facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Humildad Y PAZ

Sobre Nosotros

Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y María Santísima de la Paz.

Historia

La Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y María Santísima de la Paz es una asociación pública de fieles de la Iglesia Católica, que tiene su sede canónica desde su fundación en la iglesia conventual radicada en el Real Convento de Santiago de la ciudad de Vélez-Málaga, iglesia dedicada a San Francisco de Asís, perteneciente a la Parroquia de San Juan Bautista de la misma ciudad.

Una de las primeras referencias documentales la encontramos en 1733 y 1795. De este último año, aparece fechado un documento que acredita la existencia de la “Hermandad del Santo Cristo de la Humildad” en el convento franciscano veleño, como corporación filial de la antiquísima Cofradía de la Santa Caridad, que realizaba su culto procesional en la noche del Miércoles Santo. La imagen del Santo Cristo se sitúa desde el principio en su actual capilla de la iglesia franciscana, y que perteneciera a la Cofradía de la Santa Caridad para que allí albergara sus imágenes, insignias y enterramientos, y cuya construcción fue autorizado por los frailes mediante documento fechado el 12 de diciembre de 1664. Al margen de estas referencias documentales, en la que no debemos olvidar la referencia en un testamento fechado en 1733, se desconoce la fecha exacta de la fundación de la Cofradía de la Humildad, aunque podemos situarla entre las fechas reseñadas, hipótesis que viene avalada por las características escultóricas de la primitiva imagen del Santo Cristo, así como de la preciosa túnica bordada de la escuela antequerana que aún conserva. Las referencias aparecidas en estas piezas, así como la tradición inmemorial que ha llegado hasta nuestros días en el propio escudo corporativo, revela una más que posible vinculación entre la Hermandad y el culto al Santísimo Sacramento en el seno de la Cofradía de la Santa Caridad. En todos los enseres antiguos, tanto en los estandartes, la túnica, así como otras insignias que han llegado hasta nosotros, aparecen de forma evidente los distintivos propios de una Cofradía Sacramental, que no sería otra que la Cofradía del Santísimo Sacramento que existió en la iglesia del Convento de San Francisco desde su fundación, vinculada a la Cofradía de la Santa Caridad; y que, tras la desaparición de la Cofradía de la Santa Caridad como tal, habría sido heredada en sus signos y funciones por la Hermandad del Santo Cristo de la Humildad.
Se desconoce la fecha de realización de la primitiva imagen del Santísimo Cristo de la Humildad, destruido en 1936, si bien por documentos gráficos conservados presenta características propias en su aderezo de un barroco tardío, representando el momento de conducir a Jesús tras su prendimiento para su interrogatorio.

Las referencias documentales posteriores son crecientes y evidencian la continuidad histórica de la Cofradía del Cristo de la Humildad en el siglo XIX con gran pujanza. En el siglo XX aparece definida claramente la presencia de la Cofradía en los Estatutos presentados ante el Gobierno Civil en el año 1902, apareciendo documentada su actividad de culto y procesión “por las calles de su estación” en la jornada del Martes Santo. En los años veinte del siglo XX, la Cofradía vive uno de sus momentos de mayor esplendor, alcanzando dos hitos fundamentales: la aceptación de S.M. el Rey D. Alfonso XIII del nombramiento de Hermano Mayor Honorario, adoptando la Cofradía el título de Real, previsiblemente en 1928; y cambiando el día de la salida procesional al Jueves Santo, tal como viene siendo desde entonces

La Cofradía de la Humildad sufrió de forma absoluta el inicio de la guerra civil española en 1936, debido a la brutal persecución religiosa que afectó a la Iglesia Católica en España, en las zonas que quedaron inicialmente leales a la segunda república. Muchos de sus hermanos fueron asesinados, la imagen y la casi la totalidad del patrimonio artístico y documental fueron destruidos. Una vez finalizada la contienda la Cofradía reinicia sus actividades y encarga la actual imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad al imaginero granadino don Domingo Sánchez Mesa, que realiza su primera salida procesional en la noche del Jueves Santo de 1942 desde la iglesia del señor San Francisco. La nueva imagen representa un momento iconográfico posterior, al incorporar la corona de espinas y rastros de sangre derramada en su inefable rostro. La Cofradía mantuvo sus actividades de culto y procesión de forma continuada hasta el año 1962, en que se hizo patente una grave crisis interna que provocó la suspensión de las actividades de culto interno y externo. Hubo intentos de recuperación que ocasionaron las salidas esporádicas de los años 1969 y 1970 junto a la recién creada Cofradía de la Virgen de la Amargura. Otro intento de revitalización se produjo por algunos jóvenes en el bienio 1973-1975, cuando se consiguió la restauración de la envejecida capilla de la iglesia de San Francisco. Estos intentos cuajaron definitivamente tras la Semana Santa del año 1977 en la que un grupo de jóvenes se incorpora a la Cofradía de la Humildad y logra la salida procesional del año 1978, entrando desde entonces la Cofradía en la época de esplendor y continuidad de la que sigue gozando en la actualidad. Durante estos años, el hito histórico decisivo ha sido la incorporación como Sagrada Titular de la Madre de Dios, bajo la advocación de María Santísima de la Paz. La Cofradía da culto a una imagen de la Santísima Virgen realizada por el imaginero hispalense don Luis Álvarez Duarte, imagen de candelero que presenta a la Madre de Dios llorando y en actitud dialogante con las manos abiertas, bendecida en la iglesia de San Francisco el 30 de mayo de 1993, y que formó parte del cortejo procesional por primera vez en la noche del Jueves Santo del año 1997.

Tradicionalmente, la Cofradía celebra como fiestas litúrgicas principales la festividad de Jesucristo Rey del Universo en honor del Santísimo Cristo de la Humildad, y la festividad de la advocación de la Santísima Virgen de la Paz, el día 24 de enero, o el domingo más cercano. Todo ello, además, de los cultos cuaresmales y actos preparatorios para la salida procesional.
La Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y María Santísima de la Paz pertenece a la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga desde su fundación en 1948 y está hermanada con la Cofradía del Santo Cristo Coronado de Espinas y María Santísima de Gracia y Esperanza de la ciudad de Málaga desde el año 1992.

Los actuales Estatutos aprobados por el Cabildo General y por la Autoridad Eclesiástica en 2008, responden a la exigencia del Obispado de Málaga que, por Decreto expedido el 15 de diciembre de 2003, promulga las nuevas bases de Estatutos para las hermandades de la diócesis, que deben adecuar sus Reglas según los criterios expresados en las propias bases. El Estatuto que se desarrolla tras este preámbulo sucede a las anteriores Reglas o Estatutos que han regido a la corporación a lo largo del tiempo y de los cuales conocemos al menos los siguientes: 1902, 1946, 1985 y 1998.
Los datos que figuran en este resumen histórico, contenido casi exacto del preámbulo de nuestros Estatutos, se recogen en la extensa obra monográfica “La Cofradía de la Humildad en el tiempo”, editada por esta corporación en el año 2003 con motivo del vigésimo quinto aniversario de la reactivación del culto procesional en nuestra Cofradía en el año 1978.

Dirección: Iglesia Conventual de San Francisco., 29700 Vélez-Málaga
Ciudad: Vélez-Málaga
Ruta: Iglesia Conventual de San Francisco.
Código postal: 29700


Lugares similares cerca
Real Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Humildad y María Stma. de la Paz Real Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Hum... 0 metros Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y María Santísima de la Paz Inst...
Hermandad Nuestra Señora de la Cabeza Vélez-Málaga Hermandad Nuestra Señora de la Cabeza Vélez-... 95 metros Pequeña capilla junto a la puerta del cementerio en honor a la Virgen de la Cabeza
Cofradia Medinaceli Santa Maria Magdalena Cofradia Medinaceli Santa Maria Magdalena 121 metros Hermandad y Cofradia de Culto y Procesión de Ntro. Padre Jesús Cautivo (Medinaceli) y...
Cofradía del Dulce Nombre de Jesús y María Santísima de los Dolores Cofradía del Dulce Nombre de Jesús y María S... 131 metros La cofradía está formada por un grupo humano trabajador y acogedor. Sus Sagrados Titu...
Comisión InterParroquial de Vélez-Málaga Comisión InterParroquial de Vélez-Málaga 131 metros Sin reseñas algunas.imaginen el porqué
Real Cofradía de Jesús de la Sentencia y María Stma. de Gracia y Perdón Real Cofradía de Jesús de la Sentencia y Mar... 260 metros Página Oficial de la Real Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Sentencia y María Stma....
Grupo Joven Huerto y Desamparados Grupo Joven Huerto y Desamparados 274 metros Instagram:@grupojovenhyd Twitter:@grupojovenhyd Web: huertoydesamparados.blogspot.com...
Cofradía Coronado de Espinas y Salud Cofradía Coronado de Espinas y Salud 599 metros Venerable Hermandad de Culto y Procesión y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús...
Archicofradía de Ntro. Padre Jesús Archicofradía de Ntro. Padre Jesús "El Pobre... 843 metros Archicofradia de Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Pobre" Y Maria Stma. de la Esperanz...
Cofradía Cofradía "Ecce-Homo" y Amor Vélez-Málaga 876 metros La cofradía está formada por un grupo humano trabajador y acogedor. Sus Sagrados Titu...
Grupo Scout Católico San José - Axarquía Grupo Scout Católico San José - Axarquía 1 km Un grupo con muy buen rollo, y buenas actividades
Parroquia San José Parroquia San José 1 km Parroquia donde estan los titulares de Pollinica y Virgen del Rocio. Al igual q la vi...
Juventud Hermandad de la Cabeza Vélez-Málaga Juventud Hermandad de la Cabeza Vélez-Málaga... 1 km Pequeña capilla junto a la puerta del cementerio en honor a la Virgen de la Cabeza
Karma Kagyue Diamond Way Buddhist Retreat Center Karma Kagyue Diamond Way Buddhist Retreat Ce... 7 km Antes ésto era un centro budista de meditación. Ahora es un albergue con fiesta de mú...
Reseñas
El trono de la humildad y la paz bueno pues la verdad es que me encanta en velez Málaga hay unas bandas sonoras muy bonitas los tronos igualmente los penitentes son súper amables y la gente súper divertida y amable los orquilleros la verdad es que estaban bastante cansados por que esos dos tronos nada mas verlos se ve que pesan yo recomiendo a todo el mundo que se apunten a venir a velez Málaga por que es súper bonita su gastronomía también sus costumbres también y la verdad es que la semana santa en velez Málaga es la mejor que he vivido. Un saludo Gloria
Comenta sobre este lugar

Instrucciones a Humildad Y PAZ con transporte público


Pza Constitución 130 metros
ALSA - Torr-Vel C
C/Lope De Vega 130 metros
ALSA - Torr-Vel C
C/Arroyo La Molineta 200 metros
ALSA - Torr-Vel C
C/Cristo Y Camino De Malaga 270 metros
ALSA - Torr-Vel C
ALSA - Vel-Torr T
C/Salvador Rueda 310 metros
ALSA - Torr-Vel C

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad