facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Church of la Victoria

Dirección: Plaza de la Victoria, 29300 Archidona (España)
Ciudad: Archidona
Ruta: Plaza de la Victoria
Código postal: 29300


Lugares similares cerca
Convent of the Monjas Minimas de San Francisco de Paula Convent of the Monjas Minimas de San Francis... 257 metros Virgen del fuelle. Aunque tradicionalmente se ha citado su fundación sobre un inmuebl...
Convent of the Monjas Minimas de San Francisco de Paula Convent of the Monjas Minimas de San Francis... 265 metros Excelente convento y majestuosa historia
La Iglesia de la Victoria La Iglesia de la Victoria 326 metros Un autentica Maravilla de Iglesia. Tuve la suerte de participar en su restauración.
Iglesia Santa Ana Iglesia Santa Ana 365 metros Plaza muy bonita, la recomiendo, típica de un pueblo andaluz, en lo alto del pueblo c...
Ayuntamiento de Archidona Ayuntamiento de Archidona 393 metros Preciosa localidad, llena de historia. Destaca la plaza ochavada, de estilo barroco c...
Iglesia de Santa Ana (Archidona) Iglesia de Santa Ana (Archidona) 625 metros Plaza muy bonita, la recomiendo, típica de un pueblo andaluz, en lo alto del pueblo c...
Reseñas
Un autentica Maravilla de Iglesia. Tuve la suerte de participar en su restauración.
La Iglesia de la Victoria es el único testimonio que se conserva del desaparecido Convento de Frailes Mínimos de San Francisco de Paula, en Archidona, fundado en 1556. Este edificio se construyó sobre una primitiva capilla dedicada a Santa Catalina. Fue su patrono el Duque de Osuna quien lo dotó de todo lo necesario para su culto. La Iglesia siglos XVII-XVIII se estructura en tres naves separadas por pilares. La nave central está cubierta por amplia bóveda de cañón, mientras que, en las laterales, cada tramo tiene bóvedas independientes, de arista, de media esfera, etc. Sobre ellas se abre un segundo piso a la nave central con pequeñas tribunas. El convento  fue desamortizado y vendido en el siglo XIX. La portada es de ladrillo de pilastras con dintel y cornisa. Como emblema del edificio, sobre un ángulo de la fachada, la espadaña, en ladrillo visto, acoge el cuerpo de campanas. El sotocoro de la entrada se techa con bóveda decorada en yeserías. Una amplia tribuna sobresale junto al coro en la nave derecha. Las armas de los duques de Osuna son el motivo de ornamentación del crucero. El camarín de la nave derecha junto al altar mayor, ocupado por María Santísima de la Paz, está profusamente decorado con motivos indianos. A los pies de la nave izquierda se mantienen en la bóveda y la pared restos de pintura con angelitos y cartelas en tonos grisáceos o la talla policroma de la Inmaculada, atribuida al círculo de Alonso de Menade hacia 1630. El retablo del altar mayor es de obra, pintado en blanco y dorado según la estética rococó. Desarrolla un programa iconográfico sobre los doce Apóstoles en torno a un cuadro de la Virgen. En 1967, el retablo fue modificado agrandando el arco central por la parte de abajo para instalar la imagen del Dulce Nombre. El templo es actualmente sede canónica de tres cofradías de pasión, así como de la Agrupación de Cofradías, razón por la que acoge sus imágenes titulares cuyas tallas proceden de los siglos XVI al XVIII siendo de gran valía artística y devocional
Es una construcción de mediados del siglo XVI que perteneció al desaparecido Convento de Frailes Mínimos de San Francisco de Paula que se fundó en 1556 sobre la emita de Santa Catalina. Tras la guerra de la Independencia, el complejo quedó completamente devastado conservándose solo la Iglesia. En su estructura destaca el retablo mayor del siglo XVIII y el camarín de San Francisco de Paula que ocupa en la actualidad la Virgen de la Paz. Actualmente es sede canónica de las Cofradías de la Pollínica, del Huerto y del Dulce Nombre, así como de la Agrupación de Cofradías de Archidona.
Preciosa iglesia en la que se venera, entre otras imágenes, la del Dulce Nombre, el Señor de Archidona.
Restaurada y preciosa. Destaca el fresco de la entrada, además, por supuesto, de sus imágenes únicas.
Recién restaurada la iglesia, con tallas religiosas del siglo XVI algunas de Alonso Cano.
Reformada, limpia. Imágenes veneradas.
Es una verdadera y tristemente ignorada maravilla.
Preciosa iglesia de Archidona.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad