facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Iglesia de San Esteban

Iglesia de San Esteban
Dirección: Calle San Esteban, 7 , Sevilla 41003, ES
Ciudad: Sevilla
Ruta: Calle San Esteban, 7
Código postal: 41003


Horas laborales

lunes: 08:00-21:30
martes: 08:00-21:30
miércoles: 08:00-21:30
jueves: 08:00-21:30
viernes: 08:00-21:30
sábado: 08:00-21:30
domingo: 08:00-21:30


búsquedas relacionadas: iglesia de san esteban budapest, basílica de san esteban próximos eventos, iglesia san esteban valley center, catedral basílica de san esteban, iglesia san esteban puente alto, basilica de san esteban precio, basilica san esteban budapest horario, iglesia san matias
Lugares similares cerca
Iglesia de San Iledfonso Iglesia de San Iledfonso 198 metros Otro magnífico templo situado en el centro de Sevills. Fue construido entre 1794 y 18...
Convento de San Leandro Convento de San Leandro 211 metros Histórico lugar que creo que data del siglo XIV. La iglesia es digna de visitar, inde...
Iglesia de San Isidoro Iglesia de San Isidoro 396 metros Preciosa iglesia entre calles pintoeescas del centro de Sevilla. Asomate a los patios...
Parroquia de Santa Catalina Parroquia de Santa Catalina 407 metros Una iglesia de estilo mozárabe, con torre bien diseñada y muy bien conservada. Hace ...
Iglesia del Buen Suceso Iglesia del Buen Suceso 436 metros Una de las iglesias más desconocidas de Sevilla, tanto para los turistas como para lo...
Iglesia de San Pedro Iglesia de San Pedro 451 metros Magnífico templo con obras de gran belleza en su interior. La Iglesia de San Pedro es...
Convento de Santa Inés Convento de Santa Inés 494 metros Situado en pleno centro de Sevilla encontramos este magnifico Convento de Santa Inés ...
Iglesia del Salvador Iglesia del Salvador 585 metros Está preciosa iglesia con retablos de estilo barroco y rococó no te la puedes perder ...
Convento Santa Ángela de la Cruz Convento Santa Ángela de la Cruz 585 metros Tengo el Sudeck en la rodilla, fui a ver a Santa, Angela de la cruz a por un botecito...
Capilla de San José Capilla de San José 751 metros Una auténtica joya del barroco en plena restauración pero visitable en horario de cul...
Cathedral de Sevilla Cathedral de Sevilla 760 metros Que lugar tan hermoso! La cátedra es espectacular. El campanario donde esta la torre ...
Parroquia del Sagrario Parroquia del Sagrario 825 metros Parroquia de construcción sencilla en su fachada aledaños a la catedral. Sorprende po...
Iglesia de San Andrés Iglesia de San Andrés 857 metros Muy bonita parroquia. Destaca el conjunto escultórico de la Hermandad de Santa Marta ...
Iglesia de San Luis de los Franceses Iglesia de San Luis de los Franceses 960 metros Para mi a sido una grata sorpresa descubrir esta iglesia, sin duda merece una visita....
Basilica de Maria Auxiliadora Basilica de Maria Auxiliadora 968 metros Templo tranquilo con mucha historia aunque difícil de descubrir por la falta de infor...
Iglesia de Santa Marina Iglesia de Santa Marina 1 km Iglesia que no estaba entre mi ruta visitarla pero simplemente me he alegrado poder v...
Real Parroquia de Santa Maria Magdalena Real Parroquia de Santa Maria Magdalena 1 km Realizar la visita guiada que ofrecen los martes de 11:30 a 13 hrs. es una gran oport...
Basílica del Gran Poder Basílica del Gran Poder 1 km La escultura de Jesús mide 1,81 metros de altura y está realizada en madera de cedro....
Reseñas
Bonita iglesia de estilo gotico-mudejar, situada en la céntrica calle San Esteban, contigua a la calle águila. Está construida en lo que fue una antigua mezquita. En 1755 el templo quedó muy afectado por el terremoto de Lisboa, por lo que tuvo que ser reconstruido. El templo es sede de la hermandad de San Esteban.
San Juan de Ribera, propietario de la Casa de Pilatos, bautizado en San Esteban, el cuadro es de Alfonso Grosso.
Nos encantó porque tienen imágenes del año 1500, el edificio es espectacular, y las obras de arte impresionantes.
Está situada en el Barrio de San Bartolomé sevillano. Construida sobre una antigua Mezquita fue prácticamente destruida en el siglo XVIII por los efectos del terremoto de Lisboa y reconstruida después. Es sede de la Hermandad del mismo nombre que procesiona en Semana Santa, siendo una de las de mayor tradición.
Si quieres conocer algo más, continua con la lectura: la Iglesia parroquial de San Esteban se encuentra asentada sobre el solar de una antigua mezquita, respondiendo su fábrica al tipo de iglesia gótico-mudéjar de finales del siglo XIII o principios del XIV. Al parecer tiene su origen en una de las veinticinco collaciones o parroquias en las que fue dividida la ciudad tras la toma llevada a cabo por Fernando III El Santo. Tras el terremoto que sufrió la ciudad en 1356, Pedro I ordenó la reconstrucción de varias parroquias entre las que se encontraba esta de San Esteban. El primer Marqués de Tarifa, don Fadrique Enríquez de Ribera, trajo de su viaje a Tierra Santa unas reliquias que pertenecían a San Esteban. Tan estrecha fue la relación entre la Casa de Pilatos y la parroquia en a principios del siglo XVII se erigió una tribuna o pasadizo que comunicaba el palacio con la nave de la Epístola del templo. Así la familia de Medinaceli podía asistir a los oficios desde el coro alto sin ser molestados. muestra una superposición de volúmenes que resaltan de los edificios que le rodean, destacando las naves con la clásica disposición a dos aguas, el ábside almenado y la torre con su chapitel. Se trata de una iglesia de pequeñas dimensiones, de planta rectangular, cuenta con tres naves divididas en tres tramos y capilla mayor poligonal, siendo la nave de la Epístola más estrecha que la del Evangelio. Las naves se encuentran separadas por pilares cruciformes sobre los que campean arcos apuntados doblados. Las naves se cubren, la central con armadura de madera de par y nudillo mientras que las laterales en colgadizo. La cabecera es poligonal de dos tramos y se cubre con bóveda nervadura gótica con nervio espinazo, reforzada con contrafuertes en sus vértices exteriores, entre los que se disponen vanos geminados apuntados, rematándose el conjunto por un antepecho macizo coronado por merlones escalonados, que protegen la cubierta exterior a modo de terraza. El templo cuenta con varias capillas. En la cabecera de la nave de la Epístola se sitúa la del Cristo de la Salud y Buen Viaje. En el muro del Evangelio se abre la capilla Sacramental, a ella se accede mediante una monumental portada barroca realizada en yesería. Se estructura en torno a un vano de medio punto flanqueado por pares de pilastras elevadas sobre zócalo y con capiteles corintios. Sobre ellas un entablamento cortado en el centro por especie de alfiz con decoración en las enjutas del arco. Sobre el conjunto descansa una cornisa en cuyos extremos presenta dos grandes ménsulas a modo de frontón roto de cuyo centro emerge un panel que aloja un cuadro de San Juan de Ribera, flanqueado por pilastras y rica decoración vegetal. La capilla es de planta cuadrada se cubre con bóveda semiesférica sobre pechinas, decorada con profusión de yeserías barrocas policromadas fechadas en 1767. El edificio y sus dependencias ocupan una manzana al completo. Esta característica le hace que presente cuatro fachadas, la principal en la nave de la Epístola da a la calle San Esteban, la del muro del Evangelio a la calle Imperial, la de los pies a la calle Medinaceli y la cabecera a la calle San Esteban que rodea la iglesia hasta confluir con la calle Imperial. La fachada de los pies, que da a la calle Medinaceli, presenta tres espacios claramente diferenciados, que obedecen a la estructura interna de la iglesia. El espacio central o imafronte responde a la estructura a dos aguas de la nave central, bajo el cual se sitúa la portada principal de acceso al templo, el lado derecho responde a la nave de la Epístola y su cubierta en colgadizo, y el lado izquierdo de la nave del Evangelio de igual forma al anterior, uniéndose a los pies y al muro de esta nave la casa del párroco. La portada principal, labrada en piedra, se adelantada respecto al resto del paramento murario de la fachada. Si te gustado, Por favor, Dale un Like, Gracias. Fuentes IAPH, y Monumental.net
Bonita iglesia Gótica Sede de la Hermandad de San Esteban y la Hermandad de Gloria de la Virgen de la Luz tiene un altar impresionante con cuadros del Martirio de San Esteban el Cristo de la Salud se encuentra en una de las Capillas y que da a la Calle y hay una Ventana des de la que se ve el Cristo desde la Calle la Virgen de los Desamparados se encuentra en un Altar junto a la Puerta la Virgen de la Luz esta en un Altar precioso de Oro a la Derecha del Altar Mayor la Virgen de la Luz sale el segundo fin de semana de Septiembre y la Hermandad de San Esteban el Martes Santo Sevillano es muy bonito y impresionante ver ambas Hermandades en su salida o entrada por su dificultad tiene una Bonita Capilla Sacramental con una preciosa Cúpula y altares bonitos como el de Santa Ana . Yo recomiendo mucho ir a ver esta Iglesia Sevillana De San Esteban Bonita
Preciosa Iglesia, merece la pena una visita.
En Sevilla y elevada sobre una antigua mezquita, la Iglesia de San Esteban presenta tres naves con ábside, dos portadas ojivales y una torre con campanario. Debido al terremoto de Lisboa de 1755, tuvo que ser muy remodelada. En su interior existen retablos, imágenes y lienzos de gran valor, tanto artístico como histórico y cultural, atribuidos a importantes artistas como Miguel Polanco y Zurbarán. La iglesia cuenta en su exterior con dos magníficas portadas ojivales elevadas en piedra, abocinadas y con arquivoltas. A los pies de la iglesia se sitúa la más valiosa, con bellas imágenes sobre columnas y bajo doselete. Presenta en su parte superior un magnífico cuerpo de arcos ciegos polilobulados con paño de sebka que se remata por una fina línea de canes labrados en piedra con forma de cabeza de león. La segunda portada, situada en el lateral de la epístola, destaca por la línea de puntas de diamante del arco interior. Mientras que la fecha de construcción de las portadas se estima de principios del siglo XV, la torre, adosada al testero de la nave de la epístola, es producto de varias restauraciones. Edificada a finales del siglo XVII por Juan Gómez, padeció los efectos del terremoto de Lisboa de 1755, siendo entonces reconstruida según proyecto de Pedro de Silva en 1758 y ejecutada por su hijo Andrés.
Lugar santo de oración , de espléndida belleza en arte y cultura, lugar de paso para todo visitante de Sevilla
Espléndida.Si buscas paz y acogimiento lo encuentra seguro.Las imagenes parecen que se comunican con la gente
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad