facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Iglesia de Santa María la Real (Olite)

Historia

La Iglesia de Santa María la Real de Olite es una iglesia monumental situada en la ciudad de Olite (Navarra). De su decoración destacan su fachada de arquitectura gótica y su retablo renacentista obra de Pedro de Aponte. El 17 de enero de 1925 fue declarada Bien de Interés Cultural del patrimonio españolHistoriaSe empezó a construir durante el primer tercio del siglo XIII, junto al Palacio Real de Olite, para ser utilizada por los monarcas navarros de la Casa de Évreux en sus actos religiosos. El palacio real disponía inicialmente en Santa María de una capilla propia dedicada a San Jorge. En principio, la iglesia de Santa María fue dependiente de la iglesia de San Pedro en la misma localidad, pero con el tiempo adquirió consiguió el rango de parroquia en una disposición tomada en el Concilio de Trento (1545-1563). Aunque en un principio tenía una mezcla de estilos Cisterciense y Gótico inicial, el proyecto fue modificándose hacía el gótico pleno.En 1776 se amplió la iglesia con la Capilla del Cristo, que posteriormente fue reformada para acoger la sacristía de la iglesia, mientras que la sacristía original pasó a formar parte del patio del palacio real.

Dirección: Olite
Ciudad: Olite



búsquedas relacionadas: Donde queda Olite, Castillo de Olite, Olite significado, Castillo de Olite interior
Lugares similares cerca
Iglesia De Santa María La Real - Olite Iglesia De Santa María La Real - Olite 44 metros Preciosa fachada de la iglesia Santa María La Real. Esta justo al lado del palacio re...
Iglesia de San Pedro Iglesia de San Pedro 201 metros Esta Iglesia es una mezcla de estilos románico, gótico y barroco. Conserva un claustr...
Reseñas
Preciosa fachada de la iglesia Santa María La Real. Esta justo al lado del palacio real. Parada indispensable si estás en Olite. Si quieres visitarla por dentro a partir de las 18:30 la suelen abrir justo antes de la misa de las 19:00. Es un edificio gótico, se construyo en la segunda mitad del siglo XIII, tiene influencias de la catedral de Notre Dame. A ambos lados la la entrada se encuentran las esculturas de los apóstoles muy bien conservadas.
20 octubre 2022 Preciosa iglesia con una imponente portada y un maravilloso retablo central. Hay que pagar 1,50 € para entrar y te proporcionan un folleto explicativo.
Es una preciosidad, siglo XIII A mi me a gustado muchísimo en el pórtico de la entrada principal hay mil detalles para quedarte alucinado. Muy muy bien conservado. El interior de la iglesia es íntimo...te trasportar a otra época. La entrada es muy barata. Cierra temprano . Para las 6.30 estaba cerrada. No te la pierdas.
¡¡Precioso pórtico!! , estuvimos un rato admirando todos los detalles y la policromía. Una lástima que en marzo no la abren para el turismo, si no que solamente en horario de misa. No obstante nos dijeron que para primavera-verano la abrirían para el turismo
La Iglesia de Santa María es de estilo gótico, destacando en su exterior su imponente portada, que cuents con una gran riqueza iconográfica, en la que se percibe la influencia de los talleres de Nôtre Dame de París. Es una de las construcciones góticas más importantes de Navarra. Los trabajos de construcción se iniciaron en el primer tercio del siglo XIII y comenzó estando bajo la "propiedad" de la iglesia de San Pedro. Cuenta con vicario propio en el siglo XV y consigue el rango de parroquia a partir del Concilio de Trento 1545-1563. Fue utilizada por los monarcas navarros en las grandes festividades y actos solemnes. En el exterior bajo un gran rosetón, encontramos la gran portada que está formada por ocho arquivoltas que exhiben una exuberante decoración vegetal. Entre la hojarasca podrá descubrir dos figuras orantes bajo doseletes; posiblemente se trate de Juana I de Navarra y su marido el rey de Francia Felipe el Hermoso, quienes reinaban en Navarra en la época en la que se construyó la portada.
La iglesia de Santa María es un edificio gótico cuya construcción se prolongó durante el siglo XII y comienzos del XIV. El edificio se encuentra adosado al Palacio Real, por lo que el único elemento que es visible desde el exterior. Fue utilizada por los monarcas navarros en festividades y celebraciones. Llama la atención una especie de atrio que recuerda más bien a a un claustro que se encuentra frente a la portada de la iglesia. Fue construido en torno al año 1432, por iniciativa de la reina Blanca I. Destaca en la iglesia su magnífica portada de gran riqueza iconográfica. Está formada por ocho arquivoltas de decoración vegetal. Nos fijamos en la virgen sedente con el Niño rodeada de diversas escenas de la vida de Cristo. La decoración escultórica de la portada es del siglo XV. El templo es de nave única cuenta con un gran retablo renacentista cuyas tablas pertenecen a diferentes pintores. La figura central del retablo es una talla gótica de la Virgen, realizada hacia año 1300 En la iglesia se venera al Cristo de la Buena Muerte, obra gótica del siglo XIV bien conservada, por cierto. Añado una foto de como se encontraba la portada antes de restaurar.
Tiene una fachada preciosísima, lamentablemente he venido varias veces y siempre la encuentro cerrada.
Nos encontramos ante una de las iglesias mas bonitas de Navarra y quizás de España, mas que nada por el pórtico de entrada realmente impresionante, verdadera obra de arte policromada en el que se ven representadas escenas de la Natividad y de la vida de Jesús. Pero lo que realmente atrae la atención de los transeúntes de la plaza, es el impresionante atrio con preciosos arcos añadido en 1437 a petición de la reina Blanca de Navarra.
Iglesia de estilo gótico construida en el siglo XIII junto al Palacio de los Teobaldos, también conocido como el Palacio Viejo, utilizado desde 1966 como el Parador de Olite, para ser utilizada por los monarcas navarros de la Casa de Évreux en sus actos religiosos. En su portada destacan el gran rosetón, el friso apostolado y el labrado portal.
La fachada de la iglesia de Santa Maria de Olite, nos muestra elementos de escultura gótica de las más importantes de Navarra. Este templo se terminó en el año 1300 y presenta muchas influencias de la Catedral parisina de Notre Dame. La portada es ojival. José Antonio Bernal
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad