facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Iglesia de San Francisco Vélez-Málaga

Iglesia de San Francisco  Vélez-Málaga
"El horario de Misas es:De lunes a Domingo por la tarde:18'30h Santo Rosario19'00h EucaristíaDomingo por la mañana:11'00h"
Dirección: Plaza San Francisco Nº2, 29700 Vélez-Málaga
Teléfono: 952500497
Ciudad: Vélez-Málaga
Ruta: Plaza San Francisco Nº2
Código postal: 29700


Horas laborales

lunes: 18:00 - 20:00
martes: 11:00 - 13:00

Lugares similares cerca
Hermandad Nuestra Señora de la Cabeza Vélez-Málaga Hermandad Nuestra Señora de la Cabeza Vélez-... 173 metros Pequeña capilla junto a la puerta del cementerio en honor a la Virgen de la Cabeza
Parroquia San Juan Bautista Parroquia San Juan Bautista 196 metros La Iglesia de San Juan Bautista es un templo católico situado en Vélez-Málaga, en la ...
Ermita De La Virgen De Los Remedios Ermita De La Virgen De Los Remedios 259 metros Un sitio precioso, merece la pena acercarse dándose un paseo por la zona antigua de V...
Real Monasterio de Ntra. Sra. de Gracia de Vélez-Málaga Real Monasterio de Ntra. Sra. de Gracia de V... 427 metros Si gusta,pero está un poco deteriorado y necesita muchas reformas,no es visitable por...
Parroquia San José Parroquia San José 983 metros Parroquia donde estan los titulares de Pollinica y Virgen del Rocio. Al igual q la vi...
Juventud Hermandad de la Cabeza Vélez-Málaga Juventud Hermandad de la Cabeza Vélez-Málaga... 1 km Pequeña capilla junto a la puerta del cementerio en honor a la Virgen de la Cabeza
Reseñas
Los valores histórico-artísticos del Real Convento de San Francisco e iglesia de Santiago . Evidencian la presencia del instituto religioso franciscano en la ciudad desde su conquista por los Reyes Católicos en 1487, cuando este inmueble inicia su andadura al ocuparse la antigua mezquita por la comunidad franciscana. A partir de esta fecha se produce una transformación paulatina del edificio conservando elementos de la plástica mudéjar, como el patio, de bella traza, o los restos de paños de sebka del antiguo alminar reaprovechado como torre cristiana. Durante el siglo XVIII, el edificio conocerá cambios que contribuirán a configurar su imagen actual, siendo expresión de este período la capilla del Buen Pastor, que destaca por la riqueza de sus yeserías policromadas, de hojas carnosas y rizadas, excelentemente trabajadas, cuya ejecución la ponen en la órbita de la producción de Felipe de Unzurrúnzaga. Asimismo, habría que destacar las pinturas murales, próximas a la capilla del Huerto y la actual portada construida en 1788. Las reformas del siglo XIX, incorporaron un coro alto de perfil sinuoso, con decoración sencilla y equilibrada.
Se aprecia todo su valor histórico en la visita guiada y teatralizada realizada por la asociación Sharqalandalus, que bien merece la pena.
Precioso edificio de fachada barroca y varios patios interiores. En su campanario destacan los restos de paños de sebka o adorno de ladrillos islámico, al estilo de los alminares de Salares, Archez o Daimalos, o la más singular Giralda de Sevilla. Sólo se puede ver desde una ventana abierta a la entrada lateral o en visitas abiertas permitidas por la comunidad franciscana. Entre los altares de la iglesia destacan los de Jesús el Pobre y el Descendimiento. Tiene también sala de exposiciones temporales.
Muy bonito y cuidado todo hay una exposición de cuadros preciosos Unos cuadros en homenaje a Juan breva y al flamenco en la axarquía. Y una obra en homenaje a la semana santa veleña del pintor Manuel Martín Heredia,una maravilla.
Preciosa Iglesia, Convento. En ella estan los titulares de la Virgen de la Paz. Jesus Llamado el pobre digno de ver Cuando fui era unas jornadas programadas junto con el area de cultura del ayuntamiento de Velez y objetivo Pasion para invidente. Fue una experiencia unica
Una linda iglesia conventual fundación de los reyes católicos, en pleno casco histórico de Vélez Málaga
Es uno de los rincones más bonitos de la preciosa ciudad de Vélez Málaga
Una iglesia preciosa y sencilla, la cúpula donde está la virgen de la Caridad es preciosa, el patio del convento es muy bonito. Los franciscanos son muy amables
La Iglesia del Real Convento de Santiago San Francisco es sede de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y Maria Santísima de los Desamparados. La actual configuración de esta Hermandad es fruto de la fusión en 1949 de dos cofradías que se organizaron en esta iglesia en 1938, pues se habían salvado las imágenes titulares de su destrucción en la Guerra Civil. Realiza su desfile procesional desde el entorno del convento de San Francisco y el día de salida es el miércoles santo. Como peculiaridad, los horquilleros de esta cofradía, cantan el himno de la cofradía a lo largo del recorrido.
Muy bonita y ha quedado bastante bien tras la restauración.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad