facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Iglesia de San Iledfonso

Iglesia de San Iledfonso
Dirección: Calle Rodríguez Marín, 2 , Sevilla 41003, ES
Teléfono: 954 22 01 58
Ciudad: Sevilla
Ruta: Calle Rodríguez Marín, 2
Código postal: 41003



búsquedas relacionadas: iglesia de san ildefonso toledo, iglesia de los jesuitas toledo, iglesia san ildefonso telefono, iglesia de los jesuítas toledo
Lugares similares cerca
Convento de San Leandro Convento de San Leandro 13 metros Histórico lugar que creo que data del siglo XIV. La iglesia es digna de visitar, inde...
Iglesia de San Esteban Iglesia de San Esteban 198 metros Bonita iglesia de estilo gotico-mudejar, situada en la céntrica calle San Esteban, co...
Iglesia de San Isidoro Iglesia de San Isidoro 236 metros Preciosa iglesia entre calles pintoeescas del centro de Sevilla. Asomate a los patios...
Iglesia del Buen Suceso Iglesia del Buen Suceso 239 metros Una de las iglesias más desconocidas de Sevilla, tanto para los turistas como para lo...
Iglesia de San Pedro Iglesia de San Pedro 270 metros Magnífico templo con obras de gran belleza en su interior. La Iglesia de San Pedro es...
Parroquia de Santa Catalina Parroquia de Santa Catalina 282 metros Una iglesia de estilo mozárabe, con torre bien diseñada y muy bien conservada. Hace ...
Convento de Santa Inés Convento de Santa Inés 328 metros Situado en pleno centro de Sevilla encontramos este magnifico Convento de Santa Inés ...
Iglesia del Salvador Iglesia del Salvador 409 metros Está preciosa iglesia con retablos de estilo barroco y rococó no te la puedes perder ...
Convento Santa Ángela de la Cruz Convento Santa Ángela de la Cruz 421 metros Tengo el Sudeck en la rodilla, fui a ver a Santa, Angela de la cruz a por un botecito...
Capilla de San José Capilla de San José 571 metros Una auténtica joya del barroco en plena restauración pero visitable en horario de cul...
Iglesia de San Andrés Iglesia de San Andrés 666 metros Muy bonita parroquia. Destaca el conjunto escultórico de la Hermandad de Santa Marta ...
Cathedral de Sevilla Cathedral de Sevilla 682 metros Que lugar tan hermoso! La cátedra es espectacular. El campanario donde esta la torre ...
Parroquia del Sagrario Parroquia del Sagrario 742 metros Parroquia de construcción sencilla en su fachada aledaños a la catedral. Sorprende po...
Iglesia de San Luis de los Franceses Iglesia de San Luis de los Franceses 868 metros Para mi a sido una grata sorpresa descubrir esta iglesia, sin duda merece una visita....
Real Parroquia de Santa Maria Magdalena Real Parroquia de Santa Maria Magdalena 873 metros Realizar la visita guiada que ofrecen los martes de 11:30 a 13 hrs. es una gran oport...
Iglesia de Santa Marina Iglesia de Santa Marina 928 metros Iglesia que no estaba entre mi ruta visitarla pero simplemente me he alegrado poder v...
Basílica del Gran Poder Basílica del Gran Poder 1 km La escultura de Jesús mide 1,81 metros de altura y está realizada en madera de cedro....
Basilica de Maria Auxiliadora Basilica de Maria Auxiliadora 1 km Templo tranquilo con mucha historia aunque difícil de descubrir por la falta de infor...
Reseñas
Otro magnífico templo situado en el centro de Sevills. Fue construido entre 1794 y 1841, tras el derribo por ruina del anterior. Dedicado a San Ildefonso,  obispo de Toledo del siglo VI,  uno de los padres de la iglesia, que se formó en Sevilla con San Isidoro. Gran devoto a la Virgen, que se le aparecería en la catedral de Toledo, imponiendo una casulla, Sus escritos tuvieron gran influencia en la iglesia de su tiempo. Se representa con mitra, pluma, libro y báculo. Merece la pena visitarla,tanto por el templo como por las imágenes que atesora.
Iglesia de estilo neoclásico con el Cristo de Jesús Cautivo, al que mi madre le tenía mucha devoción, y que nos transmitió a nosotros, que seguimos la tradición por su ayuda en momentos difíciles y creo que lo ha hecho con otras personas de Sevilla o fuera, dada su afluencia los viernes de Cuaresma.
La exposición Sevilla en el renacimiento me ha encantado
Es un templo construido entre 1794 y 1841, tras el derribo por ruina del anterior. El primitivo templo debió erigirse hacia mediados del siglo XIV, respondiendo a la estética mudéjar predominante en las parroquias sevillanas en ese momento. El paso del tiempo y los daños causados por el terremoto de Lisboa de 1755 arruinaron la iglesia, obligando a su demolición y posterior reconstrucción. El 12 de enero de 1794 se puso la primera piedra del nuevo templo concluyéndose en 1841. El proyecto de construcción se debe al académico Julián Barcenilla, que lo dotó de una traza neoclásica conforme a los gustos imperantes por entonces, debiéndose la ejecución al arquitecto José Echamorro. El 21 de enero de 1816 se trasladó a S. D. M. desde la Iglesia de San Nicolás hasta la nave de la Epístola del nuevo templo, donde quedaría instalada la Parroquia hasta la conclusión de las obras. El 30 de octubre de 1841, se procedía a la bendición de la nueva edificación, totalmente terminada, por el Arzobispo D. Francisco Javier Cienfuegos. En este punto es imposible dejar de hacer mención del Rvdo. D. Matías Espinosa, Párroco de San Ildefonso desde 1803 y gran impulsor de la reconstrucción del templo. Cuando falleció el 18 de abril de 1839 se sepultó su cuerpo en el coro, a los pies del Altar Mayor.
Impresionante templo y parroquia su construcción comenzó en 1794 y finalizó en 1841 por los arquitectos Julián Barnecilla y Juan Echamorro, estilo neoclasico, la orden es de clero diocesano, digno de mención es el retablo mayor, retablo de la Virgen del cristal y el de la Soledad.
Un lugar al que acudir todos los años cualquier viernes del mes de marzo para ver a este Cristo cautivo. Tradición que me han inculcado desde pequeño y que con orgullo sigo practicando y también inculco a los hijos. Una iglesia muy grande con muchas imágenes que poder admirar. Además controlado el aforo y con suficiente distancia de seguridad.
Bonita iglesia en la que reside temporalmente la hermandad de la Redención
De pequeña, iba con mi abuela a ver a Su Cautivo cada viernes... Desde entonces, ocupa un lugar fundamental en mi corazón y en mi memoria. Es una Iglesia preciosa y procuro visitarla 1 vez al mes
La Iglesia de San Ildefonso de Sevilla se encuentra en la plaza de San Ildefonso, es un templo relativamente moderno, ya que su construcción data del año 1841, según proyecto de Julián Barnecilla, ejecutado por el también arquitecto José Echamorro. Exteriormente la iglesia cuenta con dos portadas muy diferentes. La principal, de gran monumentalidad y porte, a los pies de la iglesia, está flanqueada por dos altas torres gemelas que centran la puerta de entrada a la que se accede a través de un pequeño atrio con reja. Esta portada presenta dos cuerpos de altura: el inferior queda compuesto por una pareja de columnas jónicas a cada lado de la puerta situadas en distinto plano que permite sobre ellas un entablamento muy movido sobre el que apoyan pequeños pilares con jarrones de piedra. Tras ellos, y ya en el segundo cuerpo, se levantan tres columnas corintias a cada lado, que centran una hornacina con la imagen del titular, San Ildefonso, sobre el que se alza un frontón curvo partido para alojar en el centro las insignias del santo. Las torres, de cuidadas proporciones y con tres cuerpos de altura de sección decreciente, presentan un moderado barroquismo en su diseño. De planta cuadrada en el primero, pasa a ser octogonal en el segundo y circular en el tercero; y se enmarcan entre finas columnas blancas, de orden jónico en el primer caso y corintio en los dos restantes, que ayudan a reafirmar la imagen estilizada de esta fachada. De un estilo marcadamente neoclásico es la portada lateral existente en el muro de la nave del evangelio, que da a la calle Rodríguez Marín Es de proporciones bastante más reducidas y de líneas muy elegantes y sobria. Organizada a partir de gruesas columnas pareadas de orden toscano situadas a cada lado de la puerta de entrada, sobre ellas se dispone un clásico entablamento de cornisa muy volada que da paso a un segundo cuerpo que presenta en su centro una placa conmemorativa sostenida por pequeños ángeles, rematándose superiormente todo el conjunto por un sencillo frontón triangular. Interiormente la iglesia muestra las ajustadas proporciones y la solemnidad que le otorgan los cánones del neoclásico. Consta de tres naves, con crucero y presbiterio, quedando separadas sus naves con pilares cuadrangulares a las que se adosan altas pilastras jónicas cajeadas en los frentes de la nave principal y el crucero. Como es habitual en este tipo de templos, esta nave y los brazos del crucero se cubren con bóvedas de cañón con lunetos; mientras que en su encuentro se cubre con una clásica cúpula sobre pechinas, con tambor y linterna; quedando las naves laterales cubiertas por bóvedas de arista. La Capilla Mayor queda enmarcada por un arco rebajado sostenido por columnas jónicas de mármol rojo sobre el que se sitúan tres hornacinas ocupadas por las imágenes de San Ildefonso en la central y las de San Pedro y San Pablo en los laterales. Preside este espacio un templete neoclásico realizado en jaspe con cuatro columnas que sostienen una cornisa redonda cubierta por una cúpula, obra de José Barrado de 1841, que contiene una imagen de la Inmaculada, anónimo del siglo XVIII. Cuenta además en su interior con una serie de interesantes retablos de estilo neoclásico, entre los que destaca el de la Virgen del Coral, en la cabecera de la nave izquierda o del evangelio, obra de Bartolomé Piña y Antonio Barrado del siglo XIX, presidido por pintura mural del titular anónimo del siglo XIX. También hay que hacer mención del retablo de la Virgen de la Soledad, del siglo XIX, presidido por la imagen de su titular, obra del afamado imaginero Juan de Astorga, y un relieve de Martínez Montañés de 1609 en el retablo de las Dos trinidades. Para la Hermandad de los Sastres, se conserva en esta iglesia y también en estilo neoclásico un retablo del siglo XIX que preside una interesante imagen de Nuestra Señora de los Reyes, obra de autor anónimo del siglo XVI.
Iglesia donde no se respeta la Santa Misa. La Iglesia ha estado llena de turistas en Bermudas y señoras vestidas de cualquier manera haciendo fotos y hablando durante la Misa. Se cruzaban en medio de los bancos de un lado a otro sin problemas y con el consentimiento de los responsables.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad