
Página oficial de la Diócesis de Córdoba (España) en Facebook.
LA DIÓCESIS DE CÓRDOBA
Cabeza de un ‘conventus’ en época romana, citada ya en tiempos de Aníbal (150 AC), recibiría muy pronto el Cristianismo como gran parte de la Bética. La cronología de Obispos de Córdoba se abre en el año 269 con Severo, al que suceden Grato, Beroso y la gran figura de Osio (249-357), su primer Obispo bien conocido. Higinio hasta el año 387, Gregorio hasta fines del siglo IV, e Isidoro a principios del siglo V, son algunos de los Prelados protagonistas de la etapa de propagación y desenvolvimiento de la Iglesia en el espacio romano.
Durante el periodo visigótico arriano fue ocupada por los bizantinos y conquistada dos veces, la última por Leovigildo en el 572. La invasión musulmana del 711, que convertiría a Córdoba en la floreciente capital del Reino Árabe, supuso una enorme fractura en la consolidación de la Iglesia, y conduce a la comunidad cristiana hacia el aislamiento, viéndose unas veces violentada, otras discriminada, e incluso casi aniquilada.
Las bellas obras escritas por San Eulogio, Álvaro Paulo y el Abad Sansón son, el mejor testimonio de la intensidad religiosa de la comunidad mozárabe cordobesa, manifestada en la fuerza de su fe, las responsabilidades comunitarias, la vida sacramental, las experiencias ascéticas y monásticas, o su fervor religioso ante el episodio martirial, página gloriosa de la Iglesia de Córdoba.
El dominio almohade, asentado en la ciudad y su reino a partir del año 1149, borra toda imagen de la presencia cristiana en el ámbito administrativo musulmán a causa de la intransigencia de los adeptos de Ibn Tumart, hasta que en el año 1155 Alfonso VII el Emperador, con la colaboración personal del futuro Papa Celestino III, consigue la reconquista estable de las Comarcas de El Pedroche y restaura en ella la fe cristiana.
La consagración de la Mezquita de Córdoba como Catedral tras la Reconquista de la Ciudad en el año 1236, la ‘inthronizatio’ en la Catedral del Obispo Don Lope de Fitero a principios del año 1239 y la organización de las comunidades parroquiales durante los años 1241 a 1301, significarán la total restauración de la Diócesis de Córdoba, y marcará la época en la que se sentarán las bases del obispado cordobés y en la que tienen origen muchas instituciones que aún perviven.
Santoral. Además de las Fiestas del calendario romano y propio de España, tiene el de Córdoba gran número de propios. Zoilo y compañeros mártires, Fausto, Jenaro y Marcial y la Invención de sus reliquias, Acisclo y Victoria, patronos de la ciudad, en la época romana. Mártires mozárabes: Santa Columba y compañeros mártires, Eulogio y su compañero Beato Álvaro, Rodrigo, Leocricia, Perfecto, Amador, Pedro y Luis, Pelagio (patrón del Seminario), Abundio, Adolfo y Juan, Flora y María. Honran también el calendario diocesano: San Juan Bautista de la Concepción, San Juan de Ávila, Santa Rafaela María del Sagrado Corazón, María Auxiliadora, el Beato José María Peris Polo, Santo Domingo Henares (Obispo y mártir), el Beato Nicolás María Alberca, el Beato José Mora Velasco, San Francisco Solano, la Beata Victoria Diez, el Beato Francisco de Posadas, el Arcángel San Rafael (custodio de la ciudad) y Ntra. Sra. de la Fuensanta. También, la Dedicación de la Santa Iglesia Catedral y la fiesta de San Fernando, Rey.
GEOGRAFÍA DIOCESANA Y SITUACIÓN ACTUAL
La Diócesis tiene 13.717,60 km2 y 798.822 habitantes. Tiene 229 parroquias y 200 templos auxiliares con asistencia permanente en 17 Arciprestazgos divididos en 4 Vicarías: Vicaría de la Capital, Vicaría de la Campiña, Vicaría del Valle del Guadalquivir y Vicaría de la Sierra.
Cuenta con 277 sacerdotes diocesanos, 11 extradiocesanos, 10 de la Prelatura del Opus Dei, 107 sacerdotes miembros de Institutos religiosos y Sociedades de Vida Apostólica, 51 religiosos no sacerdotes, 574 consagradas pertenecientes a Institutos Religiosos, Sociedades de Vida Apostólica e Institutos Seculares, 256 religiosas de Vida Contemplativa, 7 vírgenes consagradas, 37 seminaristas en el Seminario Mayor de San Pelagio, 24 Seminario Redemptoris Mater-Ntra. Sra. de la Fuensanta, 30 Seminario Menor de San Pelagio, 5 Centros de Estudio Superiores, 7 Obras diocesanas, 8 Centros de Espiritualidad, 172 instituciones educativas y 47 instituciones de beneficencia.
Gaudium: Escuela Diocesana de Tiempo Libre y...
0 metros
Escuela de Ocio y Tiempo Libre reconocida por la Junta de Andalucía
Mezquita-catedral de Córdoba
105 metros
Es impresionante e imprescindible ir a visitar la Mezquita-catedral de Córdoba. Si va...
Cabildo Catedral de Córdoba
151 metros
Enhorabuena por la vigilante de seguridad De la Iglesia de San Lorenzo
قصر قرطبة
203 metros
Es espectacular!! Bonito sin duda, un jardín mágico, verde, lleno de luz y flores, co...
Alcázar de los Reyes Cristianos
203 metros
Es espectacular!! Bonito sin duda, un jardín mágico, verde, lleno de luz y flores, co...
코르도바 알카사르
203 metros
Es espectacular!! Bonito sin duda, un jardín mágico, verde, lleno de luz y flores, co...
Alcázar de los Reyes Cristianos
204 metros
Es espectacular!! Bonito sin duda, un jardín mágico, verde, lleno de luz y flores, co...
キリスト教徒の王たちのアルカサル...
221 metros
Es espectacular!! Bonito sin duda, un jardín mágico, verde, lleno de luz y flores, co...
COE Andalucía
286 metros
Mi hija ha ido cargada hoy con el portátil,no tengo dinero para ponerle datos en el m...
Hermandad del Perdón de Córdoba
468 metros
Los Reyes de la juderia de cordoba. Ntra. Sra. de Rocio y Lágrimas y su Hijo llenan d...
Hermandad del Descendimiento Córdoba
526 metros
La mejor hermandad de toda Córdoba, sale el viernes Santo y tiene un sentimiento muy ...
Parroquia de la Trinidad
559 metros
Iglesia ideal para visitar y adorar al santísimo Sacramento del altar durante la maña...
Hermandad del Huerto de Córdoba
583 metros
Al llegar hay una plazoleta para descanso y tranquilidad, muy bonita, y en sus esqu...
Fraternidad Cristo de la Providencia
605 metros
Cáritas Diocesana de Córdoba
624 metros
El servicio de costura que ofrece Cáritas, además de ser muy competitivos en sus prec...
Esclavos de la Eucaristía y de María Virgen...
799 metros
Página Oficial de la Casa de San Miguel; Casa de Formación de los Esclavos de la Euca...Agregue este mapa a su sitio web;
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad