonio y a la guía por darlo a conocer.Se visitó enFin de semanaTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaSí
Espectacular monumento situado dentro del cementerio. Muy bien cuidado y documentado. En nuestro caso además coincidió con una visita guiada y un concierto de música clásica. No dejéis de visitarlo.
Desde Información y turismo de Monturque, Lourdes,nos prepararon la visita. Nuestra guía el domingo fue MariVi, que nos contó, y contesto, pacientemente las cuestiones que oban apareciendo en las Cisternas Romanas y la Torre.Se visitó enFin de semanaTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaSí
Interesantísimos restos arqueológicos, en nuestra provincia. Un ejemplo claro de los logros impresionantes de la ingeniería romana. Sin duda, merece la pena hacer una escapada para visitarlas.
Una de las mejores cisternas romanas conservadas en el camposanto del pueblo de Monturque. Ocupa es espacio donde estuvo el antiguo foro y en el siglo XIX tuvo una de sus zonas uso de panteón. Merece la pena ir y el personal muy amable te explica todo muy bien. El museo arqueológico está al lado de las cisternas y es muy ameno y bien surtido de piezas representativas de cada época.
Espectaculares cisternas romanas. Muy agradable, simpática y profesional la guía que va mostrando y narrando acerca de las cisternas. Lugar imprescindible si te encuentras por la zona, aunque debes llamar para que te hagan la guía.
Son las cisternas romanas mejores conservadas en España y lo mejor es donde están situadas en pleno camposanto. Para visitarlas hay que reservar llamando por teléfono, cuesta 5 euros dura 2 horas e incluye aparte de las cisternas visita al museo local, a la torre que hay al lado y una sala de exposiciones de cuadros donados por artistas de la provincia. Lourdes la guía un encanto e hizo la visita muy amena.
Estas cisternas romanas te sorprenden por su perfecto estado de conservación, si tienes ocasión no dejes de visitarlas te alegraras, la guía muy agradable, te explica todo perfectamente, muy amena la visita.
La visita guiada que ofrecen en el museo que se encuentra justo al lado es muy entretenida. Está abierto todo el año, pero un buen momento para visitarlo es durante el Mundamortis, un "festival" que recrea antiguas tradiciones del día de Todos los Santos y lleva a cabo talleres, representaciones teatrales, etc... El Mundamortis se celebra los días anteriores al 1 de noviembre.
Visita obligada ya no solo para los habitantes de Córdoba o Andalucía sino se todo el territorio Nacional, al ser las mayores de España y las 4as del mundo. En la visita a las mismas previa reserva para su concertación, aprovecho para sugerir otro tipo de sistema para ello, el precio de la visita es de 3e. La técnica Lourdes, nos enseñará de manera inmejorable tanto el museo local, con piezas arqueológicas del entorno, las propias cisternas, el patio exterior con restos de la villa y en nuestro caso nos enseñó una reciente cisterna descubierta a pocos metros de estás últimas. La visita puede durar sobre una hora. El propio cementerio también es una curiosidad muy remarcable. Visita imprescindible en la subética cordobesa.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad