
Cuenta Oficial de la Ilustre Cofradía de Stmo. Cristo Humillación y Ntra. Sra. de los Dolores "Servitas". Lucena (Córdoba).
Esta hermandad es el resultado de la fusión de las dos instituciones que figuran en el titulo. En 1724 se fundo en la ermita de nuestra señora de la O una congregación con el titulo de Esclavos de Nuestra Señora de las Angustias, institución que cambio su nombre en 1729 pasando a ser congregación de Siervos del dulce nombre de Maria de los Dolores.
A partir de 1737, la congregación pierde un gran número de miembros que pasan a integrarse en la congregación de la Doctrina Cristiana y hacer bien por los que están en pecado mortal. En 1744 el reducido número de miembros de la congregación de los Dolores acuerda solicitar su entrada en la Orden Servita, obteniendo la licencia de pertenencia en la citada orden en 1746.
La congregación de servita se traslado a la ermita del Cristo del Valle (calle Corralás) en 1760. Las razones del traslado a este templo fueron en su mayor extensión y no haber en él residiendo ninguna cofradía. Los Servitas mudaron nuevamente de residencia a finales de 1787. Esta vez lo hicieron a la iglesia conventual de la Victoria (San Francisco de Paula, hoy parroquial de Santo Domingo). Poco duro esta estancia, pues en junio de 1788 se trasladan a San Mateo, donde hoy siguen teniendo su sede. En 1790 estaba concluido el retablo que desde entonces preside la virgen de los dolores de esta congregación servita.
Los servitas Lucentinos celebraban anualmente, en los siglos XVIII y XIX, un solemne septenario que culminaba con fiesta principal el viernes de Dolores. El domingo de ramos tenía lugar la procesión con nuestra señora de los Dolores. Consta que muchos años no se efectuó. En la segunda mitad del siglo XIX la congregación fue decayendo. En 1914 compone la congregación 70 miembros, mujeres en su mayor parte.
A reseñar sobre la cofradía de La Pollinita, se ha indicado la agregación en este siglo de la dolorosa Servita a la procesión del Domingo de Ramos. En 1970 y 1971 forma parte del desfile procesional de la parroquia de San Mateo el Martes Santo. Tras un intento de integración a la cofradía del silencio (1971), en 1973 se forma una junta de gobierno propia. La congregación Servita se fusiona en 1975 con la cofradía del cristo de la Humillación.
El Cristo de la Humillación, llamando antaño Cristo del Mayor Dolor, por seguir el modelo iconográfico de la talla así nombrada en Antequera, formo parte de la cofradía de la Veracruz y Paz, a solicitud en 1885 de su dueña Maria del Carmen Pascual y Jiménez.
En 1945 sale con esta cofradía, y los dos años siguientes lo hace con la procesión franciscana de Pasión el Domingo de Ramos. En estas tres ocasiones figura en los programas como Nuestro Padre Jesús después de la Flagelación.
En 1973, se fundan en San Mateo, teniendo como titular esta imagen que se encontraba en casa de la familia Quintero (Calle Quintana), la cofradía del Santísimo Cristo de la Humillación, que sale este año en Lunes Santo. A partir de 1975, fecha de la fusión ya apuntada, hace su salida procesional el Martes Santo.
Desde 1998 es llevado en vía crucis callejero el primer viernes de cuaresma. En 1999 fue portado exclusivamente por mujeres.
Luis fernando Palma Robles
Antonio Jesus Ortega Calvillo
70 metros
Parroquia de San Mateo Apostol
70 metros
Al margen del contexto religioso, la parroquia reúne una gran cantidad de impresionan...
Cofradía Del Silencio de Lucena
118 metros
Página de Facebook oficial de la Cofradía del Silencio de Lucena (Córdoba)
ElParigolón Blog-Cofrade de Lucena
148 metros
Página en la red social FACEBOOK del blog EL PARIGOLÓN que trata de las cofradías de ...
Cof San Juan Pablo II
203 metros
El COF "San Juan Pablo II" es un servicio especializado de atención integral a la fa...
Hermandad de Nazarenos del Sagrado Encuentro
213 metros
Página Oficial de la Hermandad de Nazarenos del Sagrado Encuentro
Hermandad de San José Artesano, Lucena
227 metros
Cofradía de Ntro. Padre Jesús Caído y Mª Stm...
242 metros
Página oficial de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Caído y María Stma. de la Salud de...
Vocalía de Juventud de la Real Archicofradía...
317 metros
Muy buenas vistas,lugar digno de ver, maravillosa, arquitectura,más aún,en su interio...
Venerable Cofradía de María Santísima de la ...
372 metros
Preciosa. Gran trabajo de la cofradía en cuanto a su custodia y embellecimiento. Perf...
Cofradia Nuestra Señora de la Soledad de Luc...
381 metros
Cofradia de Nuestra Señora de la Soledad de Lucena (Córdoba), fundada en el año 1564....
Archicofradía del Carmen Lucena
405 metros
Estupendo sitio para celebrar y vivír lafe, ambiente genial
Venerable Archicofradía de Ntro. Padre Jesús...
444 metros
Ay no tengo palabras esta ay el más grande nuestro padre
Hermandad Amor y Paz, Lucena.
457 metros
Página Oficial de la Piadosa, Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía del Santísimo ...
Comunidad De Amor Cristiano, Lucena
534 metros
Me siento como en casa cada vez que voy. Hay mucho amor y mucha presencia de Dios.
Agrupación de Cofradías de Lucena
997 metros
Agregue este mapa a su sitio web;
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad